Archive for the ‘TDAH’ Category

TDAH: Recursos educativos abiertos

11 de octubre de 2017

Una de las ventajas más claras de Internet y de los blogs educativos es la de proporcionar material que facilite el trabajo del profesorado y del alumnado. En este mismo blog hay una gran cantidad de enlaces a materiales elaborados por otros compañeros y otro que también he elaborado yo, aunque desde mi jubilación he dejado de lado esa faceta, porque creo que ya hay mucho y muy bueno. Y lo mejor es que es son materiales y recursos abiertos, es decir, que pueden ser utilizados por cualquiera y en cualquier lugar.

También hay herramientas que permiten organizar y clasificar el material elaborado o recopilado, como por ejemplo Scoop.it y Symbaloo. La primera es una herramienta que permite seleccionar contenidos y clasificarlos de acuerdo a categorías previamente definidas por los usuarios; la segunda es similar, pero más intuitiva y visual. Tanto una como otra son altamente recomendables para su utilización en las aulas.

Como ejemplo de la segunda herramienta presento una serie de recursos y páginas sobre el TDA-H, un tablero de Symbaloo creado por la orientadora Isabel Ibarrola de la comunidad OrienTapas, que nunca me cansaré de recomendar por la gran ayuda que supone para todos los que se dedican a la orientación.

TDA-H: Recursos educativos abiertos y enlaces

symbaloo-tdah

Anuncio publicitario

El TDAH. Informe del Consejo Escolar de Navarra

25 de mayo de 2015

Recientemente se ha publicado un exhaustivo y completo informe sobre el TDAH en la Comunidad Foral de Navarra. Aunque los datos estadísticos se refieren a dicha Comunidad, contiene una aproximación a aspectos conceptuales y de intervención de considerable utilidad para el medio escolar.

El trabajo permite un acercamiento teórico que describe en qué consiste el TDAH, cómo se puede detectar, diagnosticar y tratar, así como la intervención en el ámbito escolar. También se realiza un estudio del TDAH en el ámbito familiar, con datos sobre la evolución del alumnado y de las familias. Y muy interesantes también son los ejemplos de «buenas prácticas» puestas en marcha en Navarra, tanto por Asociaciones de familias como en un centro educativo.

Para acceder al informe completo, pinchar en la imagen.

informe-tdah-navarra

TDAH: ¿realidad o invento?

28 de octubre de 2014

tdah-3El 29 de septiembre publiqué una entrada con el título ¿Somos todos enfermos mentales? en la que me hacía eco de una entrevista en El País con el psiquiatra Allen Frances que criticaba la creciente influencia de las farmacéuticas y el aumento de la medicación en muchas enfermedades. En esta misma línea el periódico digital Público.es también publicó un artículo similar, basado en dicha entrevista y titulado Diez enfermedades inventadas, gentileza de las farmacéuticas. Una de esas enfermedades era, según el mencionado artículo, el TDAH, lo que provocó muchas reacciones en contra y que obligó al periódico a publicar otra entrevista con el psicólogo Marino Pérez, autor del libro «Volviendo a la normalidad». En dicha entrevista, titulada “El déficit de atención no existe. Es una enfermedad inventada por las farmacéuticas para vender anfetaminas” se dice, entre otras cosas: «No se puede considerar (el TDAH) ni un diagnóstico clínico, ni una enfermedad. Otra cosa distinta es que sea una etiqueta que describe unos cuantos comportamientos problemáticos en los niños. Pero son eso: problemas, no enfermedades.» En otra entrada también se pone en duda la existencia de esta enfermedad basándose en declaraciones del propio «descubridor» de la enfermedad, el Dr. Leon Eisenberg: El psiquiatra que «descubrió» el TDAH confesó antes de morir que «es una enfermedad ficticia».

Sin embargo, son también muy numerosas las instituciones y asociaciones, tanto de psicólogos y psiquiatras como de padres y madres de niños afectados, que no sólo sostienen la existencia del TDAH sino que realizan grandes esfuerzos para darlo a conocer y para combatirlo. Así, en la página web del NIMH (National Institute of Mental Health), uno de los más prestigiosos centros de investigación biomédica en Estados Unidos, se pueden encontrar numerosos estudios y artículos sobre este trastorno, como se puede comprobar pinchando aquí. También la LOMCE, en su artículo 14, hace mención expresa al TDAH. En nuestro blog también podemos encontrar gran cantidad de recursos y materiales sobre el tema: enlaces y recursos sobre el TDAH.

La situación actual revela que sólo seis comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Castilla y León, La Rioja, Murcia y Navarra) cuentan con protocolos de coordinación entre Sanidad y Educación para el TDAH, según recoge El TDAH en España, un informe elaborado por el Plan de Acción en TDAH (Pandah).

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado unas Instrucciones por las que se establece el protocolo de actuación para detección e intervención con este alumnado, así como un Manual de atención al alumnado con trastornos graves de conducta que incluye a los alumnos con TDAH.

Después de todo lo anterior, ¿debemos y podemos posicionarnos los orientadores o limitarnos a aplicar lo que dice la normativa de nuestra comunidad autónoma, atender a las necesidades reales de nuestro alumnado con todos los medios y conocimientos disponibles, aplicar el sentido común…? Se aceptan ideas y propuestas.

tdah-1

Actualización de materiales y recursos de Atención a la Diversidad

12 de septiembre de 2014

Una de las tareas más importantes del Departamento de Orientación a comienzos de curso es la detección del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. A través de los diferentes protocolos de acogida del alumnado, de la recogida de datos de los centros anteriores, de entrevistas con familias y tutores, del programa Séneca en Andalucía, etc., en los primeros días de clase se hace una radiografía aproximada del alumnado y se hace hincapié, sobre todo, en aquel que presenta mayores dificultades.

Con objeto de facilitar no sólo el diagnóstico y la detección de dicho alumnado, sino también la intervención educativa tanto en el aula como en el Departamento de Orientación, se ha ampliado el apartado de este Blog dedicado a la Atención a la Diversidad, añadiendo modelos de buenas prácticas, enlaces, guías de actuación, etc.

atencion-divesidad

Conjunto de 60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula

18 de enero de 2014

tdah-1

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.

Orientación Andújar nos ofrece una entrada en la que se exponen las principales características de esta alteración neurobiológica, así como un enlace a la Fundación CADAH (Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad) con actividades para realizar en el aula:

Conjunto de 60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula

tdah-2

Guías para el profesorado: Entender y atender al alumnado con TDAH y con trastornos de aprendizaje

27 de febrero de 2013

El Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra elabora y publica una gran cantidad de recursos que sirven de gran ayuda al profesorado para atender de manera eficaz al alumnado que presenta diversos trastornos y dificultades. En esta ocasión ha publicado las Guías para entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las aulas y al alumnado con trastornos de aprendizaje.

Orientagades Blog

RECURSOS CREENA

Ver la entrada original


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa