No cabe duda de que se ha avanzado mucho en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, en unos aspectos más que en otros. Pero todavía queda mucho por conseguir y muchos obstáculos que vencer. Por eso, desde el ámbito educativo es fundamental que se conciencie a las nuevas generaciones, no sólo con la celebración de este día, conociendo cuál es su origen (Historia y origen del Día Internacional de la Mujer) sino en el trabajo diario, con el ejemplo propio y con el de aquellas mujeres que lucharon, dando incluso su vida, para alcanzar esa igualdad.
En las últimas semanas los medios de comunicación han incluido artículos, reportajes o entrevistas en los que se quería visibilizar la situación de la mujer y la desigualdad histórica contra la que han tenido que batallar. Uno de los que más me han llamado la atención es el siguiente trabajo publicado en El País: Once casos sangrantes en que los hombres borraron de la historia a mujeres excepcionales. Y como esos, muchos casos más.
Es importante analizar con los alumnos las actitudes, las frases, los gestos que encierran todavía una visión machista de la sociedad. El cuidado de los hijos o de los mayores, las tareas de la casa, el lenguaje, los comentarios despectivos, la violencia contra la mujer, la brecha salarial… Estos y muchos más son temas que deberían ser tratados con frecuencia en las aulas para intentar desterrar costumbres y hábitos que, por desgracia, siguen todavía arraigados en la sociedad. Que no sea porque no lo trabajamos ni porque no lo intentamos.
Interesante corto sobre la igualdad de género en el que se explica, entre otras cosas, cómo surgió a lo largo de la historia, la desigualdad entre hombres y mujeres.