Aunque todavía no se conoce con exactitud la estructura de la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, EVAU (anteriormente conocida como PAU), se pueden concretar algunas características, que son bastante similares a lo que se ha venido haciendo en los últimos años. Veamos lo más destacable de lo que conocemos:
La prueba se divide en dos fases, prueba de acceso (lo que antes de denominaba fase general) y prueba de admisión (anteriormente fase específica), que se celebrarán entre los días 12 y 14 de junio. La primera prueba es obligatoria mientras que la segunda permite subir la nota de admisión. Cada uno de los exámenes tendrá una duración de hora y media, pudiendo elegir entre dos modelos distintos. A continuación, se explica en qué consiste cada fase y las asignaturas objeto de examen.
A) Primera fase de la selectividad: Prueba de Acceso.
Esta fase puntúa de 0 a 10 y consiste en cuatro pruebas obligatorias: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera II a las que hay que añadir la asignatura troncal relacionada con la modalidad del bachillerato seleccionada.

(imagen de EUSA)
B) Segunda fase de la selectividad: Prueba de Admisión.
Esta fase está destinada a subir la nota de la prueba de acceso a la Universidad. Nunca baja la calificación obtenida. El alumno que lo desee, puede examinarse de hasta cuatro exámenes para subir su nota de media en selectividad hasta 4 puntos como máximo.
Este año se incluyen más materias en la fase específica para que los estudiantes tengan más opciones para elegir a la hora de subir nota. Las asignaturas objeto de examen que se pueden realizar en la Prueba de Admisión son las siguientes:
- Artes Escénicas
- Análisis Musical II*
- Biología
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente*
- Cultura Audiovisual II
- Dibujo Artístico*
- Dibujo Técnico II
- Diseño
- Economía de la Empresa
- Física
- Fundamentos del Arte II
- Geografía
- Geología
- Griego II
- Historia de la Filosofía
- Historia del Arte
- Historia de la Música*
- Latín II
- Matemáticas Aplicadas CCSS II
- Matemáticas II
- Química
- Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica*
- Tecnología Industrial II*
* Las seis nuevas materias que ha incluido el Distrito Único Andaluz para la EVAU 2017.
Nota media para acceder a la Universidad
La obtención de un 4 de media en la prueba de Selectividad será suficiente para realizar la media con el expediente de bachillerato. Si tras la ponderación de las notas obtenidas en Bachillerato (que representa un 60%) y en Selectividad (que representa un 40%), el estudiante supera la nota media final de 5 podrá acceder a un grado universitario (catálogo de grados) y realizar la preinscripción universitaria.
Otras informaciones de interés:
Exámenes y orientaciones sobre las pruebas de acceso y de admisión
Fechas más relevantes del proceso de preinscripción para iniciar estudios en grados universitarios
Distrito Único Andaluz
