Archive for the ‘formación profesional’ Category

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior para el curso 2016-2017

11 de febrero de 2016

Atendiendo al calendario de implantación de la LOMCE, este curso se modifican los criterios de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior. El cambio más llamativo es la eliminación de la prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior si se posee el título de Técnico de Grado Medio. Como el proceso de admisión en la Formación Profesional se realiza del 1 al 25 de junio, antes de ese mes se tendrá que publicar la normativa que regule las nuevas condiciones de acceso.

La nota Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente ha publicado la siguiente nota informativa:

Nota informativa sobre el acceso desde los ciclos formativos de grado medio a los de grado superior

Jueves, 04 de Febrero de 2016.

La Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente comunica a todas la personas interesadas que en cumplimiento del artículo 41.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificado por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, la posesión de un título de Técnico de Formación Profesional es condición suficiente para el acceso a un ciclo formativo de grado superior sin necesidad de superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, como ha venido siendo hasta ahora.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicará, con anterioridad al inicio del procedimiento de admisión en enseñanzas de Formación Profesional, la normativa que contemple las nuevas condiciones de acceso a estas enseñanzas, que establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, así como los cupos de plazas escolares correspondientes a cada una de las condiciones de acceso.

Los requisitos de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior serán los siguientes:

Oferta completa y parcial complementaria
  • A ciclos formativos de grado medio:
    • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
    • Título Profesional Básico o módulos obligatorios de un PCPI.
    • Título de Bachiller.
    • Título universitario.
    • Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Certificado acreditativo de Bachillerato.
    • Curso de formación específico (LOE/LOMCE) y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y tener 17 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.
    • Requisitos establecidos en el apartado a) de la Disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
  • A ciclos formativos de grado superior:
    • Título de Bachiller.
    • Título universitario.
    • Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Certificado acreditativo de Bachillerato.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba o prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
    • Requisitos establecidos en el apartado b) de la Disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio.
Oferta parcial diferenciada
  • Además de los anteriores:
    • Tener cumplidos 18 años y ser andaluz (distancia).
    • Las personas que no cumplan con alguno de los requisitos podrán acceder acreditando experiencia laboral.
 El resumen de los requisitos se puede ver a continuación:

req

Anuncio publicitario

Plazos de inscripción y de admisión durante el mes de mayo

30 de abril de 2015

pruebas-fp

Inscripción y realización de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.

Del 1 al 15 de mayo está abierto el plazo de presentación de solicitudes para realizar la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior para aquellas personas que no tengan los correspondientes requisitos académicos. Toda la información en el Portal de Formación Profesional.

enarsup

Presentación de solicitudes de acceso a las enseñanzas artísticas superiores

El plazo de presentación de solicitudes de inscripción en las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores (de arte dramático, diseño y música  y a las enseñanzas artísticas superiores de danza) y de admisión en los centros públicos que imparten dichas enseñanzas es del 1 al 31 de mayo. Toda la información en el siguiente enlace: Portal de Enseñanzas Artísticas Superiores.

Normativa 

Resolución de 27 de abril de 2015, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece el calendario de actuaciones del procedimiento ordinario de acceso a las enseñanzas artísticas superiores y de admisión en los centros públicos que imparten dichas enseñanzas para el curso académico 2015-2016.

Resolución de 14 de abril de 2015, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la prueba de madurez en relación con los objetivos del bachillerato para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores.

ensartisticas

Presentación de solicitudes de admisión en las enseñanzas profesionales (Ciclos Formativos) de Artes Plásticas y Diseño

Plazo de presentación de solicitudes:

Del 1 de mayo al 1 de junio, para quienes deban realizar prueba de acceso.

Del 1 al 20 de junio, para quienes se acojan al supuesto de exención de dicha prueba.

Tríptico informativo

En el Portal de Escolarización podrás encontrar más información sobre solicitudes y pruebas tanto para las enseñanzas artísticas superiores como para las profesionales de artes plásticas y diseño

Admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas

Abierto el plazo para solicitar la admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas del 1 al 20 de mayo de 2015 para el curso 2015/16, tanto en la modalidad presencial (alumnado general y CAL) como semipresencial.

Enlace para realizar la inscripción

Guía de Estudios Oficiales de Sevilla 2015

23 de marzo de 2015

Guía elaborada por el Campus Universitario y Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla, (EUSA y Nuevas Profesiones) que  recoge toda la oferta formativa de Sevilla y provincia.

En esta guía se puede consultar la totalidad de estudios oficiales de Sevilla, incluida la oferta universitaria de carreras de Grado y Ciclos Formativos, centros de enseñanza, notas de corte de ciclos y grados, formación en idiomas, becas… También se proporciona información sobre enseñanzas artísticas, sobre las Pruebas de Acceso a los distintos niveles de enseñanza, la UNED, etc.

Todo esto hace que la GUÍA DE ESTUDIOS OFICIALES DE SEVILLA sea un manual de orientación muy recomendable, no sólo para los estudiantes, sino también para los padres, ya que da una visión amplia y completa de todas las alternativas que pueden elegir sus hijos.

Para acceder a la guía, pinchar en la siguiente imagen.

guia-eusa

Beca Adriano

10 de octubre de 2014

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha convocado la Beca Adriano para el curso 2014/15 que permitirá acceder a la educación postobligatoria a los alumnos que habiendo aprobado no superen los requisitos académicos que ha establecido el Ministerio. La ayuda, financiada con recursos propios de la Junta de Andalucía, está dotada con 1.500 euros anuales.

Para beneficiarse de esta beca, los aspirantes tienen que estar cursando estudios oficiales en la modalidad presencial en un centro docente de Andalucía, en las enseñanzas de Bachillerato, de segundo curso de Grado Medio de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Música y Danza, de Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas de Grado Superior de Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas Superiores. Además, el alumnado tiene que haber obtenido una nota media mínima de 5 puntos en el curso anterior y tener una renta y patrimonio familiar que no superen lo establecido en la convocatoria, entre otros requisitos.

El plazo de solicitud finaliza el próximo día 8 de noviembre. Más información la página web de becas y ayudas al estudio de la Consejería en donde también se puede descargar el impreso de solicitud que después se entregará en el centro docente donde se cursen los estudios.

adriano

El paro entre los jóvenes que han sido Erasmus es un 23% menor

22 de septiembre de 2014

Aunque siempre se pueden encontrar excepciones, está demostrado que a mayor nivel de estudios la tasa de paro es menor (véase en este mismo blog la entrada Relación entre el nivel de estudios y la tasa de paro en España y la publicación de DeustoAlumni Los universitarios suavizan el impacto del paro; también es interesante la publicación del portal del Ministerio TodoFP: ¿En qué medida influye el nivel de estudios en la tasa de paro?).

Además del nivel de estudios es importante la experiencia, tanto personal como académica, que se va adquiriendo a lo largo del tiempo. Los estudiantes deben considerar que vivimos en un mundo global y que aunque no sea necesario salir al extranjero para encontrar un empleo, cada vez es mayor el número de empresas que se abren al mercado exterior. Se ha publicado un informe de la Comisión Europea que demuestra que los jóvenes que han sido Erasmus tienen un 23% de paro menor que aquellos que no salen a estudiar fuera.

Según el estudio, los jóvenes que disfrutan de este tipo de beca vuelven a sus países de origen no sólo más seguros y más tolerantes hacia otras culturas, sino también más curiosos o con más posibilidades de resolver problemas.

Es importante tener en cuenta este tipo de informaciones y proporcionárselas a nuestro alumnos de bachillerato (o a nuestros hijos), para que las tengan en cuenta una vez que se incorporen a la Universidad o a los Ciclos Formativos de Grado Superior.

Se puede leer la noticia completa del diario El Mundo en el siguiente enlace:

El paro entre los jóvenes que han sido Erasmus es un 23% menor

becas-erasmus

Oferta educativa de Formación Profesional

3 de septiembre de 2014

El pasado 1 de septiembre se publicó la oferta educativa de Formación Profesional en los centros educativos andaluces una vez realizada la 1ª y 2ª adjudicación. El plazo de matriculación o reserva para las personas admitidas en la 2ª adjudicación finaliza el día 8 de septiembre. La publicación de la 3ª adjudicación provisional informativa se realizará el día 18 de septiembre y la publicación definitiva se hará el día 19 de septiembre (pinchando aquí se puede comprobar el calendario completo de solicitudes, matrícula y reserva de Formación Profesional).

secretaria-virtual

Abierto el plazo de solicitud de becas para el próximo curso escolar

8 de agosto de 2014

Según publica el BOE de ayer dia 7 de agosto (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-8548), hoy comienza el plazo de solicitud de becas para enseñanzas postobligatorias (bachillerato, formación profesional, estudios universitarios, enseñanzas de idiomas, etc).

Para las enseñanzas no universitarias, el plazo es del 8 de agosto al 30 de septiembre de 2014, mientras que para las enseñanzas universitarias, el plazo es del 8 de agosto al 15 de octubre de 2014.

Las solitudes deberán realizarse de forma telemática, en la página web del ministerio de educación, cultura y deporte: http://www.mecd.gob.es. Se puede ampliar toda la información en esa misma página.

Calendario escolar del curso 2014-2015 en Andalucía

15 de junio de 2014

Se han publicado los calendarios escolares del curso 2014-2015 en todas las provincias andaluzas.

Resolución de 29 de mayo de 2014 de la Delegación Territorial de Educación en Sevilla por la que se dictan las normas que han de regir el calendario escolar para el curso 2014/2015 en todos los centros docentes, a excepción de los universitarios.

Calendario escolar 2014/2015. Sevilla

Resoluciones de las Delegaciones Provinciales de Educación por la que se aprueba el calendario y la jornada escolar en los centros no universitarios para el curso académico 2014/2015.

Cursos de preparación de las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional para el curso académico 2014/2015

29 de mayo de 2014

portal-fp

El plazo de presentación de solicitudes para los cursos de preparación de las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional, en los IES que imparten en modalidad presencial, será el comprendido entre el 15 y el 25 de junio. Las solicitudes se formularán utilizando los impresos que serán facilitados por los propios centros docentes.

Cada solicitante presentará una única solicitud, preferentemente en el centro docente en el que pretende la admisión.

Documentos:

Impartición a Distancia:

El Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía oferta el curso de preparación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, Opciones A y C. Para mayor información pinchar en el siguiente enlace:

Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de educación primaria y de formación profesional básica

23 de mayo de 2014

fpbasica

Se han publicado las Instrucciones de 21 de mayo de 2014 conjuntas de la Secretaría General de Educación y de la Secretaria General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de educación primaria y formación profesional básica y otras consideraciones generales para el curso escolar 2014/ 15.

En relación con la Formación Profesional Básica se establece que, en tanto no se desarrolle la normativa específica, será de aplicación lo dispuesto en el Real Decreto 127/2014. Asimismo, se puede destacar lo siguiente:

  • El currículo de los perfiles profesionales correspondientes a los Títulos de Formación Profesional Básica se publicará antes del 31 de julio.
  • El alumnado que realice ciclos formativos de Formación Profesional Básica podrá obtener, además del Título Profesional Básico, el Título de Educación Secundaria Obligatoria, por lo que, además del complemento del currículo básico, se incrementarán el número de horas dedicadas a la adquisición de competencias básicas de aprendizaje.
  • Los requisitos para la incorporación del alumnado a estas enseñanzas son los contemplados en el artículo 15 del Real Decreto 127/2014:

a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.
b) Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
c) Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

  • Antes del 6 de junio se celebrarán reuniones de los equipos docentes de los grupos de segundo, tercero y cuarto de ESO, junto con el orientador, para analizar y proponer un listado del alumnado susceptible de incorporarse a las enseñanzas de FP Básica.
  • Antes del 10 de junio se elaborará un consejo orientador de cada alumno o alumna propuesto y se mantendrán reuniones con los representantes legales de dicho alumnado para que den su consentimiento a dicha propuesta. Esto último se realizará antes del 17 de junio.

trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa