Archive for the ‘creatividad’ Category

¿Cómo son nuestros alumnos según la teoría de las inteligencias múltiples?

12 de noviembre de 2014

Cuando hace unos meses publiqué el artículo ¿Significa algo el cociente intelectual? decía que cuando en los años 80 Howard Gardner publicó su Teoría de las inteligencias múltiples, los paradigmas sobre la inteligencia se modificaron sustancialmente ya que señaló que esta capacidad no se podía medir con un número como es el Cociente Intelectual (CI), sino que es un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. 

Howard Gardner demostró que las personas poseemos, además de la inteligencia verbal-lingüística y de la lógico-matemática (que son las que habitualmente se utilizan en las aulas y las que se valoran casi exclusivamente desde el punto de vista académico), otras inteligencias que usamos los profesores y utilizan nuestros estudiantes en su vida cotidiana. Por eso cabe preguntarse por qué no se incluyen las ocho inteligencias múltiples en las clases utilizando una variedad de estrategias.

En el blog de Orientacionandujar podemos encontrar una infografía (se puede descargar en pdf) que explica con sencillez cuáles son las características de nuestros alumnos según la inteligencia que predomina en ellos. Así, un alumno visual-espacial tiene habilidades artísticas, es cuidadoso con los detalles, los colores y los espacios, disfruta la pintura, esculturas y el dibujo, aprende con imágenes, etc. Los artistas, los arquitectos, decoradores y fotógrafos son ejemplos del desarrollo de esta inteligencia.

intelig-multiples

En los siguientes enlaces se explica cómo estimular e integrar las inteligencias múltiples en nuestras aulas:

Siete consejos para estimular las inteligencias múltiples

Cómo desarrollar las inteligencias múltiples (presentación)

Inteligencias múltiples en el aula

Recursos tic para desarrollar las inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples y matemáticas

Anuncio publicitario

¡Arriba el telón! La Flauta Mágica

19 de mayo de 2014

Aunque trabajo en un Instituto con alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, y mi labor está orientada a ayudar a los alumnos y a los profesores de estas etapas, creo que es importante hacerse eco de las buenas prácticas que se realizan con el alumnado de otras etapas educativas como son Infantil y Primaria, ya que muchas de ellas se pueden trasladar con relativa facilidad a los mencionados niveles superiores.

Un ejemplo lo podemos ver en el reportaje que se recoge en el periódico El Mundo de ayer domingo, en el que se describe una experiencia realizada con alumnos de 1º y 2º de Primaria del CEIP Azahares, de Sevilla. En dicho reportaje, titulado En el recreo, Mozart, se describe cómo mediante un proyecto bien elaborado se puede motivar y atraer a los estudiantes hacia temas que, en principio, pueden parecer muy lejanos a sus intereses, en este caso, la ópera. Si hace algunas semanas hablábamos en este mismo Blog del Aprendizaje basado en Proyectos, y explicábamos las grandes ventajas que se pueden obtener con esta estrategia de enseñanza-aprendizaje, este es un buen ejemplo de la posibilidad de trabajar no sólo la música o la poesía, sino la historia, la ortografía o las matemáticas. Toda la experiencia la podemos ver en el Blog que han elaborado expresamente los coordinadores del proyecto, que finalizará a finales de curso con una representación de La Flauta Mágica, de Mozart.

Os recomiendo que entréis en el Blog, pinchando en el siguiente enlace:

¡Arriba el telón! (La Flauta Mágica)

 flauta-magica

 

¿Tienes un hijo o un alumno creativo?

10 de marzo de 2014

creatividad

Quizás, sin saberlo, vivamos con una persona creativa. Muchos padres y bastantes profesores creemos que esa persona que a veces se queda absorta, «pensando en las musarañas», que hace preguntas absurdas y que no vienen a cuento o que se emociona por cosas que a los demás nos parecen tonterías, es un ser extraño, incómodo, fuera de la realidad y que no sigue las normas impuestas. Curiosidad, riesgo, pasión, soledad, ensimismamiento…, pueden ser algunos de los rasgos que caracterizan a dichas personas.

Reconozco que es difícil convivir con alguien así. En una clase con 30 o más alumnos, con bagajes familiares y culturales diferentes, con unos valores y unos contenidos que hay que transmitir porque se exigen desde la administración educativa (no digamos si encima hay que demostrarlo a través de pruebas externas, como la selectividad, reválidas, pruebas de diagnóstico, etc.) es muy complicado, además, atender a los brotes de creatividad de uno o varios estudiantes. Sus comentarios o extravagancias concuerdan muy poco con la vida académica. Y en las familias pasa igual.

De todas formas, hay que saber distinguir entre creatividad y salidas de tono o mala educación. Esto último no se puede ni se debe consentir, porque la originalidad o creatividad no está reñida con las buenas formas.

De todo esto se habla en el interesante artículo que se contiene en el siguiente enlace:

18 cosas que las personas altamente creativas no hacen igual que el resto

creatividad-2Muy interesante también el vídeo del programa Redes de Eduardo Punset titulado Los secretos de la creatividaden el que se entrevista a Ken Robinson:

Y por último, tampoco os deberíais perder este vídeo ilustrado gráficamente, sobre Ken Robinson y la educación actual en tiempos de crisis, titulado Cambiando paradigmas en la educación


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa