Archive for the ‘normativa’ Category

Documentos para tutores 2016-2017

9 de septiembre de 2016

Excelente trabajo de elaboración y de recopilación de documentos la realizada por Agustín García Lázaro, orientador del IES Fernando Savater, de Jerez, con su blog elorientablog. Es uno de que más he utilizado durante mi etapa como orientador y que recomiendo utilicéis a menudo.

En esta entrada se pueden encontrar todos los documentos que se necesitan tanto para el inicio del curso como para su uso a lo largo del mismo y  la normativa básica (pinchar en la imagen).

Anuncio publicitario

Dudas sobre el presente curso escolar

7 de septiembre de 2016

A falta de pocos días para que los estudiantes andaluces se incorporen a las aulas, nos encontramos con un panorama desalentador. Las dudas e incertidumbres que asaltan a los equipos directivos y al profesorado cuando faltan pocos días para el comienzo de las clases (deterioro evidente de la educación pública, bajas que no se cubren hasta el último momento, si es que se cubren, planificación apresurada por la publicación durante el verano a última hora del currículo de la educación secundaria obligatoria y del Bachillerato, etc.), se ven incrementadas por el enfrentamiento abierto entre el Ministerio y las Consejerías de educación de muchas comunidades autónomas que se niegan a realizar las reválidas previstas en la LOMCE.

Es normal que los docentes tengan dudas sobre su labor, sobre si su trabajo podría mejorarse, si los proyectos, los métodos y las técnicas que emplean son las más adecuadas, si su actuación con tal o cual estudiante ha sido certera… Pero si a eso le añadimos la lamentable situación actual (y no hablo de las fallidas investiduras, claro, o sí) me temo que este curso puede ser, como mínimo, ajetreado. Paciencia, queridos ex compañeros, paciencia.

Para terminar, y con objeto de que os pueda servir para reflexionar y tomar ideas y materiales, un práctico enlace a una selección de los 100 mejores blogs educativos. Con total seguridad dicha selección es incompleta porque hay muchos docentes y portales educativos de una gran calidad, pero en muchos de ellos también podéis encontrar enlaces a muchas más páginas.

LOS 100 MEJORES BLOGS EDUCATIVOS

los mejores blogs educativos

Nuevas Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de ESO y Bachillerato

9 de junio de 2015

No hacía falta ser un experto en organización de centros, ordenación curricular, distribución horaria de las materias, evaluación educativa, etc., sino tener un mínimo sentido común, para saber que las Instrucciones de 9 de mayo de 2015 de la Consejería de Educación eran, por decirlo suavemente, un auténtico disparate. Se puede argumentar que su elaboración fue precipitada por estar cercanas las fechas finales de curso y que los centros deberían tener una normativa que informara con antelación lo que se iba a implantar en el curso siguiente y explicárselo a los estudiantes y a sus familias. Pero, visto lo visto, hubiera sido preferible haber esperado un mes, que es lo que se ha hecho finalmente, para publicar unas Instrucciones más sensatas. Porque lo malo es que en muchos centros ya hemos expuesto a nuestros alumnos lo que decían las anteriores Instrucciones y ahora, con muy poco tiempo, en plena época de exámenes y a dos semanas del final de curso, hay que volverlo a explicar. Qué se le va a hacer. Los equipos directivos, los profesores de las diferentes materias y los orientadores tendremos que seguir aguantando la improvisación y la falta de rigor de una administración educativa que está en horas bajas (obsérvese que sigo siendo prudente en la calificación del hecho).

Entrando en materia, a continuación se inserta un enlace a las Instrucciones de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de educación secundaria obligatoria y bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015-2016.

Lo que se modifica, en resumen, es lo siguiente:

  • El Consejo Orientador se incorpora al programa Séneca para su cumplimentación por los centros.
  • Se modifica la distribución horaria de las materias de primero de Bachillerato.
  • Se añade una instrucción sobre evaluación de materias pendientes de cursos anteriores.

Destaca, entre otras novedades, y sin entrar en otras cuestiones, que ya no hay que elegir en el bloque de asignaturas optativas sólo entre Religión y Educación para la Ciudadanía, sino que se añade una tercera opción, que es Cultura Científica (anteriormente denominada Ciencias para el Mundo Contemporáneo), que pasa de tener 2 horas y carácter obligatorio en las anteriores Instrucciones, a ser optativa y con una carga horaria de 1 hora.

(Perplejidad)

perplejidad

Portal del MECD dedicado a la LOMCE

3 de junio de 2015

No sabemos si esta Ley estará en vigor durante mucho tiempo, pero mientras tanto todos aquellos que nos dedicamos a la educación debemos conocerla lo mejor posible. El Ministerio de Educación ha publicado la colección La LOMCE paso a paso, cuyo objetivo es presentar los principales cambios de esta Ley mediante documentos imprimibles y presentaciones que se irán ampliando a medida que se vayan publicando nuevos materiales.
(fuente: orientagades)

Orientagades Blog

portalLOMCE

A través de la pestaña LOMCE se accede a una descripción pormenorizada sobre lo que implica la reforma educativa dentro del actual contexto, también al calendario de implantación en los distintos niveles y a los posibles itinerarios para el alumnado. En esta misma sección, el apartado LOMCE paso a paso y sus descargables y presentaciones dinámicas, facilitan información sobre los principales cambios derivados de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.

El currículoes una sección dirigida a presentar los currículos LOMCE y sus elementos, que buscan asegurar en todo el territorio nacional una formación común y de carácter oficial y la validez de las titulaciones a que se refiere esta ley orgánica.

Evaluación presenta una de las novedades LOMCE respecto al marco anterior: las evaluaciones externas de fin de etapa como medida de carácter formativo y diagnóstico, que busca mejorar de manera directa la calidad del…

Ver la entrada original 180 palabras más

Instrucciones de 9 de mayo de 2015 sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de ESO y Bachillerato para el curso escolar 2015-2016, en Andalucía

15 de mayo de 2015

Los centros andaluces ya han recibido las Instrucciones de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015-2016.

En el preámbulo de dichas Instrucciones se hace referencia al escaso margen de tiempo entre la publicación de la legislación estatal y el inicio del próximo curso, por lo que el curso 2015-2016 será, en 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato, de transición hasta la aprobación y publicación de la normativa autonómica.

Entre las novedades en la ESO se pueden destacar las siguientes:

  • Tanto en primero como en tercero se ofertará Valores Éticos como alternativa a la Religión, cambian de nombre algunas materias (como, por ejemplo, Geografía e Historia en lugar de Ciencias Sociales, Geografía e Historia o Biología y Geología en lugar de Ciencias de la Naturaleza) y se mantienen las mismas materias optativas que hasta ahora.
  • En tercero de ESO se ofertarán las materias: Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas y Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, que serán elegidas por los padres o tutores legales teniendo en consideración lo recogido en el Consejo Orientador que se entregará al alumnado de 2º de ESO al finalizar el presente curso.
  • Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) sustituirán en tercer curso al los Programas de Diversificación Curricular con los mismos ámbitos actuales del PDC. La incorporación del alumnado requerirá una evaluación académica y psicopedagógica y se realizará oídos los alumnos y sus padres.Resultado de imagen de implantación de la lomce en andalucia

En primero de Bachillerato es donde se producen las mayores modificaciones, entre las que destacan:

  • Deja de impartirse Proyecto Integrado I.
  • El alumnado deberá optar entre Religión y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, ambas con carácter evaluable.
  • El alumnado de Ciencias cursará obligatoriamente Matemáticas I y elegirá dos de entre las siguientes tres materias: Física y Química, Biología y Geología y Dibujo Técnico I.
  • El alumnado de Humanidades y Ciencias Sociales cursará obligatoriamente una de las dos asignaturas siguientes: Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I. Además, deberá elegir dos de las siguientes materias: Economía, Griego I, Historia del Mundo Contemporáneo y Literatura Universal.
  • El alumnado de Artes cursará de manera obligatoria Fundamentos de Arte I y elegirá dos de las tres materias siguientes: Historia del Mundo Contemporáneo, Literatura Universal y Cultura Audiovisual I.
  • Se modifica la carga horaria de algunas asignaturas. Así, Economía, Griego I, Historia del Mundo Contemporáneo y Literatura Universal pasan de 4 a 3 horas.
  • Dejan de ofertarse las TIC.

Todo lo anterior, y algunas novedades más, están causando en los centros mucha inquietud por la sensación de improvisación, por la continua provisionalidad y entre aquel profesorado que ve cómo se ha reducido el número de horas de algunas de las asignaturas que imparten, lo que podría provocar, entre otros problemas, modificaciones en las plantillas y desplazamientos.

Las evaluaciones finales en la LOMCE y otro tipo de evaluación

17 de abril de 2015

Desde hace unos  días se ha hecho viral en las redes un problema de lógica que se incluyó en las últimas olimpiadas de matemáticas de Asia y Singapur. Según parece, está dirigido a estudiantes de 3º de ESO y es el siguiente:

(Por si no sabéis resolverlo o no queréis romperos la cabeza la solución se puede encontrar en el siguiente enlace: El cumpleaños de Cheryl: el problema de lógica que fríe neuronas en internet)

La lógica es una herramienta fundamental para trabajar no sólo en las matemáticas, sino también en otros aspectos de nuestra vida cotidiana. Muchas cuestiones se resuelven aplicando razonamientos que afectan a  bastantes disciplinas sean curriculares o no. Saber diferenciar lo principal de lo accesorio, seguir una línea argumental, planificar, estructurar, etc., son algunos de los principios que están en la base, en la raíz de la inteligencia.

Este problema me ha recordado una serie de debates que tienen relación con la evaluación, y más concretamente, con una de mis últimas entradas en las que hacía referencia al Borrador del Real Decreto que regula las pruebas finales de ESO y Bachillerato establecidas en la LOMCE. En él se establecía que las preguntas de la prueba serán en formato de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas, aunque en el caso de la evaluación de la expresión se utilizará el formato de respuesta abierta producida por el alumno o alumna. Aquí es donde me entra la duda de cómo se articulará la evaluación de las competencias, del razonamiento, de la lógica, etc., con ese formato.

En el blog ACOGIDA: El blog de J. Blas García encontramos una entrada muy interesante y muy clara sobre el tema: Dime cómo me evalúas y te diré como voy a estudiar. Reproduzco algunos párrafos:

«Si el objetivo es contentarnos..y que le califiquemos bien…entonces hacen lo que queremos: Resuelvo como tú me pidas…y me preparo para ello.
Las pruebas de selectividad son el ejemplo claro del sistema: preparar específicamente un modelo de examen durante los dos cursos que se compone el bachillerato. Triste etapa si sólo sirve para eso.»

«No es tan difícil verlo: Si el objetivo de la escuela no es que aprendas sino que apruebes (y tenemos ejemplos que lo evidencian como la liberación de las preguntas PISA y la preparación explícita para ello), entonces el objetivo en el estudio de los alumnos no es aprender sino superar el examen, superar una prueba. No es lo mismo estudiar para una prueba test que evalúa una máquina, que aprender para exponer ante sus compañeros que evalúan en debate.  Los alumnos pasan lo que podemos llamar «síndrome reválida«..y en el fondo les gusta:

«A otro examen,… que éste ya está pasado»

Es decir, se produce un efecto perverso, totalmente contrario a lo que deben perseguir la educación y la evaluación, que es el gusto por el saber, la curiosidad, el desarrollo personal, la mejora, la capacidad de aprender a aprender, la búsqueda inteligente de la información para que se convierta en conocimiento y en saber, etc., etc.

Siempre tengo presente lo que Miguel Ángel Santos Guerra escribió en su artículo Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Las pruebas, una de las herramientas de la evaluación y no las más importantes, deben concebirse como instrumentos de mejora, no sólo como ejercicio de medición de un logro. No tiene sentido evaluar para jerarquizar, para atermorizar, para castigar. Y las reválidas previstas en la LOMCE persiguen, quiérase o no, una selección, una jerarquía, un marchamo o un castigo.

Propongo también la lectura de dos artículos que, desde diferentes perspectivas, pero ambas muy sensatas y lógicas, nos explican cómo se evalúa o cómo se debería evaluar. Hay muchos más ejemplos, pero como muestra creo que pueden servir.

¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender? ¿Cómo evaluar? por Pere Marques.

5 formas de evaluar a los alumnos, por Santiago Moll.

(Añado con posterioridad otra estupenda reflexión de M.A. Santos Guerra sobre la evaluación y sus repercusiones titulada Menos uno con diecisiete).

Proyecto de Instrucciones de ordenación educativa y borradores de los itinerarios de ESO y Bachilleratos LOMCE en Andalucía

19 de marzo de 2015

Según el calendario de implantación de la LOMCE, el próximo curso se implantarán los cursos 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía informa de que la premura de tiempo hace imposible la publicación de la normativa que regule el currículo de ambas etapas antes del comienzo del próximo curso, por lo que está elaborando una serie de borradores de itinerarios educativos y de instrucciones sobre la ordenación curricular y la evaluación de las mencionadas enseñanzas que sirvan de transición hasta la aprobación y publicación de la normativa autonómica

A continuación se inserta un enlace a todos los borradores:

Proyecto de Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2015-2016

Borrador de itinerarios de Educación Secundaria Obligatoria

Borrador de itinerarios para los Bachilleratos

La LOMCE en Andalucía

15 de enero de 2015

lomce1

Mucho me temo que el desarrollo de la LOMCE en Andalucía va a romper todos los registros de despropósitos imaginables. Y si no, al tiempo. Todos sabemos que hay un enfrentamiento político entre el PP, que ha elaborado una Ley educativa sin el más mínimo consenso, y el resto de partidos políticos (menos UPyD), que prometieron derogarla en cuanto el PP dejara el poder. Eso ha significado que en las Comunidades Autónomas en las que gobierna el PP (y alguna otra, como Asturias, en la que gobierna el PSOE) se hayan publicado los correspondientes Decretos de Primaria y de Formación Profesional Básica (que son las dos enseñanzas que se han implantado en este curso). Sin embargo, en Andalucía, ambas enseñanzas se rigen únicamente por unas Instrucciones de mayo de 2014 y los Decretos y Órdenes que tendrían que haberse publicado ya siguen todavía en fase de Borrador desde julio del año pasado, sin que sepamos cuándo se publicarán definitivamente (se recuerda que la escolarización en Andalucía comienza dentro de mes y medio).

El pasado 3 de enero se publicó en el BOE el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. La Junta de Andalucía ya ha dicho, por boca del Consejero de Educación, Cultura y Deporte, que Andalucía pondrá en marcha»medidas paliativas» para evitar «daños» de la LOMCE. Es decir, que va a hacer lo mismo que con Primaria, publicará unas Instrucciones dentro de un par de meses en las que explicará que, por falta de tiempo, no puede desarrollar el currículo de Secundaria y de Bachillerato y que, con pequeños cambios, se pondrán en marcha los nuevos cursos de 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato según contempla el calendario de implantación de la LOMCE. Lo que se pretende es intentar llegar al 2016, que el PP pierda las elecciones y después, Dios dirá. Y nosotros, centros, profesores, padres, alumnos, en medio de una guerra en la que no podemos decir ni decidir nada.

O sea, que seguramente seguiremos como estamos hasta ahora y que toda la buena voluntad que tienen muchos profesores de ponerse al día con asignaturas troncales y específicas,  itinerarios, estándares de aprendizaje, etc., puede ser que no valga para nada. Cuando ya empezábamos a enterarnos y a poner en práctica la anterior ley, resulta que ahora ni una ni otra.

Por si acaso, dejo unos enlaces a las presentaciones de la Inspección Educativa de Andalucía sobre la LOMCE. Que no se diga que no queremos colaborar, aunque todo sea un despropósito.

 lomce2

Calendario escolar del curso 2014-2015 en Andalucía

15 de junio de 2014

Se han publicado los calendarios escolares del curso 2014-2015 en todas las provincias andaluzas.

Resolución de 29 de mayo de 2014 de la Delegación Territorial de Educación en Sevilla por la que se dictan las normas que han de regir el calendario escolar para el curso 2014/2015 en todos los centros docentes, a excepción de los universitarios.

Calendario escolar 2014/2015. Sevilla

Resoluciones de las Delegaciones Provinciales de Educación por la que se aprueba el calendario y la jornada escolar en los centros no universitarios para el curso académico 2014/2015.

Proyecto de Orden por la que se regula la planificación y el desarrollo de la orientación educativa y la acción tutorial en los IES

2 de junio de 2014

Está en proceso de elaboración la Orden por la que se regula la planificación y el desarrollo de la orientación educativa y la acción tutorial en los Institutos de Educación Secundaria. Aunque todavía no se conocen los plazos ni si este Proyecto sufrirá modificaciones, es importante que tanto los orientadores como el profesorado de los Institutos que puede ejercer la tutoría conozca todo lo relativo a sus futuras funciones y tareas.

Enlace al Proyecto de Orden


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa