Archive for the ‘caligrafía’ Category

Escribir a mano en Finlandia

3 de diciembre de 2014

escribiramano-2

Parece que se ha abierto un debate con opiniones encontradas entre los partidarios de aprender a escribir a mano y aquellos que proponen aprender a escribir en ordenador. Si hace un par de días explicaba en una entrada Los riesgos de dejar de escribir a mano, con estudios realizados por neurocientíficos y pedagogos que mostraban las ventajas de escribir a mano sobre las de escribir con el teclado, ahora resulta que las escuelas de Finlandia, referente educativo de Europa, dejarán de invertir tanto tiempo en escribir a mano. Los alumnos aprenderán a escribir en ordenador (teclado de tableta o portátil) y también a mano con letra de imprenta (de palo, separada), en lugar de caligrafía tradicional.

La explicación la dan los responsables del Instituto Nacional de Educación finlandés: si prácticamente todo lo que leen los estudiantes está escrito con letra de imprenta y la mayor parte de lo que escriben lo hacen con teclado (tabletas, ordenadores, móviles…), no tiene mucho sentido dedicar tanto tiempo a escribir a mano, sino que es más importante la comprensión lectora o a la redacción, aprender a expresar ideas en un texto escrito. La forma como se construya -con letra de palo, caligráfica o en ordenador- sería algo secundario, opinan, los citados responsables.

En todo caso, Finlandia sigue la línea de algunos organismos internacionales. Las pruebas Pisa se harán en formato digital a partir de ahora. Los alumnos tendrán que contestar las preguntas con un ordenador, no escribirán a mano. No sería de extrañar que, más pronto que tarde, esto se haga extensivo a todos los centros educativos y la caligrafía se deje como una asignatura optativa.

En el periódico La Vanguardia se puede leer el artículo completo: La caligrafía, un ejercicio educativo en cuestión.            

escribirmovil

Anuncio publicitario

Los riesgos de dejar de escribir a mano

1 de diciembre de 2014

escribiramano

Todavía recuerdo la tortura que suponía para mí realizar los ejercicios de caligrafía que, en sesiones interminables, me mandaba hacer mi maestra de primaria. Primero con lápiz, en los cuadernos Rubio, y después con tinta y pluma para pasar a limpio los trabajos, reconozco que era lo que menos me gustaba del colegio. Por eso nunca he sido demasiado partidario de la monótona repetición de frases que hay que imitar de un modelo. Sin embargo, sí creo que es importante la claridad de la letra, la limpieza, la buena ortografía, la correcta expresión… Y eso se consigue a base de práctica y de la corrección permanente que hagan los docentes. La letra es siempre algo individual y manifiesta la personalidad de cada uno. En este mismo blog hay material de caligrafía que, más que la belleza, persigue la claridad y legibilidad.

Con la expansión de las TIC, cada vez se escribe menos a mano: según algunos estudios, «uno de cada tres adultos no ha escrito nada a mano en los últimos seis meses». ¿Puede suponer eso un problema académico o de otro tipo? Neurocientíficos y psicopedagogos se lo plantean y exponen las ventajas de escribir a mano sobre las de escribir con el teclado: facilita un mejor conocimiento de la ortografía, una mayor fluidez de ideas a la hora de escribir redacciones, mejor capacidad de lectura y, además, potencia la memoria.

Los estudios de neuroimagen evidencian que el cerebro se activa más cuando se escribe que cuando se teclea. Además, se activan áreas relacionadas con la ortografía, sonido y significado de las palabras, que se relacionan con otras fundamentales en la producción y comprensión del lenguaje, así como con la comprensión de la lectura. Aprender a escribir a mano es un proceso más complejo que teclear unas letras y exige que el cerebro se esfuerce más.

Todo eso no significa que tengamos que abandonar el uso de ordenadores, móviles o tablets, ni mucho menos. Pero sí incrementar el tiempo dedicado en las aulas o en casa a la escritura manual. El estudio completo, publicado en el periódico ABC, se puede leer en el siguiente enlace:

Los riesgos de dejar de escribir a mano

Mejorar la caligrafía en Secundaria y Bachillerato

28 de noviembre de 2013

caligrafia1

Cada vez son más los estudiantes de ESO y de Bachillerato que vienen a pedirme consejo sobre cómo mejorar su caligrafía. Para muchos profesores es una auténtica «tortura» corregir cuadernos, ejercicios y exámenes cuyo contenido puede ser excelente pero cuya letra hace casi imposible su lectura. Este hecho, además, puede provocar inseguridad o nerviosismo en los estudiantes, que les impide una adecuada concentración.

En los estudiantes de 2º de Bachillerato esta situación genera, a veces, ansiedad, ya que saben que sus exámenes serán corregidos por profesores que no les conocen y cuyos criterios de evaluación incluyen la claridad, el orden, la limpieza, etc., en la letra.

Para ayudar a nuestros estudiantes hay páginas que incluyen vídeos, consejos, ejercicios…, como la del Blog La Brújula: Orientación Educativa, una de cuyas entradas es Mejorar la Caligrafía en Secundaria.

Añado otras dos entradas:

Copia

Ejercicios de caligrafía

caligrafia2


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa