Archive for the ‘técnicas’ Category

Competencias docentes en la era de Internet y pizarras digitales interactivas

6 de octubre de 2014

Las rápidas transformaciones que sufren las herramientas educativas suponen un mínimo reflejo de los cambios que se producen en la sociedad. Es prácticamente imposible estar al día en todos los «gadgets», aparatos, software, apps, etc., que salen a la luz a diario. Cuando ya nos hemos acostumbrado a utilizar tal o cual programa, técnica o hardware, nos hemos quedado obsoletos. En algunos profesores esto puede provocar una cierta ansiedad ya que creen que no están al día en las nuevas tecnologías y se puede perder calidad en su práctica educativa. Esto es un error que debería desterrarse de los centros, porque igual que no se pueden leer todos los libros que se publican, es imposible conocer y saber utilizar todos los recursos digitales. Además, igual que pasa con los libros, hay que filtrar y escoger aquellas herramientas que mejor se adapten a nuestro estilo de enseñanza.

Aunque no cabe duda de que es imprescindible poseer y conocer determinadas competencias digitales, no es menos cierto que tanto o más importante es poseer y adquirir muchas y variadas competencias didácticas. El uso de ordenadores, tablets, móviles, pizarras digitales o programas y aulas virtuales (Moodle, Google Classroom, pinterest, scoop.it, Slideshare, etc.) no presupone que se utilicen correctamente desde el punto de vista pedagógico y didáctico. Por eso, al mismo tiempo que se aprende a utilizar tal o cual programa o herramienta, tenemos que estar seguros de que su uso mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En los dos primeros enlaces se realiza una presentación sobre las competencias didácticas y digitales que deben poseer los docentes actuales (Pere Marquès) y una serie de consideraciones sobre el uso de las pizarras digitales en las aulas. En los últimos enlaces se seleccionan aquellos portales que recogen una gran cantidad de recursos que se encuentran en la red.

Competencias docentes en la Era Internet

Pizarras digitales interactivas como motor de cambio para la pedagogía, la reflexión y la práctica

pizarras-digitales

Recursos digitales:

Educ@conTIC

Educalab

Escuela20.com

TotemGuard

50 herramientas Online para profesores

Tiching

150 herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line

nube

Anuncio publicitario

Cómo tomar apuntes

3 de marzo de 2014

El segundo trimestre está muy avanzado y la época de exámenes se acerca inexorablemente (si no estás ya en ella). A lo largo del curso se han trabajado diferentes técnicas de estudio y se han recomendado varias estrategias para mejorar los resultados. Ahora es importante poner en práctica las herramientas de aprendizaje y afrontar los últimos meses de curso con ilusión y con muchas ganas. Sé que es difícil porque ante nosotros se presentan unas circunstancias que no ayudan: días más largos, buen tiempo (sobre todo después de un invierno tan duro) y más adelante Semana Santa, Feria de Sevilla y de Dos Hermanas, semanas blancas en otras localidades, etc. Todo esto puede romper el ritmo de estudio, pero hay que ser fuerte y tener constancia, porque los objetivos son claros y están a nuestro alcance: aprender más, aprobar, pasar unas buenas vacaciones…

Te presento una técnica que conoces pero que nunca está de más recordarla, ya que te puede ayudar mucho, sobre todo para evitar que te distraigas en clase y que prestes atención a lo que dice tu profesor: tomar apuntes. En la ficha 8 de Técnicas de Estudio (II) de este Blog titulada El trabajo en el aula se explica cómo aprovechar bien las clases y cómo tomar buenos apuntes. Pero la página que te presento también te va a ayudar y por eso te recomiendo que la leas:

¿Tomar apuntes o copiarle al profesor hasta los estornudos?

apuntes

Brechas digitales y aprendizaje colaborativo

28 de enero de 2014

Sigo desde hace unos meses el Blog Conektio, cuyos contenidos versan sobre nuevas tendencias de aprendizaje, colaboración y liderazgo, y del que ya he insertado alguna entrada. Hoy quiero mencionar las dos últimas, ya que están muy ligadas a lo que sucede o puede suceder actualmente en los centros educativos.

En primer lugar, la brecha digital entendida, por un lado, como la desigualdad de acceso a las nuevas tecnologías  por motivos socioeconómicos y, por otro, a la desigualdad en la calidad de uso de esas tecnologías. Esta última situación es la que se puede producir en nuestros centros: podemos tener pizarras digitales, ordenadores, tablets, móviles…, pero si no tenemos las competencias digitales necesarias para hacer un uso adecuado de las mismas, desaprovechamos todo el potencial de estas herramientas. Lo podemos ver en el divertido vídeo que acompaña a la entrada.

La segunda brecha digital: tres metacompetencias digitales críticas para estar a un lado u otro de la brecha

video1

Uno de los usos más potentes de las herramientas digitales en la educación es el aprendizaje colaborativo. Compartir los conocimientos, colaborar y comunicarse son tres de las actividades que nos permite realizar en las aulas y desde casa Google Apps for Education. En la siguiente entrada se exponen tres formas de utilizar Google Drive en combinación con las clases del aula.

Tres maneras de fomentar el aprendizaje colaborativo con Google Drive

google


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa