Parece que se ha abierto un debate con opiniones encontradas entre los partidarios de aprender a escribir a mano y aquellos que proponen aprender a escribir en ordenador. Si hace un par de días explicaba en una entrada Los riesgos de dejar de escribir a mano, con estudios realizados por neurocientíficos y pedagogos que mostraban las ventajas de escribir a mano sobre las de escribir con el teclado, ahora resulta que las escuelas de Finlandia, referente educativo de Europa, dejarán de invertir tanto tiempo en escribir a mano. Los alumnos aprenderán a escribir en ordenador (teclado de tableta o portátil) y también a mano con letra de imprenta (de palo, separada), en lugar de caligrafía tradicional.
La explicación la dan los responsables del Instituto Nacional de Educación finlandés: si prácticamente todo lo que leen los estudiantes está escrito con letra de imprenta y la mayor parte de lo que escriben lo hacen con teclado (tabletas, ordenadores, móviles…), no tiene mucho sentido dedicar tanto tiempo a escribir a mano, sino que es más importante la comprensión lectora o a la redacción, aprender a expresar ideas en un texto escrito. La forma como se construya -con letra de palo, caligráfica o en ordenador- sería algo secundario, opinan, los citados responsables.
En todo caso, Finlandia sigue la línea de algunos organismos internacionales. Las pruebas Pisa se harán en formato digital a partir de ahora. Los alumnos tendrán que contestar las preguntas con un ordenador, no escribirán a mano. No sería de extrañar que, más pronto que tarde, esto se haga extensivo a todos los centros educativos y la caligrafía se deje como una asignatura optativa.
En el periódico La Vanguardia se puede leer el artículo completo: La caligrafía, un ejercicio educativo en cuestión.