Archive for the ‘consejería de educación’ Category

Cuaderno de orientación 2018/19

2 de marzo de 2018

(Información obtenida de elorientablog)

Para facilitar los procesos de orientación del alumnado que termina 4º de Secundaria y 2º de Bachillerato se ha publicado el «Cuaderno de Orientación 2018-19”, un material informativo y de consulta de gran utilidad para estudiantes, familias y profesorado.

Como en anteriores ocasiones, su edición ha sido coordinada por el Área de Orientación Vocacional y Profesional del ETPOEP perteneciente al Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz.

El cuadernillo, que consta de 91 páginas, ha sido elaborado por los Grupos de Trabajo de Orientadores/as de la provincia, y ofrece una completa información sobre las diferentes alternativas a las que puede optar el alumnado de 4º de E.S.O. (con o sin título de Graduado), al finalizar su periodo de escolaridad obligatoria.

De la misma manera incluye también toda la información que precisa el alumnado de 2º de Bachillerato que termine la etapa y que opte por estudios universitarios o por continuar en Ciclos Formativos de Grado Superior.

Aunque los contenidos del Cuaderno de Orientación se trabajan con el alumnado en el marco de los programas de Acción Tutorial de los IES, hemos preferido subir también aquí el documento al objeto de facilitar su consulta a las familias y aquellos alumnos/as de otros niveles que pueden estar interesados en determinados contenidos de la misma.


-DESCARGAR EL CUADERNO DE ORIENTACIÓN 2018-19 EN FORMATO PDF

(Nota: aunque algunos datos se refieren a la provincia de Cádiz, pues es el Equipo de esa provincia el que ha elaborado el cuaderno, la mayor parte contiene información válida para toda la Comunidad andaluza y todo el Estado español).

Anuncio publicitario

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior para el curso 2016-2017

11 de febrero de 2016

Atendiendo al calendario de implantación de la LOMCE, este curso se modifican los criterios de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior. El cambio más llamativo es la eliminación de la prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior si se posee el título de Técnico de Grado Medio. Como el proceso de admisión en la Formación Profesional se realiza del 1 al 25 de junio, antes de ese mes se tendrá que publicar la normativa que regule las nuevas condiciones de acceso.

La nota Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente ha publicado la siguiente nota informativa:

Nota informativa sobre el acceso desde los ciclos formativos de grado medio a los de grado superior

Jueves, 04 de Febrero de 2016.

La Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente comunica a todas la personas interesadas que en cumplimiento del artículo 41.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificado por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, la posesión de un título de Técnico de Formación Profesional es condición suficiente para el acceso a un ciclo formativo de grado superior sin necesidad de superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, como ha venido siendo hasta ahora.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicará, con anterioridad al inicio del procedimiento de admisión en enseñanzas de Formación Profesional, la normativa que contemple las nuevas condiciones de acceso a estas enseñanzas, que establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, así como los cupos de plazas escolares correspondientes a cada una de las condiciones de acceso.

Los requisitos de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior serán los siguientes:

Oferta completa y parcial complementaria
  • A ciclos formativos de grado medio:
    • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
    • Título Profesional Básico o módulos obligatorios de un PCPI.
    • Título de Bachiller.
    • Título universitario.
    • Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Certificado acreditativo de Bachillerato.
    • Curso de formación específico (LOE/LOMCE) y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y tener 17 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.
    • Requisitos establecidos en el apartado a) de la Disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
  • A ciclos formativos de grado superior:
    • Título de Bachiller.
    • Título universitario.
    • Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Certificado acreditativo de Bachillerato.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba o prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
    • Requisitos establecidos en el apartado b) de la Disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
Oferta parcial diferenciada
  • Además de los anteriores:
    • Tener cumplidos 18 años y ser andaluz (distancia).
    • Las personas que no cumplan con alguno de los requisitos podrán acceder acreditando experiencia laboral.
 El resumen de los requisitos se puede ver a continuación:

req

Nuevas Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de ESO y Bachillerato

9 de junio de 2015

No hacía falta ser un experto en organización de centros, ordenación curricular, distribución horaria de las materias, evaluación educativa, etc., sino tener un mínimo sentido común, para saber que las Instrucciones de 9 de mayo de 2015 de la Consejería de Educación eran, por decirlo suavemente, un auténtico disparate. Se puede argumentar que su elaboración fue precipitada por estar cercanas las fechas finales de curso y que los centros deberían tener una normativa que informara con antelación lo que se iba a implantar en el curso siguiente y explicárselo a los estudiantes y a sus familias. Pero, visto lo visto, hubiera sido preferible haber esperado un mes, que es lo que se ha hecho finalmente, para publicar unas Instrucciones más sensatas. Porque lo malo es que en muchos centros ya hemos expuesto a nuestros alumnos lo que decían las anteriores Instrucciones y ahora, con muy poco tiempo, en plena época de exámenes y a dos semanas del final de curso, hay que volverlo a explicar. Qué se le va a hacer. Los equipos directivos, los profesores de las diferentes materias y los orientadores tendremos que seguir aguantando la improvisación y la falta de rigor de una administración educativa que está en horas bajas (obsérvese que sigo siendo prudente en la calificación del hecho).

Entrando en materia, a continuación se inserta un enlace a las Instrucciones de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de educación secundaria obligatoria y bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015-2016.

Lo que se modifica, en resumen, es lo siguiente:

  • El Consejo Orientador se incorpora al programa Séneca para su cumplimentación por los centros.
  • Se modifica la distribución horaria de las materias de primero de Bachillerato.
  • Se añade una instrucción sobre evaluación de materias pendientes de cursos anteriores.

Destaca, entre otras novedades, y sin entrar en otras cuestiones, que ya no hay que elegir en el bloque de asignaturas optativas sólo entre Religión y Educación para la Ciudadanía, sino que se añade una tercera opción, que es Cultura Científica (anteriormente denominada Ciencias para el Mundo Contemporáneo), que pasa de tener 2 horas y carácter obligatorio en las anteriores Instrucciones, a ser optativa y con una carga horaria de 1 hora.

(Perplejidad)

perplejidad

Instrucciones de 9 de mayo de 2015 sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de ESO y Bachillerato para el curso escolar 2015-2016, en Andalucía

15 de mayo de 2015

Los centros andaluces ya han recibido las Instrucciones de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015-2016.

En el preámbulo de dichas Instrucciones se hace referencia al escaso margen de tiempo entre la publicación de la legislación estatal y el inicio del próximo curso, por lo que el curso 2015-2016 será, en 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato, de transición hasta la aprobación y publicación de la normativa autonómica.

Entre las novedades en la ESO se pueden destacar las siguientes:

  • Tanto en primero como en tercero se ofertará Valores Éticos como alternativa a la Religión, cambian de nombre algunas materias (como, por ejemplo, Geografía e Historia en lugar de Ciencias Sociales, Geografía e Historia o Biología y Geología en lugar de Ciencias de la Naturaleza) y se mantienen las mismas materias optativas que hasta ahora.
  • En tercero de ESO se ofertarán las materias: Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas y Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, que serán elegidas por los padres o tutores legales teniendo en consideración lo recogido en el Consejo Orientador que se entregará al alumnado de 2º de ESO al finalizar el presente curso.
  • Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) sustituirán en tercer curso al los Programas de Diversificación Curricular con los mismos ámbitos actuales del PDC. La incorporación del alumnado requerirá una evaluación académica y psicopedagógica y se realizará oídos los alumnos y sus padres.Resultado de imagen de implantación de la lomce en andalucia

En primero de Bachillerato es donde se producen las mayores modificaciones, entre las que destacan:

  • Deja de impartirse Proyecto Integrado I.
  • El alumnado deberá optar entre Religión y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, ambas con carácter evaluable.
  • El alumnado de Ciencias cursará obligatoriamente Matemáticas I y elegirá dos de entre las siguientes tres materias: Física y Química, Biología y Geología y Dibujo Técnico I.
  • El alumnado de Humanidades y Ciencias Sociales cursará obligatoriamente una de las dos asignaturas siguientes: Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I. Además, deberá elegir dos de las siguientes materias: Economía, Griego I, Historia del Mundo Contemporáneo y Literatura Universal.
  • El alumnado de Artes cursará de manera obligatoria Fundamentos de Arte I y elegirá dos de las tres materias siguientes: Historia del Mundo Contemporáneo, Literatura Universal y Cultura Audiovisual I.
  • Se modifica la carga horaria de algunas asignaturas. Así, Economía, Griego I, Historia del Mundo Contemporáneo y Literatura Universal pasan de 4 a 3 horas.
  • Dejan de ofertarse las TIC.

Todo lo anterior, y algunas novedades más, están causando en los centros mucha inquietud por la sensación de improvisación, por la continua provisionalidad y entre aquel profesorado que ve cómo se ha reducido el número de horas de algunas de las asignaturas que imparten, lo que podría provocar, entre otros problemas, modificaciones en las plantillas y desplazamientos.

Proyecto de Instrucciones de ordenación educativa y borradores de los itinerarios de ESO y Bachilleratos LOMCE en Andalucía

19 de marzo de 2015

Según el calendario de implantación de la LOMCE, el próximo curso se implantarán los cursos 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía informa de que la premura de tiempo hace imposible la publicación de la normativa que regule el currículo de ambas etapas antes del comienzo del próximo curso, por lo que está elaborando una serie de borradores de itinerarios educativos y de instrucciones sobre la ordenación curricular y la evaluación de las mencionadas enseñanzas que sirvan de transición hasta la aprobación y publicación de la normativa autonómica

A continuación se inserta un enlace a todos los borradores:

Proyecto de Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2015-2016

Borrador de itinerarios de Educación Secundaria Obligatoria

Borrador de itinerarios para los Bachilleratos

Prueba libre título de Bachiller y prueba libre Graduado ESO. Relación provisional de admisión

11 de marzo de 2015

portal-educacion-permanente-2Se ha publicado en la página web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en el Portal de Educación Permanente, la relación de personas admitidas y excluidas en las pruebas para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y el título de Bachiller.

El plazo para realizar subsanaciones es el siguiente:

Título de Bachiller: del 11 al 16 de marzo.

Título de Graduado en ESO: del 12 al 17 de marzo.

Se puede realizar la consulta personalizada en los siguientes enlaces:

Prueba libre título Bachiller. Consulta personalizada provisional de personas inscritas. Convocatoria 2015.

Prueba libre Graduado ESO. Relación provisional de solicitantes admitidos y excluidos. Convocatoria de abril 2015.

Pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de 20 años. Convocatoria 2015

29 de enero de 2015

educacion-permanente1

La Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente convoca las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años.

El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será del 30 de enero al 16 de febrero ambos inclusive para las pruebas de la convocatoria abril del 2015.

Las personas que deseen participar en estas pruebas deberán formalizar su solicitud de inscripción conforme al modelo oficial, que será facilitado gratuitamente en los centros docentes donde éstas se realicen, o bien descargándolo en el Portal de Formación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junto a la inscripción en las pruebas, si no se consiente la consulta de los datos de identidad, se deberá adjuntar la documentación oficial acreditativa de la edad.

Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato o estudios  equivalentes con evaluación positiva en una o varias materias, adjuntarán a la solicitud de inscripción una certificación académica oficial acreditativa de las materias aprobadas, al objeto de establecer para estas las exenciones oportunas.

Las personas solicitantes realizarán declaración expresa de no encontrarse en posesión del título de bachillerato y, si no aporta la certificación académica mencionada en el punto anterior,  de no haber superado ninguna materia de bachillerato.

Fechas de realización de las pruebas. Las pruebas se realizarán en dos sesiones:
  • 11 de abril
  • 18 de abril 
​Impresos de solicitud de inscripción

Toda la información (normativa, plazos, centros de realización de las pruebas, impresos, exenciones, modelos de pruebas de convocatorias anteriores, material de apoyo para preparar las pruebas, etc.) se encuentra en el mencionado Portal de Educación Permanente (pinchar aquí).

educacion-permanente2

La LOMCE en Andalucía

15 de enero de 2015

lomce1

Mucho me temo que el desarrollo de la LOMCE en Andalucía va a romper todos los registros de despropósitos imaginables. Y si no, al tiempo. Todos sabemos que hay un enfrentamiento político entre el PP, que ha elaborado una Ley educativa sin el más mínimo consenso, y el resto de partidos políticos (menos UPyD), que prometieron derogarla en cuanto el PP dejara el poder. Eso ha significado que en las Comunidades Autónomas en las que gobierna el PP (y alguna otra, como Asturias, en la que gobierna el PSOE) se hayan publicado los correspondientes Decretos de Primaria y de Formación Profesional Básica (que son las dos enseñanzas que se han implantado en este curso). Sin embargo, en Andalucía, ambas enseñanzas se rigen únicamente por unas Instrucciones de mayo de 2014 y los Decretos y Órdenes que tendrían que haberse publicado ya siguen todavía en fase de Borrador desde julio del año pasado, sin que sepamos cuándo se publicarán definitivamente (se recuerda que la escolarización en Andalucía comienza dentro de mes y medio).

El pasado 3 de enero se publicó en el BOE el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. La Junta de Andalucía ya ha dicho, por boca del Consejero de Educación, Cultura y Deporte, que Andalucía pondrá en marcha»medidas paliativas» para evitar «daños» de la LOMCE. Es decir, que va a hacer lo mismo que con Primaria, publicará unas Instrucciones dentro de un par de meses en las que explicará que, por falta de tiempo, no puede desarrollar el currículo de Secundaria y de Bachillerato y que, con pequeños cambios, se pondrán en marcha los nuevos cursos de 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato según contempla el calendario de implantación de la LOMCE. Lo que se pretende es intentar llegar al 2016, que el PP pierda las elecciones y después, Dios dirá. Y nosotros, centros, profesores, padres, alumnos, en medio de una guerra en la que no podemos decir ni decidir nada.

O sea, que seguramente seguiremos como estamos hasta ahora y que toda la buena voluntad que tienen muchos profesores de ponerse al día con asignaturas troncales y específicas,  itinerarios, estándares de aprendizaje, etc., puede ser que no valga para nada. Cuando ya empezábamos a enterarnos y a poner en práctica la anterior ley, resulta que ahora ni una ni otra.

Por si acaso, dejo unos enlaces a las presentaciones de la Inspección Educativa de Andalucía sobre la LOMCE. Que no se diga que no queremos colaborar, aunque todo sea un despropósito.

 lomce2

Beca Adriano

10 de octubre de 2014

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado la Beca Adriano para el curso 2014/15 que permitirá acceder a la educación postobligatoria a los alumnos que habiendo aprobado no superen los requisitos académicos que ha establecido el Ministerio. La ayuda, financiada con recursos propios de la Junta de Andalucía, está dotada con 1.500 euros anuales.

Para beneficiarse de esta beca, los aspirantes tienen que estar cursando estudios oficiales en la modalidad presencial en un centro docente de Andalucía, en las enseñanzas de Bachillerato, de segundo curso de Grado Medio de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Música y Danza, de Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas de Grado Superior de Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas Superiores. Además, el alumnado tiene que haber obtenido una nota media mínima de 5 puntos en el curso anterior y tener una renta y patrimonio familiar que no superen lo establecido en la convocatoria, entre otros requisitos.

El plazo de solicitud finaliza el próximo día 8 de noviembre. Más información la página web de becas y ayudas al estudio de la Consejería en donde también se puede descargar el impreso de solicitud que después se entregará en el centro docente donde se cursen los estudios.

adriano

Oferta educativa de Formación Profesional

3 de septiembre de 2014

El pasado 1 de septiembre se publicó la oferta educativa de Formación Profesional en los centros educativos andaluces una vez realizada la 1ª y 2ª adjudicación. El plazo de matriculación o reserva para las personas admitidas en la 2ª adjudicación finaliza el día 8 de septiembre. La publicación de la 3ª adjudicación provisional informativa se realizará el día 18 de septiembre y la publicación definitiva se hará el día 19 de septiembre (pinchando aquí se puede comprobar el calendario completo de solicitudes, matrícula y reserva de Formación Profesional).

secretaria-virtual


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa