Archive for the ‘orientación’ Category

Cuaderno de orientación 2018/19

2 de marzo de 2018

(Información obtenida de elorientablog)

Para facilitar los procesos de orientación del alumnado que termina 4º de Secundaria y 2º de Bachillerato se ha publicado el «Cuaderno de Orientación 2018-19”, un material informativo y de consulta de gran utilidad para estudiantes, familias y profesorado.

Como en anteriores ocasiones, su edición ha sido coordinada por el Área de Orientación Vocacional y Profesional del ETPOEP perteneciente al Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz.

El cuadernillo, que consta de 91 páginas, ha sido elaborado por los Grupos de Trabajo de Orientadores/as de la provincia, y ofrece una completa información sobre las diferentes alternativas a las que puede optar el alumnado de 4º de E.S.O. (con o sin título de Graduado), al finalizar su periodo de escolaridad obligatoria.

De la misma manera incluye también toda la información que precisa el alumnado de 2º de Bachillerato que termine la etapa y que opte por estudios universitarios o por continuar en Ciclos Formativos de Grado Superior.

Aunque los contenidos del Cuaderno de Orientación se trabajan con el alumnado en el marco de los programas de Acción Tutorial de los IES, hemos preferido subir también aquí el documento al objeto de facilitar su consulta a las familias y aquellos alumnos/as de otros niveles que pueden estar interesados en determinados contenidos de la misma.


-DESCARGAR EL CUADERNO DE ORIENTACIÓN 2018-19 EN FORMATO PDF

(Nota: aunque algunos datos se refieren a la provincia de Cádiz, pues es el Equipo de esa provincia el que ha elaborado el cuaderno, la mayor parte contiene información válida para toda la Comunidad andaluza y todo el Estado español).

Anuncio publicitario

Hermosa diversidad, necesaria inclusión

30 de enero de 2018

Algunos de vosotros sabéis que tengo otro blog titulado trecegatosnegros, en el que escribo sobre aquellos temas que me interesan, además de la educación o la orientación (fotografía, relatos, viajes, lecturas, política…). Pero esta vez he escrito una entrada que podía estar en cualquiera de los dos sitios. Como el tema se refiere a la diversidad tanto en la sociedad como en las aulas, lo he insertado, sin saber bien por qué, en el otro. Pero como también se podría recoger aquí, dejo un enlace por si queréis leerlo. Allí encontraréis, además de una reflexión sobre la riqueza que supone la diversidad en la sociedad, la necesaria integración de esa diversidad en nuestras aulas.

Hermosa diversidad e inclusión (en Trecegatosnegros.com)

Imagen relacionada

Trabajar la empatía con los adolescentes

19 de enero de 2018

La adolescencia es quizás la etapa más compleja en la vida del ser humano. Padres y profesores pueden dar fe de ello. Niños y niñas hasta los diez u once años, con todos los matices que queramos hacer, son más manejables, flexibles, cariñosos, obedientes (si desde pequeños se ha sabido establecer unas mínimas normas de convivencia en la familia o en el colegio y sin querer decir que todo lo anterior sea bueno, malo o mejor). Pero a partir de los once o doce años las cosas van cambiando. Y docentes y familias se encuentran, a veces, con graves problemas de comunicación, de convivencia, de falta de motivación, de enfrentamientos, de alejamiento. Por eso es importante informarse, conocer no sólo las principales características de esta etapa, sino la manera de enfrentarse a las dificultades, manejar las situaciones complicadas que se pueden dar y ayudar a superarlas.

En Aika se proponen Cinco formas de trabajar la empatía con los adolescentes. Ya sabemos que la empatía es la manera de comprender a los demás, de saber ponernos en su lugar. Así que los adultos deben desarrollarla y ayudar a que sus hijos o sus alumnos la desarrollen y los ejemplos que ahí se exponen pueden servir de ayuda.

Por otro lado, en el siguiente enlace se hace un compendio de las entradas que, en este blog, se han hecho sobre la adolescencia.

Algunas claves sobre la adolescencia

Para finalizar, pinchando en el siguiente enlace, encontraréis un completo artículo de Conchi Martínez Álvarez titulado Comprendiendo a los adolescentes (multiproblemáticos o no) publicado en AAPE Asociación Adopción punto de encuentro. La infografía siguiente resume muy bien lo que se explica en el artículo
infografia la adolescencia

 

(Posiblemente) Los mejores blogs y webs de orientación educativa en 2017 …

2 de enero de 2018

OrienTapas sigue siendo una referencia… mi referencia preferida para estar al tanto de lo que se «cuece» en la educación, en la orientación. Y los Premios OrienTapas son un aliciente para todos aquellos orientadores y orientadoras que mantienen sus blogs o páginas de orientación. Aunque ya estoy relativamente alejado del mundo de la enseñanza, de vez en cuando siento el gusanillo de comprobar cuáles son las últimas novedades en este apasionante mundo. Y para ello sólo tengo que entrar en OrienTapas.

En este enlace encontraréis las, seguramente, mejores páginas de orientación educativa. Si estáis interesado en algo, lo que sea, relacionado con cualquier tema que os interese, y no sólo sobre orientación educativa, sino sobre la EDUCACIÓN, no lo dudéis, entrad en esta página y buscad. Seguro que lo encontraréis.

TDAH: Recursos educativos abiertos

11 de octubre de 2017

Una de las ventajas más claras de Internet y de los blogs educativos es la de proporcionar material que facilite el trabajo del profesorado y del alumnado. En este mismo blog hay una gran cantidad de enlaces a materiales elaborados por otros compañeros y otro que también he elaborado yo, aunque desde mi jubilación he dejado de lado esa faceta, porque creo que ya hay mucho y muy bueno. Y lo mejor es que es son materiales y recursos abiertos, es decir, que pueden ser utilizados por cualquiera y en cualquier lugar.

También hay herramientas que permiten organizar y clasificar el material elaborado o recopilado, como por ejemplo Scoop.it y Symbaloo. La primera es una herramienta que permite seleccionar contenidos y clasificarlos de acuerdo a categorías previamente definidas por los usuarios; la segunda es similar, pero más intuitiva y visual. Tanto una como otra son altamente recomendables para su utilización en las aulas.

Como ejemplo de la segunda herramienta presento una serie de recursos y páginas sobre el TDA-H, un tablero de Symbaloo creado por la orientadora Isabel Ibarrola de la comunidad OrienTapas, que nunca me cansaré de recomendar por la gran ayuda que supone para todos los que se dedican a la orientación.

TDA-H: Recursos educativos abiertos y enlaces

symbaloo-tdah

Fechas más relevantes del proceso de preinscripción para iniciar estudios en grados universitarios

20 de junio de 2017

Resultado de imagen de acceso a la universidad

El próximo jueves día 22 de junio se conocerán en Andalucía las notas de la Prueba de Evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EvAU). Puedes acceder a las notas pinchando aquí. En otras comunidades que realizaron la prueba con anterioridad se publicaron ya la semana pasada. A partir de ese momento hay que estar muy atentos y respetar las fechas y el procedimiento de admisión en la Universidad, porque en caso contrario podrías quedarte fuera. Se hace hincapié en esto porque hay muchos estudiantes que se van de vacaciones en los primeros días de julio, lo fían todo a su buena memoria y después se encuentran con que se han pasado los plazos establecidos.

El plazo de entrega de solicitudes (siempre por Internet en el Distrito Único Andaluz) es del 23 de junio al 5 de julio.

La primera adjudicación, es decir, el listado de alumnos con la plaza que han obtenido según su solicitud y nota, es el 18 de julio. Y el plazo de matrícula para esta adjudicación es del 18 al 21 de julio, también por Internet en el enlace anterior del Distrito Único Andaluz.

Todas las fechas se pueden consultar pinchando en el siguiente enlace:

Fechas más relevantes

 

Cuestionarios vocacionales y otros contenidos

16 de febrero de 2017

Una de las grandes ventajas de la red es que no es preciso estar elaborando continuamente materiales ni buscar contenidos ni organizarlos. Con un poco de paciencia, seleccionando y dando a conocer lo que hacen otros compañeros ya tenemos gran parte del trabajo realizado y podemos tener actualizada nuestra web o nuestro blog. Puede parecer un poco hipócrita y quizás nos llamen aprovechados. Pero reconozco que esta página se surte en gran medida de lo que mis compañeros y compañeras elaboran. Hace años, cuando ejercía de orientador en mi instituto, sí elaboraba muchos contenidos, presentaciones, materiales de estudio, etc., pero ahora, una vez jubilado, siento decir que me he vuelto un poco vago, así que dedico algún tiempo a la semana a comprobar qué es lo que han hecho otros orientadores y cuando me gusta, enlazo sus contenidos, así me mantengo al día, que nunca está de más, y mantengo esta página. Llamadme aprovechado o caradura y tendréis razón, pero es lo que hay.

Esta vez me he encontrado con una página de Ana Camacho que organiza los contenidos en varios apartados: cuestionarios de desarrollo vocacional, recursos sobre inteligencia emocional, cortos, películas, neurociencia… Muy recomendable para los departamentos de orientación y trabajos de tutoría.

Cuestionarios de Desarrollo Vocacional

List Headline Image

Recursos sobre Inteligencia Emocional

List Headline Image

Cortos muy cortos con gran CONTENIDO EDUCATIVO

List Headline Image

Si quieres ver todo el contenido, pulsa en el enlace siguiente:

anacamacho20

La toma de decisiones y seis tarros de mermelada

13 de febrero de 2017

Resultado de imagen de la toma de decisiones en educacion

En este blog he hecho referencia en bastantes ocasiones al de Santiago Moll, Justifica tu respuesta. Es una web que he seguido casi desde el comienzo pues creo que contiene reflexiones muy atinadas sobre los temas educativos más variados y contenidos prácticos que pueden ser de gran ayuda en cualquier nivel educativo.

En su último artículo titulado Lo que he aprendido como docente de seis tarros de mermelada se refiere al libro El arte de elegir, de la investigadora americana Sheena Ivengar, en el que, a partir de un experimento con tarros de mermelada en una tienda, llegó a la conclusión de que a la hora de tomar decisiones habría que seguir cuatro pautas reproduciendo lo que se dice en el artículo:

1. Cortar. Tener menos productos y, por tanto, menos opciones aumenta las ventas. Que se lo digan si no a la compañía Apple.

2. Concretar. Hay que buscar los beneficios por encima de las características de un producto.

3. Categorizar. Crear categorías en función de un producto facilita la compra porque la hace más sencilla y más lógica.

4. De lo simple a lo complejo. Nunca al revés. Para un cliente de lo que se trata es de empezar con elecciones que sean fáciles para él. Está demostrado que cuando desde un buen principio se le ofrecen a un cliente muchas opciones sobre un producto o servicio, este tiene la tendencia a abandonar por sentirse abrumado.

Y en esto consiste a grandes rasgos el marketing relacional, es decir, vender partiendo del principio de simplificación para ayudar al cliente no sólo a que compre, sino que la compra sea  buena o la mejor decisión posible.

No quiero seguir desgranando lo que se dice en el mencionado artículo cuya lectura recomiendo encarecidamente, pero sí añadiré que los resultados y las conclusiones del experimento se pueden trasladar al currículum y a la toma de decisiones, dos aspectos fundamentales en el trabajo de cualquier docente y en el de los estudiantes.

 

DNIP. 30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

29 de enero de 2017

Resultado de imagen de 30 de enero dia de la paz

Mañana se celebra y hay muchos escépticos que dicen que eso no sirve para nada. Pero no debemos caer en el desaliento. Si miramos a nuestro alrededor puede parecer que el mundo se está volviendo loco, que hay cada vez más conflictos bélicos, más violencia, más políticos ineptos que desprecian a los seres humanos, más personas que tienen que dejar sus hogares y huir de guerras y persecuciones por motivos religiosos, económicos, políticos. Pero también hay ejemplos de lo contrario, de solidaridad, de búsqueda desesperada de la paz, de lucha por la dignidad. Por eso es importante que cada uno de nosotros, dentro de nuestras posibilidades, ponga su grano de arena y no se olvide de los que sufren, luche en su entorno más cercano por mejorar las condiciones de sus semejantes. La escuela y el instituto son lugares en los que se debe trabajar cada vez más y mejor por conocer y reflexionar sobre la injusticia, la falta de libertades, la desigualdad y concienciar a los estudiantes de que ellos son el futuro y que tienen en sus manos cambiarlo.

Por eso es importante que, al menos una vez al año, se celebre un día que recuerde todas esas situaciones terribles e injustas. En este blog hay muchas actividades relacionadas con el DNIP (Día Escolar de la No Violencia y la Paz), pero ahora propongo las que se recogen en la página de Aika Educación en los siguientes enlaces:

30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

¿Te faltan ideas para hablar de la paz en el aula? Te damos cinco.

El viaje de los refugiados: once cortometrajes para el aula

Guía práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red

20 de enero de 2017

Alberto del Mazo, incansable trabajador por la orientación y la educación, viene realizando una admirable labor como difusor, animador y coordinador de numerosas actividades orientadoras que tienen como núcleo central las TIC y las redes sociales. He tenido bastante relación con él, siempre a través de las redes, y aunque ya estoy jubilado espero seguir en contacto, no sólo con Alberto, sino con otros orientadores y orientadoras en activo o que, como yo, se hayan jubilado también. Porque a aquellos que nos ha apasionado nuestro trabajo es difícil que nos aparten definitivamente de él. Lo haremos a otro ritmo, con otra perspectiva, más esporádicamente.., pero creo que nunca abandonaremos del todo la educación, la llevamos demasiado dentro.

Alberto ha elaborado y publicado una Guía en la web OrienTapas que recopila buenas prácticas, enlaces, artefactos digitales, etc., todos ellos relacionados con la orientación. Dedicadle algún tiempo, navegad por el documento y seguro que os llevaréis una agradable sorpresa que facilitará vuestra labor orientadora.

Pinchad en el siguiente enlace o en la imagen:

Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa