Archive for the ‘discapacidad’ Category

Campeones o cómo acercarse a la discapacidad intelectual

22 de abril de 2018

'Campeones'

Fotograma de la película Campeones (20 minutos)

Hace unos días se estrenó la película Campeones, la historia de un entrenador de baloncesto con escasa empatía y muchos prejuicios que, debido a un accidente de tráfico estando bebido, debe redimir su culpa entrenando a un equipo de discapacitados intelectuales. Reconozco que fui a ver la película con alguna reticencia, esperando ver  un drama o una historia sensiblera. Pero nada más lejos de la realidad. Es una película divertida, que aborda el tema de la discapacidad con absoluta normalidad y sensibilidad, alejada de lugares comunes y estereotipos que, por suerte, van cayendo poco a poco. Y creo que esta película, que debería ser de visión casi obligatoria, ayuda a romperlos.

Los que tenemos o hemos tenido la suerte de trabajar con estudiantes que tienen algún tipo de discapacidad física o intelectual sabemos las grandes posibilidades que la educación proporciona para ayudarles a enfrentarse a sus posibles limitaciones. En la mayoría de las ocasiones he aprendido mucho de ellos, me han enseñado la gran humanidad que suelen tener, su capacidad de lucha, de querer aprender, el enorme agradecimiento que muestran cuando alguien les comprende y les ayuda. Es verdad que a veces los docentes no estamos suficientemente preparados ni tenemos los medios adecuados, pero estoy seguro de que viendo la película se puede entender mucho mejor cómo solucionar y abordar la relación con ellos. Si los profesores prepararan como una actividad más acompañar a sus alumnos a ver la película estoy seguro de que se alegrarán de hacerlo.

Aprovechando el tema, inserto algunos enlaces sobre organizaciones, protocolos y actuaciones relacionadas con la discapacidad intelectual.

Organizaciones que agrupan a los distintos colectivos de personas con discapacidad.

Plena Inclusión. Organización que representa a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Protocolos de intervención con personas con discapacidad intelectual y trastornos graves de comportamiento (PDITC). Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

Protocolo para a atención educativa do alumnado coa síndrome de Down e/ou discapacidade intelectual. Xunta de Galicia.

Atención a la diversidad. Comunidad de Madrid.

Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales. Consejería de Educación y Universidades, Gobierno de Canarias.

Manual de atención educativa a alumnado con discapacidad intelectual. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

Intervención educativa en el alumnado con discapacidad intelectual. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Murcia.

Resultado de imagen de discapacidad intelectual

 

Anuncio publicitario

Hermosa diversidad, necesaria inclusión

30 de enero de 2018

Algunos de vosotros sabéis que tengo otro blog titulado trecegatosnegros, en el que escribo sobre aquellos temas que me interesan, además de la educación o la orientación (fotografía, relatos, viajes, lecturas, política…). Pero esta vez he escrito una entrada que podía estar en cualquiera de los dos sitios. Como el tema se refiere a la diversidad tanto en la sociedad como en las aulas, lo he insertado, sin saber bien por qué, en el otro. Pero como también se podría recoger aquí, dejo un enlace por si queréis leerlo. Allí encontraréis, además de una reflexión sobre la riqueza que supone la diversidad en la sociedad, la necesaria integración de esa diversidad en nuestras aulas.

Hermosa diversidad e inclusión (en Trecegatosnegros.com)

Imagen relacionada

Con los ojos de un niño

5 de diciembre de 2014

El pasado 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En la convivencia con dichas personas lo mejor que se puede hacer es aceptarlos, mirarlos y actuar con ellos con naturalidad, con igualdad, como hacen los niños. Un ejemplo: la asociación francesa Noemí propuso a parejas de padres e hijos imitar las muecas de gente haciendo caras divertidas que tenían que copiar… hasta que salió una discapacitada metiéndose el dedo en la nariz. Los padres dejaron de imitarla; sin embargo los niños no vieron ninguna diferencia con los vídeos anteriores y lo siguieron haciendo.

Los padres consideraron que no era «políticamente correcto» imitar a una discapacitada, porque no es como la gente que habían imitado hasta entonces. La reacción de sus hijos demuestra, sin embargo, que esa diferencia la marca el que los mira, no la discapacidad en sí.

Noemí reta al final de la campaña a la audiencia: «Veamos la diferencia. Con los ojos de un niño».

Fuente: El Huffington Post

Día Internacional de las personas con discapacidad

3 de diciembre de 2012

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Esta jornada tiene como meta fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. También intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. El Día Internacional pretende conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, objetivo establecido por el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad que adoptó la Asamblea General de la ONU en 1982.

Es ahora precisamente, cuando los recortes están castigando a los más débiles y necesitados, el momento de tomar conciencia y evitar que todo lo conseguido a lo largo de los últimos años se pierda por motivos estrictamente mercantilistas y económicos.

Quizás sea un buen momento para ver una película de Arthur Penn, El milagro de Ana Sullivan, que narra la historia real de dos mujeres, Anne Sullivan y Helen Keller. Helen, a raíz de una encefalítis, queda ciega, sorda y por tanto muda. Desconectada del mundo que le rodea, Helen crece como un animalillo, hasta que llega a su vida Anne Sullivan, una joven con valentía resuelta a hacer todo lo posible por devolverle a la «vida». Es una película intensa y emocionante, un ejemplo de superación y que nos muestra, a la vez, el poder del lenguaje como instrumento de transmisión cultural, como instrumento educativo. Imprescindible.


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa