Cuando hace unos meses publiqué el artículo ¿Significa algo el cociente intelectual? decía que cuando en los años 80 Howard Gardner publicó su Teoría de las inteligencias múltiples, los paradigmas sobre la inteligencia se modificaron sustancialmente ya que señaló que esta capacidad no se podía medir con un número como es el Cociente Intelectual (CI), sino que es un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.
Howard Gardner demostró que las personas poseemos, además de la inteligencia verbal-lingüística y de la lógico-matemática (que son las que habitualmente se utilizan en las aulas y las que se valoran casi exclusivamente desde el punto de vista académico), otras inteligencias que usamos los profesores y utilizan nuestros estudiantes en su vida cotidiana. Por eso cabe preguntarse por qué no se incluyen las ocho inteligencias múltiples en las clases utilizando una variedad de estrategias.
En el blog de Orientacionandujar podemos encontrar una infografía (se puede descargar en pdf) que explica con sencillez cuáles son las características de nuestros alumnos según la inteligencia que predomina en ellos. Así, un alumno visual-espacial tiene habilidades artísticas, es cuidadoso con los detalles, los colores y los espacios, disfruta la pintura, esculturas y el dibujo, aprende con imágenes, etc. Los artistas, los arquitectos, decoradores y fotógrafos son ejemplos del desarrollo de esta inteligencia.
En los siguientes enlaces se explica cómo estimular e integrar las inteligencias múltiples en nuestras aulas:
Siete consejos para estimular las inteligencias múltiples
Cómo desarrollar las inteligencias múltiples (presentación)
Inteligencias múltiples en el aula