Un cociente intelectual de 130 no significa nada es el título de un artículo aparecido hoy en el periódico El Mundo, en el que se realiza una entrevista a la psicoterapeuta Jeanne Siaud-Facchin, una de las principales expertas en el campo de los niños superdotados. A lo largo de dicha entrevista se analizan los rasgos de las personas superdotadas, cómo se puede detectar si un niño o una niña poseen esa capacidad, recomendaciones a los padres, dificultades que puede acarrear, etc.
En nuestro blog hemos intentado desmitificar la importancia de poseer un alto cociente intelectual, puesto que eso no implica necesariamente éxito en los estudios o en cualquier otro ámbito de la vida, ya que en demasiadas ocasiones se producen problemas de relación o de adaptación. (El modelo tetrárquico de superdotación emergente de la figura anterior explica la interrelación entre la herencia y los estímulos ambientales). En otras entradas de este Blog también se explica la importancia, por ejemplo, de la inteligencia emocional, de la motivación, etc.
Cuando en los años 80 Howard Gardner publicó su Teoría de las inteligencias múltiples, los paradigmas sobre la inteligencia se modificaron sustancialmente ya que señaló que esta capacidad no se podía medir con un número como es el Cociente Intelectual (CI), sino que es un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas», es una habilidad que se puede manifestar, al menos, de 8 maneras diferentes (puede ampliarse esta información viendo el siguiente vídeo del programa Redes, realizado por Eduardo Punset):
La Junta de Andalucía publicó en el año 2013 el Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales, que recoge todas las actuaciones que se deben realizar con estos alumnos en los centros educativos andaluces.
Por último, se presentan una serie de enlaces a monográficos e instituciones que amplían la información sobre este tema:
- Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar Altas Capacidades Intelectuales. Junta de Andalucía
- Blog sobre altas capacidades
- Especial sobre superdotados (Universia)
- La educación de los alumnos superdotados en la nueva sociedad de la información
- Intervención con alumnos superdotados
- Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST)
- Asociaciones Españolas de Altas Capacidades, Superdotación y Talentos
- Fundación Avanza
- Otros enlaces web sobre altas capacidades (recopilado por ALCAGI-GIPUZKOA)