Con motivo de la celebración el pasado 11 de febrero del Día Internacional de la Internet segura, se han presentado dos estudios sobre conductas adictivas de Internet entre los adolescentes europeos y sobre los menores de edad y conectividad móvil en España: tablets y smartphones.
Ambos estudios revelan que en los últimos años España es el país europeo que presenta el porcentaje más alto de adolescentes con Conducta Adictiva a Internet (CAI): juegos online, uso de redes sociales, juegos de ordenador…, el 22,8%, mientras que la media europea es del 13,9%. También es preocupante el alto porcentaje de niños y adolescentes que contactan con extraños en la red, el 63%. De los menores que habían contactado con extraños online, un 45,7% habían quedado cara a cara con alguien que conocieron previamente por Internet.
Son preocupantes los datos sobre los contenidos sexuales y el ciberbullyng (acoso en la red). El 58,8% del total de la muestra ha estado expuestos a imágenes sexuales y el 21,9% del total de la muestra ha experimentado bullying online.
Por otro lado, el fenómeno de la conectividad móvil y del uso de tablets y smartphones también tiene una especial incidencia en España, ya que no es sólo que sean los regalos más demandados, sino que han pasado a protagonizar el tiempo de ocio de nuestros hijos. Estos son algunos de los datos:
- La penetración de los teléfonos inteligentes, o smartphones alcanza en España un 66%.
- Se estima que el 93% de los internautas españoles accede a las Redes Sociales.
- El uso de las Redes Sociales como Tuenti o Facebook está en descenso, mientras crecen las Redes Sociales móviles improvisadas a partir del uso de los sistemas de mensajería instantánea tipo WHATSAPP.
- El 30% de los niños/as españoles de 10 años tiene un teléfono móvil, a los 12 años un 70 %, a los 14 años el 83%.
- Un 78,5 % de niños de 11 a 14 años utiliza habitualmente sistemas de mensajería instantánea.
- El 23% de los menores de 11 a 14 años publica habitualmente fotos y/o vídeos en Internet, un 33% en alguna ocasión y un 44% no lo ha hecho nunca.
- El 52,5% de los menores de 11 a 14 años de edad juega habitualmente con sus dispositivos móviles, el 35,5 % en alguna ocasión, y solo un 11% afirma no hacerlo nunca.
- El 80% escucha habitualmente música con sus smartphones.
- El 60% navega y busca información a través de Internet.
- El 92% se descarga aplicaciones móviles. Apenas encontramos un 5,5 % que aún no lo ha hecho.
- Un 7,5% se descarga tanto aplicaciones de pago como gratuitas. La gran mayoría (90%) opta por la descarga de aplicaciones gratuitas.
También hay otras cuestiones que destacan algunas de las cuales pueden ser preocupantes:
- Los adolescentes de 13-14 años son muy reacios a permitir que sus padres accedan a sus perfiles en las redes sociales, les aconsejen sobre sus conversaciones, o vean las fotos que van a colgar antes de que lo hagan…
- No tener WhatsApp y estar fuera de los grupos es para ellos como estar fuera de lo que sucede en el grupo.
- El 65% de los niños de 11 a 14 años participa en grupos de Whatsapp.
- Un 78,5 % de niños de 11 a 14 años utiliza habitualmente sistemas de mensajería instantánea.
- El 16% de los menores de 11 a 14 años no sabe si la geolocalización está activada en sus terminales móviles. Un 9,5% tiene siempre activada la geolocalización, un 40% nunca la activa, un 33,4 % solo la activa cuando la necesita.
- Un 25% adoptan una práctica de riesgo al tener permanentemente activada la geolocalización.
- Una de las cuestiones que más preocupan tanto a los padres y madres como a las organizaciones de protección de la infancia, es la cantidad de aplicaciones que hay en el mercado que están recopilando y almacenando datos personales de niños y adolescentes.
- 1 de cada 3 menores reconoce haberse instalado aplicaciones que acceden a su información personal.
- Un 5,4% de 11-12 años ha chateado con desconocidos, frente a casi un 18 % de los de 13-14 años.
De todas maneras, no hay que ver en estas nuevas formas de relacionarse entre los jóvenes y en la utilización de estas tecnologías algo totalmente negativo. Iniciarse en el manejo de las tablets y smartphones a través del juego se trata sin duda de la mejor forma de aprendizaje, y la más natural. Pero los niños deberán iniciarse LO ANTES POSIBLE en el manejo de las tablets o smartphone SIEMPRE Y CUANDO LOS PADRES ESTÉN DECIDIDAMENTE IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN de sus hijos y se utilicen, como es lógico, el sentido común y la responsabilidad.
Puede accederse a los documentos completos en los siguientes enlaces:
Investigación sobre conductas adictivas de Internet entre los adolescentes europeos
Menores de edad y conectividad móvil en España: tablets y smartphones