Archive for the ‘igualdad’ Category

8 de marzo. Día Internacional de la mujer

8 de marzo de 2018

No cabe duda de que se ha avanzado mucho en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, en unos aspectos más que en otros. Pero todavía queda mucho por conseguir y muchos obstáculos que vencer. Por eso, desde el ámbito educativo es fundamental que se conciencie a las nuevas generaciones, no sólo con la celebración de este día, conociendo cuál es su origen (Historia y origen del Día Internacional de la Mujer) sino en el trabajo diario, con el ejemplo propio y con el de aquellas mujeres que lucharon, dando incluso su vida, para alcanzar esa igualdad.

En las últimas semanas los medios de comunicación han incluido artículos, reportajes o entrevistas en los que se quería visibilizar la situación de la mujer y la desigualdad histórica contra la que han tenido que batallar. Uno de los que más me han llamado la atención es el siguiente trabajo publicado en El País: Once casos sangrantes en que los hombres borraron de la historia a mujeres excepcionales. Y como esos, muchos casos más.

Es importante analizar con los alumnos las actitudes, las frases, los gestos que encierran todavía una visión machista de la sociedad. El cuidado de los hijos o de los mayores, las tareas de la casa, el lenguaje, los comentarios despectivos, la violencia contra la mujer, la brecha salarial… Estos y muchos más son temas que deberían ser tratados con frecuencia en las aulas para intentar desterrar costumbres y hábitos que, por desgracia, siguen todavía arraigados en la sociedad. Que no sea porque no lo trabajamos ni porque no lo intentamos.

Interesante corto sobre la igualdad de género en el que se explica, entre otras cosas, cómo surgió a lo largo de la historia, la desigualdad entre hombres y mujeres.

Resultado de imagen de forgeS día internacional de la mujer

Anuncio publicitario

Abrid escuelas y se cerrarán cárceles

31 de enero de 2015

concepcionarenal

(Doodle de Google)

El 31 de enero de 1820 nació en El Ferrol Concepción Arenal, una de las mujeres más influyentes y que más lucharon por dignificar la situación de la mujer y de los marginados. «Concepción Arenal dedicó su pluma a la reivindicación de las situaciones marginadas; escribió para que la leyeran, para que la entendieran, para que sus lectores participaran en sus ideales. Uno de los aspectos más progresistas de Concepción Arenal es su consideración de la mujer como ser humano marginado a quien hay que ayudar, estimular y respetar, no en rendiciones galantes, ni en modales encantadores y protectores, sino educándola en la dignidad de su propia condición.» 

Es conocida la anécdota, que muestra su carácter luchador y valiente, de tenerse que vestir de hombre para poder asistir a la Universidad Complutense y tomar clases en la Facultad de Derecho. Mujer activista, dedicó gran parte de su vida a conocer las cárceles, los manicomios, los hospicios, atendió a los heridos en una de las guerras carlistas, fue visitadora de prisiones de mujeres, secretaria general de la Cruz Roja…

Y estaba convencida del enorme poder de la educación para dignificar al hombre, para romper barreras, para compensar las desigualdades. «Odia el delito y compadece al delincuente» es otra frase que demuestra su fe en el ser humano, en su capacidad de regeneración. Siempre creyó que son las circunstancias, las condiciones en las que uno se desenvuelve las que lo pueden marcar y condicionar. Y por eso, en contra de lo que hoy muchos propugnan, defendió siempre la necesidad y la posibilidad de que el hombre, la mujer, puedan regenerarse si se le proporcionan las herramientas adecuadas. No es la represión o el castigo lo que hace mejor al ser humano, sino la educación, el cariño, la confianza. «Abrid escuelas y se cerrarán cárceles.»

Hoy, que se cumplen 195 años de su nacimiento, es preciso recordar a personas que, como hicieron Concepción Arenal o Rousseau, por ejemplo, creyendo siempre en el ser humano, en sus posibilidades, e intentaron mejorarlo, ayudarle a desarrollarse en libertad y justicia.

Creo que una interesante actividad para conocer la figura de Concepción Arenal y debatir sobre las ideas que ella defendía es ver la película de rtve Concepción Arenal, la visitadora de cárceles (pincha aquí).

concepcionarenal2

25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género

25 de noviembre de 2014

violencia-genero

Aunque a lo largo de todo el curso se realizan actividades que hacen visible el problema de la violencia de género es hoy, 25 de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En los siguientes enlaces se pueden encontrar una gran cantidad de materiales que nos permitirán reflexionar sobre esta lacra de la sociedad. También puedes colaborar enviando tus mensajes en el hashtag: #ContralaViolenciadeGenero

Cuadernillos de actividades del Ayuntamiento de Sevilla

Actividades de elorientablog

Actividades recogidas en nuestro Blog

Noticias, documentales y artículos para comentar en las aulas:

Asociación No más violencia de género «José Antonio Burriel»

#ÉchaleCabeza: campaña de sensibilización contra la violencia de género

12 de febrero de 2014

echalecabeza

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha la campaña #ÉchaleCabeza, con una serie de cortos diseñados para tratar aspectos claves para la comprensión de la problemática social de la violencia de género. Protagonizada por los actores Alberto López y Alfonso Sánchez (más conocidos en Sevilla como «El Culebra» y «El Cabesa» o Rafi y Fali, ‘Los Compadres’), su objetivo es sensibilizar a la población, fundamentalmente a los más jóvenes, frente a la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones. La campaña ha sido presentada en el IES Llanes de Sevilla, que ha sido escenario de los vídeos. Temas como el peligro de las redes sociales e Internet y los posibles abusos, los celos o la violencia de género o la sumisión de determinadas mujeres y el poder de posesión de algunos hombres, son aspectos en los que el Área de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla pone el acento para promocionar la igualdad entre hombres y mujeres, así como la lucha contra la violencia de género en todas sus manifestaciones y contra el acoso escolar.

#ÉchaleCabeza a las redes sociales e Internet

#ÉchaleCabeza Aprende a valorar lo mucho que vales

#ÉchaleCabeza El romanticismo, un merengue envenenado

#ÉchaleCabeza El maltrato no es sólo cuando te ponen un ojo morado

#ÉchaleCabeza Mujeres en prostitución. Las esclavas del siglo XXI

echalecabeza2

Pincha el enlace para Leer esta noticia en la prensa

Día Internacional contra la violencia de Género

18 de noviembre de 2013

violencia-genero

Como todos los años, el próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999 (enlace al sitio oficial de la ONU).

Nuestros alumnos de 3º de ESO asistirán el viernes 22 de noviembre a la concentración que se celebra en la plaza del Arenal de Dos Hermanas, dentro de las actividades que organiza el Ayuntamiento. También desde hace varias semanas se han programado en las horas de tutoría numerosas actividades en las que se reflexiona sobre este problema.

Como complemento, inserto un enlace al material didáctico elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla, que consta de una Guía Didáctica y cuadernillos para el profesorado, para el alumnado y para las familias, dentro del Programa Educar en Igualdad.

También podéis encontrar más materiales de trabajo en este enlace.

Educar a las niñas es invertir en desarrollo

22 de octubre de 2013

El pasado 11 de octubre inserté una entrada titulada «La educación transforma la vida» en la que se hacía referencia a un informe de la UNESCO sobre la influencia de la educación en la sociedad.

Completando aquella información, hoy quiero destacar otra información de la página web Aprender a pensar y que comienza así:

El pasado 11 de octubre se celebró el Día Internacional de la Niña, creado en 2011 con el  objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las niñas de todo el mundo.  Este año la celebración se ha centrado en la necesidad de Innovar para la educación de las niñas.

Casi seguro que conocéis el caso de Malala Yousafzai, esa niña pakistaní que estuvo a punto de morir tiroteada por defender los derechos civiles, especialmente los derechos de las mujeres.

Os recomiendo que sigáis leyendo la citada información y el vídeo subtitulado del discurso que Malala leyó recientemente en la ONU.

Educar a las niñas es invertir en desarrollo

Salud mental en la adolescencia

29 de marzo de 2013

En la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad hay un documento muy interesante denominado PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL PARA ADOLESCENTES Y PADRES DE ADOLESCENTES. Publicado en el año 2004, sigue manteniendo su vigencia, sobre todo por la gran cantidad de actividades y ejercicios que, organizados en 84 fichas, permiten trabajar tanto en las tutorías como en casa. Abarca todos los aspectos que son esenciales para un desarrollo saludable de nuestros adolescentes.

adolescencia-saludable

Qué daño nos ha hecho whatsapp!! – Mi novio me controla… lo normal

21 de marzo de 2013

Este blog, del que he tenido noticias a través de Orientagades, complementa perfectamente la última entrada que inserté el pasado día 19 de marzo: «Internet lo sabe (casi) todo de nosotros». Una maravillosa herramienta como Watshapp, que nos permite estar conectados de una manera cómoda e instantánea con mucha gente y de manera simultánea, puede convertirse en un auténtico instrumento de tortura y de acoso, como el que aquí se describe. Por eso es importante tener una profunda cultura y conciencia tecnológica.

control-novio

Qué daño nos ha hecho whatsapp!! – Mi novio me controla… lo normal

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

8 de marzo de 2013

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres (en el enlace anterior podrás entrar en la página de ONU MUJERES, con un mensaje de Ban Ki-mon, Secretario General de la ONU y Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres).

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha dispuesto un muro donde insertar comentarios o reflexiones.

dia-mujer-1

En Internet se pueden encontrar muchas actividades para trabajar en este día. Aquí os muestro una Unidad Didáctica para trabajar en secundaria.

dia-mujer-2

Puedes encontrar mucho material pinchando en las etiquetas igualdad o coeducación situadas debajo de esta entrada o en la columna de la derecha.

10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

10 de diciembre de 2012

El 10 de diciembre de 1948 se aprobó en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La situación actual de crisis económica, la incertidumbre de la primavera árabe, la guerra en diversos países del mundo, el hambre, la pobreza, etc., hacen que hoy, más que nunca, sea imprescindible luchar por alcanzar dichos Derechos.

El preámbulo de la Declaración puede servirnos de reflexión para trabajar con nuestros estudiantes.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

 LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Por último, dejo un enlace de un orientador (Ángel Sáez) que recopila una gran cantidad de actividades para trabajar sobre los Derechos Humanos en clase.

http://www.scoop.it/t/dia-mundial-de-los-derechos-humanos-10-diciembre

derechos

 


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa