Archive for the ‘Internet’ Category

Instagram y los adolescentes

8 de febrero de 2015

instagram

Twitter, Whatsapp y Facebook eran, hasta hace poco, las redes sociales más utilizadas por los adolescentes. Pero en unos meses Instagram se ha populariazado y el pasado mes de diciembre alcanzó los 300 millones de usuarios y superó a Twitter. En España, según un estudio al que hice referencia hace un año en la entrada Dos estudios sobre el uso de Internet y de los móviles en niños y adolescentes, el acceso a las redes sociales entre los menores españoles de 11 a 14 años es mayoritario. Nada menos que el 72% de los usuarios de 11 a 14 años con smartphone accede a redes sociales desde su terminal.

En una entrada de El Huffington Post titulada La red social Instagram arrasa entre niños y adolescentes  se dice:

Lo que comenzó siendo una red centrada en la fotografía se ha convertido en un entorno en el que los adolescentes conversan, se envían mensajes y hablan de sus cosas, planes, inquietudes, grupos musicales, etc, etc. Es para ellos un verdadero medio de comunicación, en el que se envían de forma cotidiana hasta fotografías con los ejercicios que ha puesto el profesor de matemáticas, de lengua o de cualquier otra asignatura. Muchos de ellos hacen un uso responsable, cuidando lo que dicen, las fotos de suben, y respetando la privacidad de los demás. Pero en otros casos no sucede así, y podemos encontrar a niños o niñas de 11 años subiendo fotografías que no deberían publicar, o utilizando la herramienta de forma inadecuada. Si unos padres deciden que su hijo/a menor de 14 años tenga un perfil en Instagram, deben implicarse y prepararle. Sentarse con ellos, practicar e incluso aprender a su lado, les permitirá iniciar a sus hijos en su manejo abordando aspectos como el tipo de fotos, la configuración de la privacidad, el respeto a los demás y otras cuestiones de forma natural.

Al final de ese reportaje se inserta un enlace a una Guía para padres sobre el uso de Instagram. Nunca está de más informarse y ponerse al día sobre unas herramientas que nuestros hijos manejan con total soltura, que tienen muchas ventajas pero que también pueden suponer algunos riesgos que, siguiendo los consejos que se incluyen en la Guía, se evitan con facilidad.

Anuncio publicitario

Conoce cuánto sabe Google de ti

26 de noviembre de 2014

google

El año pasado publiqué una entrada con el título Internet lo sabe (casi) todo de nosotros y otro titulado Ojo con tus datos: la privacidad en la red. En ellos se mostraba cómo al navegar por la red vamos dejando rastros e información que después se puede utilizar con cualquier fin: envío masivo de publicidad, robo de información, fraude, acoso…

El diario Cinco Días acaba de publicar otro artículo que abunda en el mismo tema: «Conforme se navega por la red de redes vamos dejando rastros de información acerca de nuestros hábitos, de qué nos gusta, qué no y, fácilmente con el análisis de todos estos datos, se puede conocer perfectamente cómo somos.» En dicho artículo, titulado Conoce cuánto sabe Google de ti y cómo hacer que te olvidenos demuestra, porque lo podemos comprobar nosotros mismos, toda la información que Google sabe de nosotros, para qué usa dicha información y cómo se puede tomar el control sobre ella.

Por ejemplo, Google

  1. Sabe qué buscas, sabe qué edad tienes, cuál es tu género y algunos de tus gustos en función de las búsquedas que realizas a diario en el buscador. Esa información usualmente es utilizada para mostrarte publicidad y anuncios personalizados mientras navegas en distintos sitios. ¿Qué es lo que exactamente saben sobre ti? Entra en este link: https://www.google.com/ads/preferences/
  2. Hacia dónde te mueves. Si utilizas Android, a través de tu dispositivo móvil, Google ha seguido los trayectos que realizas día a día. ¿Cómo ver qué lugares has recorrido? Mira: https://maps.google.com/locationhistory
  3. Tu archivo de búsquedas en Google. El buscador más importante del mundo tiene también esta opción: cada búsqueda que has realizado y cada click que has hecho en sus anuncios se han registrado, como puede ver en este link: https://history.google.com/
Puedes saber más cosas leyendo también los 6 links que te dejarán claro cuánto sabe Google de ti.
Es muy importante que tanto los profesores en sus clases como los padres con sus hijos conozcan esta y otras informaciones sobre la necesidad de vigilar los datos que proporcionamos y el uso que le damos a una herramienta que se ha hecho prácticamente imprescindible en nuestras vidas.
Para finalizar, podemos ver este vídeo que hace unos meses tuvo una gran cantidad de visitas y que nos demuestra cómo saben casi todo de nosotros.

Competencias docentes en la era de Internet y pizarras digitales interactivas

6 de octubre de 2014

Las rápidas transformaciones que sufren las herramientas educativas suponen un mínimo reflejo de los cambios que se producen en la sociedad. Es prácticamente imposible estar al día en todos los «gadgets», aparatos, software, apps, etc., que salen a la luz a diario. Cuando ya nos hemos acostumbrado a utilizar tal o cual programa, técnica o hardware, nos hemos quedado obsoletos. En algunos profesores esto puede provocar una cierta ansiedad ya que creen que no están al día en las nuevas tecnologías y se puede perder calidad en su práctica educativa. Esto es un error que debería desterrarse de los centros, porque igual que no se pueden leer todos los libros que se publican, es imposible conocer y saber utilizar todos los recursos digitales. Además, igual que pasa con los libros, hay que filtrar y escoger aquellas herramientas que mejor se adapten a nuestro estilo de enseñanza.

Aunque no cabe duda de que es imprescindible poseer y conocer determinadas competencias digitales, no es menos cierto que tanto o más importante es poseer y adquirir muchas y variadas competencias didácticas. El uso de ordenadores, tablets, móviles, pizarras digitales o programas y aulas virtuales (Moodle, Google Classroom, pinterest, scoop.it, Slideshare, etc.) no presupone que se utilicen correctamente desde el punto de vista pedagógico y didáctico. Por eso, al mismo tiempo que se aprende a utilizar tal o cual programa o herramienta, tenemos que estar seguros de que su uso mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los dos primeros enlaces se realiza una presentación sobre las competencias didácticas y digitales que deben poseer los docentes actuales (Pere Marquès) y una serie de consideraciones sobre el uso de las pizarras digitales en las aulas. En los últimos enlaces se seleccionan aquellos portales que recogen una gran cantidad de recursos que se encuentran en la red.

Competencias docentes en la Era Internet

Pizarras digitales interactivas como motor de cambio para la pedagogía, la reflexión y la práctica

pizarras-digitales

Recursos digitales:

Educ@conTIC

Educalab

Escuela20.com

TotemGuard

50 herramientas Online para profesores

Tiching

150 herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line

nube

Dos estudios sobre el uso de Internet y de los móviles en niños y adolescentes

17 de febrero de 2014

internetseguroCon motivo de la celebración el pasado 11 de febrero del Día Internacional de la Internet segura, se han presentado dos estudios sobre conductas adictivas de Internet entre los adolescentes europeos y sobre los menores de edad y conectividad móvil en España: tablets y smartphones.

Ambos estudios revelan que en los últimos años España es el país europeo que presenta el porcentaje más alto de adolescentes con Conducta Adictiva a Internet (CAI): juegos online, uso de redes sociales, juegos de ordenador…, el 22,8%, mientras que la media europea es del 13,9%. También es preocupante el alto porcentaje de niños y adolescentes que contactan con extraños en la red, el 63%. De los menores que habían contactado con extraños online, un 45,7% habían quedado cara a cara con alguien que conocieron previamente por Internet.

Son preocupantes los datos sobre los contenidos sexuales y el ciberbullyng (acoso en la red). El 58,8% del total de la muestra ha estado expuestos a imágenes sexuales y el 21,9% del total de la muestra ha experimentado bullying online.

Por otro lado, el fenómeno de la conectividad móvil y del uso de tablets y smartphones también tiene una especial incidencia en España, ya que no es sólo que sean los regalos más demandados, sino que han pasado a protagonizar el tiempo de ocio de nuestros hijos. Estos son algunos de los datos:

  • La penetración de los teléfonos inteligentes, o smartphones alcanza en España un 66%.
  • Se estima que el 93% de los internautas españoles accede a las Redes Sociales.
  • El uso de las Redes Sociales como Tuenti o Facebook está en descenso, mientras crecen las Redes Sociales móviles improvisadas a partir del uso de los sistemas de mensajería instantánea tipo WHATSAPP.
  • El 30% de los niños/as españoles de 10 años tiene un teléfono móvil, a los 12 años un 70 %, a los 14 años el 83%.
  •   Un 78,5 % de niños de 11 a 14 años utiliza habitualmente sistemas de mensajería instantánea.
  • El 23% de los menores de 11 a 14 años publica habitualmente fotos y/o vídeos en Internet, un 33% en alguna ocasión y un 44% no lo ha hecho nunca.
  • El 52,5% de los menores de 11 a 14 años de edad juega habitualmente con sus dispositivos móviles, el 35,5 % en alguna ocasión, y solo un 11% afirma no hacerlo nunca.
  • El 80% escucha habitualmente música con sus smartphones.
  • El 60% navega y busca información a través de Internet.
  • El 92% se descarga aplicaciones móviles. Apenas encontramos un 5,5 % que aún no lo ha hecho.
  • Un 7,5% se descarga tanto aplicaciones de pago como gratuitas. La gran mayoría (90%) opta por la descarga de aplicaciones gratuitas.

También hay otras cuestiones que destacan algunas de las cuales pueden ser preocupantes:

  • Los adolescentes de 13-14 años son muy reacios a permitir que sus padres accedan a sus perfiles en las redes sociales, les aconsejen sobre sus conversaciones, o vean las fotos que van a colgar antes de que lo hagan…
  • No tener WhatsApp y estar fuera de los grupos es para ellos como estar fuera de lo que sucede en el grupo.
  • El 65% de los niños de 11 a 14 años participa en grupos de Whatsapp.
  • Un 78,5 % de niños de 11 a 14 años utiliza habitualmente sistemas de mensajería instantánea.
  • El 16% de los menores de 11 a 14 años no sabe si la geolocalización está activada en sus terminales móviles. Un 9,5% tiene siempre activada la geolocalización, un 40% nunca la activa, un 33,4 % solo la activa cuando la necesita.
  • Un 25% adoptan una práctica de riesgo al tener permanentemente activada la geolocalización.
  • Una de las cuestiones que más preocupan tanto a los padres y madres como a las organizaciones de protección de la infancia, es la cantidad de aplicaciones que hay en el mercado que están recopilando y almacenando datos personales de niños y adolescentes.
  • 1 de cada 3 menores reconoce haberse instalado aplicaciones que acceden a su información personal.
  •    Un 5,4% de 11-12 años ha chateado con desconocidos, frente a casi un 18 % de los de 13-14 años.
De todas maneras, no hay que ver en estas nuevas formas de relacionarse entre los jóvenes y en la utilización de estas tecnologías algo totalmente negativo. Iniciarse en el manejo de las tablets y smartphones a través del juego se trata sin duda de la mejor forma de aprendizaje, y la más natural. Pero los niños deberán  iniciarse LO ANTES POSIBLE en el manejo de las tablets o smartphone SIEMPRE Y CUANDO LOS PADRES ESTÉN DECIDIDAMENTE IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN de sus hijos y se utilicen, como es lógico, el sentido común y la responsabilidad.
Puede accederse a los documentos completos en los siguientes enlaces:

Investigación sobre conductas adictivas de Internet entre los adolescentes europeos

Menores de edad y conectividad móvil en España: tablets y smartphones


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa