Archive for the ‘estudio’ Category

Las vacaciones son para descansar… cuando se está cansado

14 de diciembre de 2017

Está a punto de terminar el primer trimestre. La suerte está echada, los exámenes realizados y las notas a punto de publicarse. Ahora se verán los resultados, que son sólo una marca, un pequeño alto en el camino que nos permitirá reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que debemos hacer para corregir, si es necesario, algunas o muchas cosas. La evaluación es algo mucho más complejo que una nota, que una cifra o una palabra escrita en una hoja. Mientras que la nota es sólo un aviso, una referencia, una marca que intenta reflejar un resumen del trabajo realizado y de los resultados de dicho trabajo, la evaluación se realiza durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje: desde la definición de los objetivos que se pretenden, los indicadores y criterios, los instrumentos de evaluación, la realización de actividades, la recogida de evidencias del aprendizaje de los estudiantes, la toma de decisiones para adecuar todo lo anterior, etc.

De todas formas, no hay mejor evaluador que uno mismo. Cualquier estudiante de ESO, Bachillerato o Universidad, si es sincero y objetivo y no pretende engañarse a sí mismo o a los demás, es capaz de autoevaluarse y de ponerse una nota. Y no sólo en exámenes o controles, sino en su actitud, en su esfuerzo, en su comportamiento. Cuando trabajaba como maestro de EGB y daba clase a estudiantes de 7º y 8º (lo que hoy corresponde a 1º y 2º de ESO), ponía en práctica a menudo la autoevaluación. Primero, ellos mismos corregían los ejercicios de los exámenes y ponían la nota que correspondía siguiendo los criterios que previamente se habían explicado. Al finalizar el trimestre entregaba una hoja a los alumnos que recogía la ponderación de cada uno de los aspectos que se evaluaban: exámenes, controles, actividades de clase, trabajos en grupo, esfuerzo, actitud, comportamiento… Y puedo asegurar que pocas veces diferían sus resultados de los que yo, finalmente, ponía en los boletines de evaluación.

Y ahora entremos en materia, atendiendo al título de esta entrada. Todas las personas que trabajan o estudian, todas, necesitan periodos de descanso, necesitan desconectar de la rutina diaria, cambiar de actividad, lo que ahora se denomina «cambiar el chip». Nadie puede realizar la misma tarea durante días, semanas y meses sin que aparezca el agotamiento, sea físico, mental o ambos al mismo tiempo. Por eso, aquellos estudiantes que han aprovechado el tiempo en clase y han dedicado horas de estudio en casa es preciso, yo diría que es obligatorio, que descansen en las próximas vacaciones de navidad. Eso no significa que cierren los libros el último día de clase y no vuelvan a abrirlos hasta quince días después. Si nos fijamos en los deportistas, por ejemplo, en vacaciones siguen un plan par no perder la forma; eso mismo es lo que tendrían que hacer los estudiantes: no perder la forma y hacer ejercicios suaves.

Otro consejo diferente es para aquellos que «no han dado un palo al agua» o que se han tomado el primer trimestre con excesiva «tranquilidad». Aquí hay que ponerse un poco más serios porque ese derecho al descanso en realidad no se lo han ganado. Tendrán que cambiar el chip también, pero en otro sentido. Quedarán todavía dos trimestres en los que se puede recuperar el tiempo, pero para ello tendrán que gastar las energías que han ahorrado en los meses anteriores y comenzar a reflexionar y a trabajar duro durante las vacaciones. Porque seguramente no estarán cansados y tienen las fuerzas intactas. Así que tendrán que ponerse manos a la obra, planificar bien lo que resta de curso, recuperar parte de lo que han perdido y aprovechar esas dos semanas de vacaciones para hacer lo que en fútbol se llama la pretemporada, es decir, una preparación que les permite afrontar después la liga con las máximas garantías.

Cuando estaba en activo escribí varios artículos sobre este tema, que se pueden encontrar en los siguientes enlaces y que dan algunos pequeños consejos sobre cómo afrontar el trabajo y el descanso en las próximas semanas.

Finaliza el primer trimestre

Cómo organizar las vacaciones (y el estudio)

Resultado de imagen de estudio y descanso en navidades

Anuncio publicitario

Claves para tener éxito en los estudios, según la ciencia

25 de mayo de 2016

Cada cierto tiempo se publican estudios realizados por prestigiosas, unas veces, o no tanto otras, universidades, casi siempre norteamericanas, sobre temas relacionados con el estudio. Hace una semana el periódico El Mundo se hacía eco de un estudio de las Universidades de Princeton y de California en el que se mostraba que los estudiantes que toman notas a mano obtienen mejores notas a largo plazo que aquellos que cogen apuntes con el ordenador (Si tomas apuntes a mano sacarás mejores notas), ya que son capaces de retener mejor los conceptos y recuerdan con más precisión las notas tomadas. Eso no significa que los avances de la era digital pueden ser una losa para los estudios, pero sí puede ser un toque de atención para no abandonar el aprendizaje y desarrollo de la escritura a mano. Como en casi todos los órdenes de la vida, en el equilibrio suele radicar el éxito, en este caso, en la utilización adecuada y ponderada del teclado y del lápiz o el boli.

Esta semana el mismo periódico pone el acento en los factores que intervienen en el éxito o el fracaso en los estudios: factores sociológicos, capacidades cognitivas, bagaje cultural, hábitos, motivación…No hay nada que no se haya dicho con anterioridad tanto en este blog como en cualquier publicación pedagógica, pero esta vez se destaca la importancia del descanso (el sueño es fundamental para consolidar la información aprendida), el nivel socioeconómico, la figura del profesor como factor de motivación, la genética o la fe en uno mismo son algunos de los factores que influyen, de manera positiva o negativa en los resultados académicos, tal y como se recoge en el siguiente enlace: Cómo tener éxito en los estudios, según la ciencia.

 

 

El calendario académico español es tan concentrado que no es equitativo

15 de mayo de 2016

En este artículo de La Voz de Galicia se analiza cómo el calendario académico español perjudica a los estudiantes rezagados o con problemas de aprendizaje. Pincha en la imagen y accede al artículo completo.

El tercer trimestre escolar, un último esfuerzo

6 de abril de 2015

repetir-cursoYa quedan menos de tres meses para que finalice este curso escolar. Si te gusta el fútbol, el baloncesto o cualquier otro deporte, seguro que sabes que el último tercio de un campeonato o de un partido es donde se decide el resultado, así que a ponerse las pilas.

Aunque hayas empezado muy bien el curso, no te confíes demasiado, ya que es posible que te relajes y al final eches a perder todo el esfuerzo inicial. Y al revés: si has empezado muy mal, pero eres capaz de rectificar y darlo todo en la recta final, seguro que obtendrás una merecida recompensa. Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y podrás descansar y disfrutar todo lo que quieras. Te voy a recordar lo que dije hace algunos meses:

a) Tener siempre pensamientos positivos:

El pensamiento positivo ayuda a los estudiantes a sentirse seguros. Por ello, repite siempre que puedas: “Sé que soy capaz de aprobar todo el curso, sé que voy a sacar buenas notas…”. La confianza en uno mismo, recordar que ya se ha conseguido en otras ocasiones, evitar caer en el desánimo, etc., es un primer paso, y muy importante, para afrontar el último trimestre escolar. Analizar lo que hemos hecho mal hasta ahora y reforzar lo que hemos hecho bien, es decir, evaluarnos, ponernos una nota y sacar conclusiones sobre nuestros defectos y nuestras virtudes. Este es un aspecto que no debes olvidar, ya que no sólo te servirá para este curso, sino también para los siguientes.

b) Confeccionar un horario de estudio:

Tiene que ser realista, tener a la vista todas las actividades que se realizan y cumplirlo todos los días, aunque no haya exámenes cercanos.

Al elaborar un horario personal deberás tener en cuenta:

  • Las 8 horas dedicadas al sueño.
  • Las horas dedicadas a clase.
  • El tiempo dedicado al aseo.
  • El tiempo dedicado a comer.
  • Si realizamos deporte, el tiempo dedicado al ejercicio.
  • El tiempo que dedicamos al descanso o a la diversión.

Sólo el estudiante que debe realizar el trabajo sabrá qué atención y cuánto tiempo se dedicará a las áreas.

Como norma general: SI PARTES DE CERO…

Si no estudias habitualmente, es difícil que puedas empezar estudiando tres horas al día. Te proponemos un plan:

  • Durante cinco días fuérzate a trabajar media hora.
  • Luego, aumenta 10 minutos cada día hasta alcanzar la duración que sea tu objetivo.
  • Cada 50 minutos de trabajo fija 10 de descanso.
  • Si algún día no cumples tendrás que volver al nivel del día anterior.
  • No comiences este plan en fechas de exámenes.

Objetivos de trabajo diario:

  • De 7-12 años: 30′ a 2 h
  • De 12-16 años: 2 a 3 h
  • Más de 17: lo que necesites

c) Cómo aprobar los exámenes

La dificultad para concentrarse, la improvisación, dejar todo para última hora o la memorización sin comprensión son algunos de los defectos y problemas que tienen muchos estudiantes a la hora de enfrentarse a los exámenes. Actualmente, gracias a tecnologías como los móviles o Internet, las técnicas de estudio tradicionales (subrayado, esquemas, resúmenes…) pueden mejorarse sustancialmente, aunque también, como cualquier otra herramienta mal utilizada, pueden acabar convirtiéndose en un lastre.

Lo ideal es combinar diferentes técnicas, poniendo el acento en unas o en otras dependiendo de las materias y de los estilos de aprendizaje de cada alumno.

En este mismo Blog, en las Técnicas de estudio, hay una ficha sobre cómo preparar los exámenes. Además, te recomiendo que entres en la siguiente página:

Siete técnicas de estudio que te ayudarán a aprobar los exámenes

tercer-trimestre

10 consejos para aprender idiomas

23 de enero de 2015

idiomas

Creo que no hace falta explicar y defender la importancia de dominar varios idiomas. En un mundo global, en el que cada vez más estamos en contacto con personas de otros países, bien sea por motivos laborales, por viajar, por formación o por búsqueda de información, comprender y expresarse en inglés, alemán, italiano o chino es de gran ayuda. Y, sobre todo, cuando tenemos que encontrar trabajo. Ahora mismo se valora casi más el dominio de dos o tres idiomas que el tener dos o tres carreras.  Muchas entrevistas de trabajo se realizan en inglés o en el idioma del país en que pretendemos trabajar.

En la página de Babbel encontramos un artículo que desarrolla las 10 pautas o consejos a seguir para hablar fluidamente varios idiomas. En dicha página se incluyen aplicaciones sencillas para poner en práctica las distintas destreza tratadas en las asignaturas de idiomas. Te animo a que la visites, así como otras cuyos enlaces incluyo en las que encontrarás aplicaciones para aprender idiomas gratis y online. Seguro que vas a encontrar a lo largo del día momentos en los que puedes practicar.

10 consejos para aprender idiomas

Gizmodo: 5 aplicaciones para aprender idiomas gratis

Duolingo

Finaliza el primer trimestre

10 de diciembre de 2014

Nuestro Instituto entregó las notas del primer trimestre el pasado día 5 de diciembre. En otros centros lo harán dentro de una semana, pero en ambos casos lo que preocupa a muchos padres es que las malas notas sean el preludio de un posible fracaso. ¿Cómo actuar en esta situación? La primera recomendación, cuando los resultados son negativos, es evitar actitudes de castigo desde un principio, sustituyéndolas por otras de comprensión y ayuda, aunque siempre con firmeza y con espíritu positivo. Mantener la calma, analizar con los hijos las causas de los suspensos e intentar consensuar las medidas que se deben tomar a partir de ahora son los pasos más inmediatos.

Si las propuestas son acordadas, serán asumidas con mayor facilidad y deben ser los padres los que realizarán un seguimiento continuo, valorando si son suficientes y adecuadas, si hay que mantenerlas o sustituirlas. Hay que recordar que el castigo, aunque puede ser eficaz a corto plazo en determinados casos, suele ser poco efectivo a largo plazo. Fortalecer actitudes positivas hacia el estudio, haciendo hincapié en los beneficios que para ellos pueden tener, es la mejor manera de afrontar estas situaciones. Y para ello, es fundamental cuidar las percepciones que los padres transmiten a sus hijos sobre los estudios.

Según el profesor de la UOC Llorenç Andreu, «Los hábitos televisivos, los comentarios que se realizan, así como las personas con las que el estudiante se relaciona configuran poco a poco el ideal de persona que quiere llegar a ser. Si entre las prioridades de ese ideal está la de tener una buena formación intelectual, la motivación por las tareas escolares será muy alta».

La mejor manera de ayudar a nuestros hijos es apoyarlos al máximo en su actividad escolar, saber lo que están trabajando, qué dificultades están encontrando, qué ayuda necesitan, para lo que la comunicación con los profesores debe ser constante y fluida. Reunirse con el profesor no sólo cuando hay algún suspenso, sino de manera regular y periódica (varias veces a lo largo del curso) así como crear un ambiente familiar favorable (libros de lectura, salidas culturales como ir al cine, al teatro, a exposiciones, etc.), irán fomentando unos hábitos que despertarán en nuestros hijos el gusto por la cultura y los estudios, además de incrementar sus conocimientos y experiencias.

Como las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina, es el momento de plantearse cómo organizarlas. El pasado curso elaboré por estas fechas un pequeño documento que ahora también puede servir. Se titula Cómo organizar las vacaciones (y el estudio)Cambiando los días, su contenido es totalmente válido para afrontar el final del año y lo que resta de curso. Todavía estamos a tiempo de enderezar el rumbo si está equivocado o de continuar mejorando si es el caso.

También recomiendo la lectura del documento Planificación de la tarde: consejospara que se tengan en cuenta sus recomendaciones y se pongan en práctica, lo que garantizará, en la mayor parte de los casos, el éxito escolar a final de curso.

mafalda

Portal sobre la Selectividad 2015. ExamTime

28 de noviembre de 2014

examtime-2

Además de toda la información que se proporciona desde el Departamento de Orientación, podemos encontrar en Internet muchas otras páginas que permiten llegar a la Selectividad con la tranquilidad de conocer todo lo necesario para enfrentarse sin problemas a estas pruebas. Una de dichas páginas es ExamTime, una web educativa con herramientas gratuitas que pueden ser utilizadas tanto por los estudiantes como por los profesores.

A los estudiantes les permite organizar los aprendizajes mediante la creación de mapas mentales, con texto e imágenes y otras herramientas para el estudio como fichas, test y apuntes, así como el estudio colaborativo entre alumnos. Además pueden crearse calendarios para tener todo lo relacionado con las asignaturas bien organizado y siempre a mano. También pueden ser utilizadas por los profesores para crear recursos didácticos y actividades divertidas para sus alumnos tanto en el aula como online. Su uso es muy sencillo, lo que además se facilita con vídeos y presentaciones para explicar cómo se utiliza.

Recientemente han lanzado un completo portal en torno a la Selectividad 2015 con consejos, herramientas y recursos de estudio gratis para ayudar a preparar las pruebas.

examtime-1

Verdades, mentiras y estadísticas sobre estudios y empleo

22 de noviembre de 2014

Estupendo trabajo de recopilación de Claudio Castilla en su blog OrientaGuía con una gran cantidad de datos recogidos de varias fuentes y que nos dan una visión muy aproximada de la relación entre nivel de estudios y tasas de empleo.

OrientaGuía

Recopilo datos, cifras, valores, porcentajes,… de los últimos informes estatales que recogen y analizan demandas de los diferentes estudios y tasas de empleo según titulaciones y ocupaciones.

Ver la entrada original 1.024 palabras más

Exámenes

19 de noviembre de 2014

Suerte estos días. El esfuerzo seguro que será recompensado. Y ya sabes: si te pones nervioso o nerviosa, detente unos minutos a ver la presentación sobre Cómo controlar la ansiedad y esta otra sobre Cómo preparar los exámenes.

examenes-2

Servicio Psicopedagógico Municipal. Programa municipal de apoyo a la familia

3 de octubre de 2014

servicio-psicopedagogicoLa Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas ofrece un valioso servicio de apoyo a las familias a través del Servicio Psicopedagógico Municipal. Mediante diferentes programas (orientación familiar, logopedia, formación para padres y madres…) se atienden las necesidades de las familias en el campo educativo y complementan a las actividades que se realizan en los centros.

El Programa Municipal de Formación para Madres y Padres está formado por TALLERES TEMÁTICOS y recoge los ámbitos de educación familiar, escolar y desarrollo personal y social. Organizado como una especie de escuela de madres y padres, su objetivo es crear un lugar de encuentro donde puedan formarse y reflexionar sobre su dinámica familiar, facilitando la puesta en práctica de estrategias ante situaciones cotidianas.

En este mes de octubre hay programados diversos talleres tanto en Dos hermanas (Huerta Palacios) como en Montequinto (Centro Social y Cultural): Cómo ayudar a los hijos e hijas en los estudios, Cómo estimular el lenguaje oral en casa, Taller de relajación para madres y padres, etc. También hay prevista una charla-coloquio titulada: Cómo educar a hijos e hijas de parejas separadas.

Toda la información en el Blog del Servicio Psicopedagógico Municipal y en la página web del Ayuntamiento de Dos Hermanas.

talleres-ayuntamiento


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa