Archive for the ‘empleo’ Category

Informe sobre Perspectivas Laborales de Estudiantes de Enseñanzas Medias 2016

17 de junio de 2016

Informe e

La Cámara Oficial de Comercio de Sevilla y su centro educativo EUSA han presentado su informe anual e² 2016: Perspectivas de los alumnos de enseñanzas medias de Sevilla sobre empleabilidad futura y mercado de trabajo. En la página web de EUSA se hace un resumen del informe que es bastante llamativo y elocuente:

  1. Los estudiantes ven fundamental recibir información sobre el mercado de trabajo que les ayude a elegir los estudios en los que continuarán posteriormente. Sin embargo, son conscientes de la falta de información y de la validez de la información con la que cuentan.
  2. Los campos laborables más demandados son la sanidad, la educación, la tecnología e informática, y la defensa.
  3. El 40% de los estudiantes ven su futuro laboral en la administración pública y el 34% montaría su propia empresa. Sin embargo, consideran que sus padres preferirían mayoritariamente (45%) que fueran funcionarios el día de mañana.
  4. El 42% considera que su primer salario que tendrá limpio en su bolsillo se encontrará entre 1.500€ y 3000€, incluso un 6,6% considera que su primer salario neto estará por encima de los 3.000€ mensuales.
  5. El 47% de los estudiantes de bachillerato cree que comenzará a trabajar con un contrato indefinido y necesitará entre 6 y 12 meses para acceder a su primer empleo cuando finalice los estudios.
  6. El 44,5% piensa que tendrá que emigrar a otro país para encontrar empleo.

Los puntos 4 y 5 llaman la atención por lo que supone de desconocimiento de la situación del mercado de trabajo actualmente en nuestro país. Es lógico que con 15 o 16 años los estudiantes no estén al día ni tengan una información completa de los problemas que afectan a la situación laboral, pero es importante que se trabaje este aspecto desde los Departamentos de Orientación y las tutorías.

Anuncio publicitario

Programa integral de cualificación y empleo

6 de mayo de 2015

PICE1

La Cámara de Comercio de España ha puesto en marcha un Programa integral de cualificación y empleo (PICE) destinado a jóvenes entre 16 y 24 años que hayan abandonado la formación reglada en cualquier nivel y que no estén trabajando actualmente.

Este programa, totalmente gratuito para el que se inscriba ya que está bonificado al 100% por la Unión Europea, tiene como principal objetivo crear una puerta hacia el empleo a través de un programa que integra orientación, desarrollo de competencias técnicas y personales, prácticas en empresas e inserción laboral. Una de sus ventajas es que se diseñan itinerarios a medida porque se tienen en cuenta los intereses, perfil, grado de cualificación y capacidades personales.

Esta iniciativa puede ser una gran oportunidad para esos estudiantes sin formación cualificada y que abandonan las enseñanzas desde 4º de ESO hasta 2º de Bachillerato (actualmente supone casi el 24% de la población escolar). Por tanto, el cometido principal de este programa es generar nuevas oportunidades a esas personas que tienen menos recursos, por su escasa formación, para conseguir un empleo.

Para apuntarse a este Programa hay que acudir a la Cámara provincial correspondiente y allí se proporciona toda la información. También se puede realizar a través del siguiente enlace, que nos permite, además, realizar consultas y resolver dudas:

Contacto para incribirse en el Programa integral de cualificación y empleo

Por último, pinchando en el siguiente enlace se puede descargar un documento que explica todas las características del Programa, los requisitos, los plazos, enlaces de interés, etc.:

Guía del Programa Integral de cualificación y empleo

PICE2

 

La apatía de un «nini»

4 de noviembre de 2014

nini

Me encuentro en el Blog Orientagades con un artículo de Carmen Pérez-Lanzac publicado en El País hace un par de días. Su lectura provoca desazón y dolor, al contemplar cómo una parte importante de la juventud está encerrada en un bucle del que es muy difícil salir. Y no sólo se refiere a esos jóvenes que abandonaron sus estudios a partir de los 16 años y no obtuvieron titulación alguna, que no pueden encontrar trabajo porque no tienen ni la formación ni la capacidad de trabajo y de sacrificio que eso requiere. También se encuentra en ese colectivo un grupo de entre 22 y 23 años, muchos de ellos licenciados pero que no han obtenido a la primera un trabajo, se han desencantado y no se han preocupado de seguir buscando.

Estamos hablando de que el 25% de los jóvenes españoles ni estudia ni trabaja, no tienen ninguna ocupación el 31% de los que no alcanzaron la educación secundaria en España y el 23% de los universitarios (muchos de estos últimos, sin embargo, han podido salir al extranjero para buscar trabajo, cosa que los primeros ni siquiera pueden planteárselo).

¿Cómo se puede evitar esta situación? En el momento actual es complicado, pero según los expertos «es fundamental evitar que se apalanquen. Hay que inculcarles una cultura del esfuerzo, que no dejen de formarse, de hacer entrevistas. En última instancia, emigrar. Todo menos cronificarse”. También es importante que su entorno “dé señales de que haciendo cosas pueden cambiar su realidad. Si les están ayudando a subsistir, no luchan, se rinden, por eso es importante que entiendan que para sobrevivir hay que pelear”. Y esto se aprende desde muy jóvenes, sobre todo en la escuela y en la familia.

Puede leerse el artículo completo en el siguiente enlace: La apatía de un «nini». Y también se puede intentar dar un poco de esperanza y de motivación mediante la siguiente presentación: Charla de motivación para adolescentes desmotivados.

Guía para estudiar una carrera universitaria en el Reino Unido

22 de octubre de 2014

estudios-reino-unido

Cada vez son mas numerosos los estudiantes españoles que deciden estudiar una carrera universitaria en el extranjero, más en concreto, en el Reino Unido (más de 9.000 en el curso 2012/2013), fundamentalmente por cercanía con España y por perfeccionar el inglés. Y también porque los estudiantes que cursan parte de su carrera en universidades internacionales tienen más habilidades y posibilidades para conseguir un empleo en el futuro (véase la entrada El paro entre los jóvenes que han sido Erasmus es un 23% menor).

En Reino Unido no existe la selectividad ni las notas de corte para acceder a un grado. Cada universidad fija unos requisitos de acceso y uno de los criterios para realizar la criba es la nota media obtenida en primero y segundo de Bachillerato. Los estudios universitarios en Reino Unido están homologados dentro del Plan Bolonia, la diferencia es que la duración es de tres años y no de cuatro como en España.

Uno de los aspectos más importantes es que los estudios pueden salir gratis en Escocia (el gobierno escocés cubre el 100% de los gastos de matrícula), en Gales cubre el 40% e Inglaterra ofrece a los alumnos préstamos sin intereses a pagar en 30 años. El principal requisito es ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, ser admitido en alguna universidad y que el grado esté en la lista aprobada por el Gobierno.

Toda la información la podéis encontrar en el siguiente enlace:

Guía para estudiar un Grado en Reino Unido

Quiero ser, quiero estudiar…

5 de mayo de 2014

Entre las funciones que realiza el orientador en un centro educativo está la de ayudar a los estudiantes a conocerse mejor para actuar, relacionarse y elegir de manera responsable. A lo largo de los años que los alumnos pasan en colegios e institutos, además de adquirir conocimientos, también aprenden de manera consciente o inconsciente a conocer sus posibilidades y limitaciones, a seleccionar respuestas, a convivir, a respetar normas y reglas…, lo que en sentido amplio se denomina currículum oculto.

Aunque muchos padres y estudiantes no suelen dar excesiva importancia a la toma de decisiones, a medida que se va acercando el final de los estudios, sobre todo en Bachillerato, comienzan a surgir las dudas y los nervios. ¿Estudiar una carrera universitaria o un ciclo formativo? ¿Quiero ser maestro o médico? ¿Me gusta trabajar solo o en equipo? ¿Tengo capacidad para crear o tener iniciativa o prefiero trabajos mecánicos y repetitivos? Estas y otras preguntas similares empiezan a ser obsesivas en segundo de bachillerato, sobre todo si no se han planteado con anterioridad.

Para ayudar en la elección de estudios o carreras, periódicamente voy actualizando en este Blog la información sobre Búsqueda de empleo, carreras más demandadas y profesiones con más salidas en la actualidad y en el futuro. Hoy quiero mencionar una página con datos muy actuales sobre estudios, carreras, trabajos, etc. Se llama Avanza en tu carrera y en ella nos podemos encontrar diferentes apartados sobre qué estudiar, dónde estudiar, orientaciones para elegir una profesión, así como una Guía de estudios universitarios y de postgrado 2013-2014. Muy recomendable.

guia-estudios

Si buscas empleo, haz una carrera de toda la vida

20 de febrero de 2014

Una de las mayores preocupaciones e inquietudes de los estudiantes a la hora de tomar decisiones de cara a su futuro es la de qué estudios elegir al finalizar bachillerato. Lo ideal es decidir guiándose por la vocación. Pero eso no siempre es posible, ya que hay factores que pueden condicionar la capacidad de elección: nota de corte para entrar en la universidad o en un ciclo formativo de grado superior y situación económica familiar (sobre todo ahora en época de crisis) son los dos aspectos que podrían impedir tomar la decisión que más nos hubiera gustado.

Pero también hay otros factores, sobre todo en aquellos estudiantes con dudas sobre las carreras, ya que no tienen una vocación clara, que pueden ayudar a la hora de seleccionar los estudios universitarios o de formación profesional: elegir aquellos con más opciones de empleo. Según los expertos, la combinación perfecta es estudiar una carrera generalista, de las denominadas clásicas, y enriquecerla con alguna experiencia internacional (por ejemplo, con el programa Erasmus) y con uno o dos idiomas. En cuanto a qué carreras ofrecen más posibilidades de empleo, dos son líderes indiscutibles: Administración de Empresas (ADE) e Ingeniería Industrial.

Toda esta información la pueden encontrar en el siguiente artículo del periódico El País:

Si buscas empleo, haz una carrera de toda la vida

También hay mucha información sobre este tema en este mismo blog:

Búsqueda de empleo, carreras más demandadas, profesiones con más salidas en la actualidad y en el futuro

carreras


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa