Archive for the ‘enlaces’ Category

Recursos sobre Lengua castellana y literatura

27 de octubre de 2017

Hablaba en mi anterior entrada de la gran ventaja que supone Internet para encontrar contenidos educativos de lo más variados. Todavía recuerdo cuando tenía que preparar mis clases elaborando los materiales y ampliando aquellos que venían en los libros de texto. Era una tarea ardua, revisando bibliografía, consultando libros de texto de diferentes editoriales, acudiendo a diccionarios enciclopédicos. A veces, preparar una clase de una hora me llevaba muchas más horas de planificación, elaboración de esquemas, apuntes y presentaciones, fotocopias, etc. Ahora el docente lo tiene mucho más fácil. No es que no tenga que preparar las clases, es que ese trabajo le lleva bastante menos tiempo porque hay ya muchísimo material elaborado por miles de profesores que se dedican, además de a impartir docencia, a poner a disposición de los demás su trabajo.

Un ejemplo que se puede aplicar a todas las materias que se imparten en las aulas lo encontramos en la asignatura de Lengua castellana y literatura. Textos, autores, comentarios, análisis… Aquí presento varios enlaces que pueden ser de mucha utilidad. El primero, una entrada de Educación 3.0, recoge 15 blogs dedicados a la mencionada asignatura, explicando brevemente el contenido de cada uno, autor o autores del blog, tipo de materiales y recursos, actividades, etc.

El segundo, del que ya he hablado varias veces, es el elaborado por mi antiguo compañero José María González-Serna. Combinando con acierto texto, imágenes y recursos informáticos y/o visuales, su blog es muy útil para Bachillerato y Selectividad.

Por último, una página muy interesante para aquellos que dominan la informática (o no), que quieren estar a la última en las herramientas tic o que, simplemente sienten curiosidad y deseo de ampliar horizontes educativos.

Tanto si utilizáis los ordenadores en el aula, la pizarra electrónica, usáis libros de texto o apuntes, recomiendo que recorráis los enlaces porque facilitarán mucho vuestra tarea.

Blogs de Lengua castellana y literatura para ESO y bachillerato

Las letras y las cosas

30 herramientas TIC para tu clase de Lengua castellana y literatura

Resultado de imagen de recursos sobre lengua castellana y literatura

 

 

Anuncio publicitario

Guía práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red

20 de enero de 2017

Alberto del Mazo, incansable trabajador por la orientación y la educación, viene realizando una admirable labor como difusor, animador y coordinador de numerosas actividades orientadoras que tienen como núcleo central las TIC y las redes sociales. He tenido bastante relación con él, siempre a través de las redes, y aunque ya estoy jubilado espero seguir en contacto, no sólo con Alberto, sino con otros orientadores y orientadoras en activo o que, como yo, se hayan jubilado también. Porque a aquellos que nos ha apasionado nuestro trabajo es difícil que nos aparten definitivamente de él. Lo haremos a otro ritmo, con otra perspectiva, más esporádicamente.., pero creo que nunca abandonaremos del todo la educación, la llevamos demasiado dentro.

Alberto ha elaborado y publicado una Guía en la web OrienTapas que recopila buenas prácticas, enlaces, artefactos digitales, etc., todos ellos relacionados con la orientación. Dedicadle algún tiempo, navegad por el documento y seguro que os llevaréis una agradable sorpresa que facilitará vuestra labor orientadora.

Pinchad en el siguiente enlace o en la imagen:

Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red

Aprendizaje a lo largo de la vida

14 de noviembre de 2014

Hace unos días el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó el portal “Aprende a lo largo de la vida” cuyo objetivo es orientar a las personas adultas sobre las trayectorias formativas que les permitan progresar de acuerdo con su nivel de estudios y formación y con independencia del sistema educativo en el que lo hayan obtenido. Además, ofrece recursos a cualquier persona (familias, alumnos, profesores…) que necesite aprender o acompañar a otros en el aprendizaje.

También se proporciona información actualizada de cada enseñanza, mostrándose los aspectos clave: requisitos, duración, estructura, salidas y los centros donde se imparten.

Por último, incluye una herramienta de orientación y asesoramiento (inFórmate) que muestra la variedad de itinerarios existentes en función de los estudios previos que se poseen.

aprende

Documentales en el aula

24 de octubre de 2014

documentales1

Son muchos los docentes que utilizan documentales, películas, cortometrajes, etc., en las aulas con diversos objetivos: motivar a sus alumnos, introducir algún tema, complementar contenidos, servir de debate de temas de actualidad, etc. Hace unos años su uso era complicado ya que había que tener una pantalla y un proyector de cine o una televisión y un reproductor VHS o más recientemente CD y DVD. Además del tiempo que se perdía con el montaje y la preparación de los materiales, la calidad dejaba mucho que desear. Pero con la digitalización de las imágenes, los ordenadores, las pantallas digitales, así como los diferentes canales que se encuentran en Internet, su uso se ha facilitado y extendido muchísimo. Además, cada vez es menos complicado buscar los contenidos en la red, ya que suelen estar bien estructurados y organizados. Hay muchas páginas web y canales especializados en prácticamente todos los temas que se pueden trabajar en clase: ciencia, historia, tecnología, arte, geografía…

Además de todo lo que podemos encontrar en Youtube (aunque son muchos millones de vídeos y la búsqueda puede ser muy labororiosa), en los siguientes enlaces se recogen las principales páginas de documentales, aunque hay muchas más. Una vez dentro de cada página, se comprueba como casi todas siguen el mismo esquema: se organizan por contenidos y permiten realizar búsquedas y filtros de forma que se puede encontrar prácticamente cualquier tema que nos interese. Además, la mayor parte permite descargar los contenidos y guardarlos en nuestro ordenador. Para ello recomiendo varias herramientas: Clipconverter o Videograbber, para realizar la descarga online y aTube Catcher (la diferencia con los anteriores es que este último necesita descargar el programa e instalarlo en nuestro ordenador).

Documentales de Televisión Española (contiene el mayor fondo histórico audiovisual de España)

Ciberdocumentales

Ver documentales.net

Documentalesgratisonline

documentales2

Informe PISA 2012

3 de diciembre de 2013

pisa-2012

Se ha presentado el Informe PISA correspondiente a la evaluación realizada en el año 2012. Dicho informe proporciona los resultados de los conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años en las áreas de matemáticas, lengua y ciencias.

Como en anteriores ocasiones, los estudiantes españoles están por debajo de la media de la OCDE: en matemáticas, España obtiene 484 puntos, 10 menos que el promedio, ocupando el puesto 25 de 34 países; esto implica que en nuestro país no se producen cambios significativos a lo largo del tiempo.

En lectura ocupamos el puesto 23, con 488 puntos por 496 de la media. Se ha mejorado algo con respecto al informe anterior del año 2009, aunque inferior a los del primer informe del año 2000.

En ciencias es donde logramos los mejores resultados, pero también por debajo de la media: 496 puntos por 501, ocupando el puesto número 21 entre los 34 países de la OCDE.

Todavía es pronto para analizar en profundidad estos resultados, aunque ya algunos medios se han adelantado (véase El Mundo de hoy), pero sí es importante resaltar que la equidad, que era uno de los puntos fuertes en la escuela en nuestro país, se ha ido deteriorando en la última década, y con malas perspectivas en el futuro.

Informe Pisa 2012

Página web de Ministerio con todos los datos del Informe PISA 2012

Aulas saturadas

2 de diciembre de 2013

El incremento de alumnos por aula y la reducción del número de profesores es una situación que se está convirtiendo en alarmante. Cualquier docente que lleve algunas décadas en la enseñanza (quizás no sea preciso alargarnos tanto en el tiempo) ha ido comprobando que su situación se está degradando por momentos y que la calidad general del sistema educativo se está resintiendo de una manera progresiva.

En el Blog Ayuda al Estudiante se analiza, en su entrada de hoy, la degradación metodológica y didáctica que conlleva el incremento de la ratio alumno/profesor, ya que es imposible dispensar una atención personalizada, realizar prácticas monitorizadas, atender convenientemente la diversidad, etc., etc.

Puede leerse el artículo completo en el siguiente enlace:

¡Alerta roja: aulas saturadas! 

importa-tamaño

Reinventemos nuestra educación, porque se basa en creencias erróneas

24 de noviembre de 2013

“Si pudiéramos trasladar a un cirujano de 1890 a un quirófano de 2013, entraría en shock y no sabría por donde empezar. La cantidad de innovación que ha habido en cirugía le impediría siquiera entender lo que sucede. Pero si tomásemos un profesor de instituto de la misma época y lo trasladásemos a una clase de hoy en día podría impartirla sin ninguna dificultad.”  (Seymour Papert, pionero de la inteligencia artificial, matemático y educador, creador del Lenguaje Logo y del Construccionismo).

El Blog Ayuda al Estudiante del periódico El País, del que ya hemos hablado en estas páginas en anteriores ocasiones, pone esta vez el dedo en la llaga de algunas creencias que se mantienen a lo largo del tiempo en el sistema educativo (independientemente de la Ley que en cada momento esté vigente). Dichas creencias son las siguientes:

Primera creencia: Enseñar es posible y los profesores enseñan.

Segunda creencia. La clase magistral es la unidad básica de organización del aprendizaje.

Tercera creencia. Las asignaturas son la base para organizar el conocimiento.

Cuarta creencia. Los exámenes miden el aprendizaje.

Quinta creencia. El sistema educativo enseña a entender el mundo.

En el artículo Reinventemos nuestra educación, porque se basa en creencias erróneas se ponen en evidencia dichas creencias, que no soportan el más mínimo contraste empírico y que son la causa de los graves problemas que tenemos.

Como dice Carlos Arroyo, el autor del citado Blog, pretender mejorar el sistema educativo sin cambios profundos en el proceso de producción y la tecnología de aprendizaje es como querer hacer el tren de alta velocidad manteniendo la tecnología de la máquina de vapor.

La única forma de avanzar es mediante un proceso de reingeniería, tal y como se hace en la industria cuando el producto se queda obsoleto, los costes de producción son inasumibles o los clientes se marchan porque el producto no satisface sus necesidades: todas estas condiciones se dan, aquí y ahora, en nuestro sistema educativo.

Aunque no comparto todas las ideas que se exponen (sobre todo porque hay una excesiva referencia al sistema productivo y a la industria, como si la educación sólo sirviera para preparar buenos trabajadores, obviando otros aspectos fundamentales del individuo), recomiendo la lectura completa del artículo, que nos debería hacer reflexionar sobre nuestra labor como docentes.

Y como complemento de la cuarta creencia (Los exámenes miden el aprendizaje), también recomiendo la lectura del Blog de Miguel Ángel Santos Guerra El Adarve, en su artículo «El verbo ser es un pescado».

estudiantes

¿Puede una aplicación informática controlar el comportamiento de los alumnos en clase?

18 de noviembre de 2013

El trabajo de los docentes en clase se ve interrumpido, a veces con demasiada frecuencia, por alumnos disruptivos a los que hay que dedicarles un tiempo que debería destinarse a los contenidos y actividades propios de la enseñanza y del aprendizaje. En esta entrada no quiero valorar las diferentes metodologías y técnicas que los profesores deben utilizar en las aulas para motivar a sus alumnos, sobre todo a aquellos que presentan problemas de comportamiento (véase, por ejemplo, la presentación «Charla de motivación para adolescentes desmotivados») o los diferentes artículos y experiencias de «Indisciplina y disrupción en las aulas».

Hace poco se ha presentado una aplicación denominada ClassDojo con la que podemos mejorar las conductas y actitudes del alumnado a través de un sistema de economía de puntos a la vez que el profesor imparte sus clases, además de tener informados también a los padres de todo el proceso. En el siguiente enlace encontramos esta herramienta que además de controlar el comportamiento en un mínimo tiempo, permite que la información sobre lo que hacen los alumnos en clase sea conocida por sus padres casi al instante.

classdojo

Información importante sobre la Selectividad 2014

14 de noviembre de 2013

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 12 de noviembre de 2013 se ha publicado la normativa que regirá la Prueba de Acceso a la Universidad de junio de 2014. Entre dicha normativa destaca el calendario de la prueba ordinaria, que se realizará los días 12, 13 y 14 de junio de 2014 y la extraordinaria, los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2014.

También se actualizan los parámetros de ponderación para el cálculo de la nota de admisión para el ingreso a las titulaciones de grado que se impartirán en el curso 2013-2014 y sucesivos.

Enlaces para completar esta información:

Parámetros de ponderación curso 2013-2014 y sucesivos

Parámetros de ponderación (por ramas de conocimiento)

Plazos y calendario de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Acceso a la Universidad para personas mayores de 40 y 45 años

Catálogo de Grados de las Universidades andaluzas

Orientaciones y exámenes de cursos anteriores

Notas de corte de años anteriores

Programa TOURS – Orientación para la Transición a la Universidad

(Pincha en la imagen para ver mejor el calendario)

calendario-selectividad-14

Didactalia: la plataforma educativa abierta

31 de octubre de 2013

didactalia-2

En la red podemos encontrar una gran cantidad de recursos educativos, muchos de los cuales están insertados en este blog. Pero a veces es difícil seleccionar u organizar dichos recursos, que se encuentran dispersos en una gran cantidad de páginas.

Para facilitar el trabajo existen las llamadas plataformas educativas, entornos virtuales que se encargan de insertar materiales didácticos que pueden ser utilizados por profesores, padres y alumnos.

Una de ellas es Didactalia, plataforma educativa abierta y global, que recopila diariamente todo tipo de materiales educativos que se publican en Internet y los pone a disposición de una comunidad que no para de crecer. Cuenta con una colección de alrededor de 55.000 contenidos a disposición de sus más de 30.000 usuarios. Unos recursos educativos organizados por materias, niveles educativos (de 0 a 18 años), idiomas, colecciones educativas o tipos de recursos (ejercicios, exámenes, libros, etc.). Además, si nos registramos, podemos crear recursos,  suscribirnos a su boletín con contenidos ajustados a nuestras preferencias, insertar una widget en nuestra web…

En definitiva, una de las mejores plataformas educativas que conozco y que invito a visitar.

didactalia


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa