Posts Tagged ‘selectividad’

Distrito Único Andaluz: Prueba de evaluación del Bachillerato

19 de febrero de 2018

Cada vez falta menos para que finalicen las clases en segundo de Bachillerato y se realice las Prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEBAU, antigua PAU). Así que será preciso ir recogiendo toda la información posible sobre dicha prueba, no vayamos a dejarlo todo para el final. Los Departamentos de Orientación de los Institutos ya están planificando sesiones informativas, elaborando páginas en blogs, murales y todo aquello que se necesita saber para que, llegado el momento, no haya dudas. Bastantes nervios concita ya entre los estudiantes el final de curso y la prueba como para añadir también inseguridades que se pueden evitar con una información que se facilite con la suficiente antelación.

Desde hace años la página del Distrito Único Andaluz de la Consejería de Economía, Ciencia y Empresa viene demostrando una gran eficacia a la hora de proporcionar todo lo necesario para que profesores y estudiantes conozcan todo lo necesario sobre la prueba: fechas de inscripción en la prueba y de admisión en la Universidad, calendario, notas de corte de años anteriores, modelos de exámenes, etc. Así que, manos a la obra y a ponerse al día:

Fechas más relevantes del proceso de preinscripción para estudiar en la Universidad

Prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Notas de corte de años anteriores

Orientaciones y exámenes de años anteriores

Parámetros de ponderación para el curso 2017-2018

Proceso de admisión

Procedimiento tras la publicación de las listas

pau-2018

Anuncio publicitario

Recursos sobre Lengua castellana y literatura

27 de octubre de 2017

Hablaba en mi anterior entrada de la gran ventaja que supone Internet para encontrar contenidos educativos de lo más variados. Todavía recuerdo cuando tenía que preparar mis clases elaborando los materiales y ampliando aquellos que venían en los libros de texto. Era una tarea ardua, revisando bibliografía, consultando libros de texto de diferentes editoriales, acudiendo a diccionarios enciclopédicos. A veces, preparar una clase de una hora me llevaba muchas más horas de planificación, elaboración de esquemas, apuntes y presentaciones, fotocopias, etc. Ahora el docente lo tiene mucho más fácil. No es que no tenga que preparar las clases, es que ese trabajo le lleva bastante menos tiempo porque hay ya muchísimo material elaborado por miles de profesores que se dedican, además de a impartir docencia, a poner a disposición de los demás su trabajo.

Un ejemplo que se puede aplicar a todas las materias que se imparten en las aulas lo encontramos en la asignatura de Lengua castellana y literatura. Textos, autores, comentarios, análisis… Aquí presento varios enlaces que pueden ser de mucha utilidad. El primero, una entrada de Educación 3.0, recoge 15 blogs dedicados a la mencionada asignatura, explicando brevemente el contenido de cada uno, autor o autores del blog, tipo de materiales y recursos, actividades, etc.

El segundo, del que ya he hablado varias veces, es el elaborado por mi antiguo compañero José María González-Serna. Combinando con acierto texto, imágenes y recursos informáticos y/o visuales, su blog es muy útil para Bachillerato y Selectividad.

Por último, una página muy interesante para aquellos que dominan la informática (o no), que quieren estar a la última en las herramientas tic o que, simplemente sienten curiosidad y deseo de ampliar horizontes educativos.

Tanto si utilizáis los ordenadores en el aula, la pizarra electrónica, usáis libros de texto o apuntes, recomiendo que recorráis los enlaces porque facilitarán mucho vuestra tarea.

Blogs de Lengua castellana y literatura para ESO y bachillerato

Las letras y las cosas

30 herramientas TIC para tu clase de Lengua castellana y literatura

Resultado de imagen de recursos sobre lengua castellana y literatura

 

 

Notas de corte 2017

31 de mayo de 2017

Estamos en unas fechas en las que miles de estudiantes de 2º de Bachillerato de toda España tienen los nervios a flor de piel, pendientes de las notas finales de curso, la nota media de Bachillerato, los preparativos de la prueba de acceso a la Universidad, etc., etc. Por eso es importante poseer toda la información posible, para que más adelante las decisiones se puedan tomar con más tranquilidad. El periódico El País ha publicado una información, que también se puede encontrar en otras páginas web, sobre las notas de corte del pasado curso 2016. Aunque este año es especial, por todo lo que ha sucedido en torno a la LOMCE y a la prueba de acceso a la Universidadseguramente los orientadores de los Institutos y los propios estudiantes han buscado y encontrado mucha información. Lo que se pretende con la página del citado periódico es revisar y recordar lo que sucedió el pasado curso y lo que se necesitó para acceder a cualquier universidad española.

Pinchando en el enlace y en la foto se puede encontrar información de la nota de corte que se necesitó el pasado año por carreras y universidades, así como otras informaciones de interés.

Notas de corte

Resultado de imagen de acceso a la universidad

Claves de la nueva selectividad (EVAU). Junio de 2017

20 de marzo de 2017

Aunque todavía no se conoce con exactitud la estructura  de la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, EVAU (anteriormente conocida como PAU), se pueden concretar algunas características, que son bastante similares a lo que se ha venido haciendo en los últimos años. Veamos lo más destacable de lo que conocemos:

La prueba se divide en dos fases, prueba de acceso (lo que antes de denominaba fase general) y prueba de admisión (anteriormente fase específica), que se celebrarán entre los días 12 y 14 de junio. La primera prueba es obligatoria mientras que la segunda permite subir la nota de admisión. Cada uno de los exámenes tendrá una duración de hora y media, pudiendo elegir entre dos modelos distintos. A continuación, se explica en qué consiste cada fase y las asignaturas objeto de examen.

A) Primera fase de la selectividad: Prueba de Acceso.

Esta fase puntúa de 0 a 10 y consiste en cuatro pruebas obligatorias: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera II a las que hay que añadir la asignatura troncal relacionada con la modalidad del bachillerato seleccionada.

(imagen de EUSA)

B) Segunda fase de la selectividad: Prueba de Admisión. 

Esta fase está destinada a subir la nota de la prueba de acceso a la Universidad. Nunca baja la calificación obtenida. El alumno que lo desee, puede examinarse de hasta cuatro exámenes para subir su nota de media en selectividad hasta 4 puntos como máximo.

Este año se incluyen más materias en la fase específica para que los estudiantes tengan más opciones para elegir a la hora de subir nota. Las asignaturas objeto de examen que se pueden realizar en la Prueba de Admisión son las siguientes:

  • Artes Escénicas
  • Análisis Musical II*
  • Biología
  • Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente*
  • Cultura Audiovisual II
  • Dibujo Artístico*
  • Dibujo Técnico II
  • Diseño
  • Economía de la Empresa
  • Física
  • Fundamentos del Arte II
  • Geografía
  • Geología
  • Griego II
  • Historia de la Filosofía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música*
  • Latín II
  • Matemáticas Aplicadas CCSS II
  • Matemáticas II
  • Química
  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica*
  • Tecnología Industrial II*

* Las seis nuevas materias que ha incluido el Distrito Único Andaluz para la EVAU 2017.

Nota media para acceder a la Universidad

La obtención de un 4 de media en la prueba de Selectividad será suficiente para realizar la media con el expediente de bachillerato. Si tras la ponderación de las notas obtenidas en Bachillerato (que representa un 60%) y en Selectividad (que representa un 40%), el estudiante supera la nota media final de 5 podrá acceder a un grado universitario (catálogo de gradosy realizar la preinscripción universitaria.

Otras informaciones de interés:

Exámenes y orientaciones sobre las pruebas de acceso y de admisión

Fechas más relevantes del proceso de preinscripción para iniciar estudios en grados universitarios

Distrito Único Andaluz

calendario-evau

Publicada la Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato

28 de diciembre de 2016

Resultado de imagen de evaluación de bachillerato

El día de 23 de diciembre de 2016 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017.

Algunos de los aspectos más destacados de esta Orden son los siguientes:

  • Las pruebas versarán sobre las materias generales del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura. Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso.
  • Las características y el diseño de las pruebas comprenderán la matriz de especificaciones, la longitud (número mínimo y máximo de preguntas), tiempo de aplicación, la tipología de preguntas (preguntas abiertas, semiabiertas y de opción múltiple) y los cuestionarios de contexto.
  • Cada una de las pruebas contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50 %.
  • Fechas límite para la realización de las pruebas.

1. Las pruebas deberán finalizar antes del día 16 de junio. Los resultados provisionales de las pruebas serán publicados antes del 30 de junio.

2. Las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar:

a) Antes del día 8 de julio, en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 22 de julio.

b) Antes del día 15 de septiembre, en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre. En este caso, los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 23 de septiembre.

Reválida y selectividad

27 de abril de 2016

(Publicado originalmente en mi otro blog trecegatosnegros)

Se van conociendo poco a poco las características de la reválida y de la selectividad que se realizarán a partir de próximo curso, según el calendario de implantación de la LOMCE. Después de muchos tiras y aflojas, negociaciones con Comunidades Autónomas y Universidades y diferentes globos-sonda que se han dejado caer en los últimos meses, resulta que va a haber pocos cambios en relación con la selectividad, aunque sí con la necesidad de aprobar la reválida final de Bachillerato para obtener el título.

¿Qué hacer después de la Selectividad de junio de 2015?

25 de junio de 2015

Resultado de imagen de selectividad y preinscripción en la universidad

Tanto si has aprobado la selectividad como si no, en primer lugar, y si todavía no lo tienes, te recomiendo que obtengas el Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS), que te permitirá reclamar por Internet, sin necesidad de acudir a la sede del tribunal en caso de que no estés de acuerdo con las notas de selectividad (sólo tienes 3 días para presentar dicha reclamación o 2ª corrección: 26, 27 y 29 de junio). Además, dicho Usuario te permitirá realizar la automatrícula una vez que salgan las listas de preinscripción. La información para obtener el UVUS la encontrarán en el siguiente enlace:

Obtención del UVUS (Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla)

Toda la información sobre el proceso de reclamación o segunda corrección, explicado paso a paso, lo encontrarás aquí:

Prueba de Acceso a la Universidad. Reclamaciones calificaciones

El procedimiento para realizar la reclamación con el UVUS la encontrarás en el siguiente enlace:

Reclamación con UVUS

Si no has obtenido nota para ser admitido en la Universidad, pero vas a presentar reclamación o segunda corrección, debes realizar también la preinscripción en la Universidad, por si prosperan dichas reclamaciones. Siempre dentro del plazo: del 26 de junio al 6 de julio.

Otras fechas que tienes que recordar son las siguientes:

  • Preinscripción en la Universidad: del 26 de junio al 6 de julio.
  • Publicación de las listas de admisión: 14 de julio.
  • Primer plazo de matrícula o reserva: del 14 al 17 de julio.

Toda esta información y mucha más la puedes encontrar en la página web de los estudiantes de la Universidad de Sevilla: http://estudiantes.us.es/ y en el folleto del siguiente enlace:

http://estudiantes.us.es/acceso/index.html

La preinscripción, si no has obtenido el UVUS, la tendrás que hacer en la página del Distrito Único AndaluzTe recuerdo que hay una Demo en la entrada del blog del día 27 de mayo:

https://orientacionmachado.wordpress.com/2014/04/30/version-demo-para-solicitar-la-admision-en-las-universidades-andaluzas/

Consulta las notas de selectividad. Convocatoria ordinaria 2015 (junio)

22 de junio de 2015

selectividad-15-3

En los próximos días se publicarán las notas de selectividad en Andalucía. En algunas Comunidades ya se han publicado. Si quieres saber tu nota pincha en el enlace de la universidad donde hiciste las pruebas (los enlaces se irán actualizando a medida que se publiquen los resultados).

Universidad de Sevilla

  1. Publicación de las calificaciones de las PAU en la Secretaría Virtual de la Universidad de Sevilla. Consulta personalizada si NO tiene usuario virtual de la Universidad de Sevilla:

    Se podrá imprimir un informe con formato pdf con los datos de la tarjeta PAU.

    Fecha de publicación: 25 de junio de 2015 a partir de las 9:00 horas.

  2. Publicación de las calificaciones de las PAU en la Secretaría Virtual de la Universidad de Sevilla. Consulta personalizada con el usuario virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS: usuario + clave):

    Se podrá imprimir un informe con formato pdf con los datos de la tarjeta PAU.

    Fecha de publicación: 25 de junio de 2015 a partir de las 9:00 horas.

  3. Publicación de las calificaciones en el portal de la US en el formato de las actillas oficiales restringida por usuario virtual de la US (UVUS: usuario + clave) para toda la comunidad universitaria, y con acceso por letras del alfabeto:

    Fecha de publicación: 25 de junio de 2015 a partir de las 9:00 horas.

  4. Envío de correo electrónico personalizado con las calificaciones PAU a cada estudiante que haya comunicado a la Universidad de Sevilla su cuenta de correo electrónico de contacto.

    Fecha de envío: a partir de 25 de junio de 2015 a las 0:05.

  5. Envío de mensaje SMS personalizado con las calificaciones PAU a cada estudiante que haya comunicado a la Universidad de Sevilla su número de teléfono móvil.

    Fecha de envío: a partir de 25 de junio de 2015 a las 0:05.

  6. Publicación en papel de las calificaciones PAU en los tablones de las sedes dónde se han hecho las pruebas.

    Fecha de publicación: a partir de 25 de junio de 2015 a las 10:00.

  7. Descarga de la Tarjeta PAU oficial con sello electrónico en la sede electrónica de la Universidad de Sevilla:
    •  URL: https://sede.us.es es necesario el usuario virtual de la US (UVUS: usuario + clave).

    Fecha de publicación: 26 de junio de 2015 a partir de las 9:00.

ANDALUCÍA

Universidad de Almería

Universidad de Cádiz

Universidad de Córdoba

Universidad de Granada

Universidad de Huelva

Universidad de Jaén

Universidad de Málaga

Universidad de Sevilla

Universidad Pablo de Olavide

ARAGÓN

Universidad de Zaragoza

ASTURIAS

Universidad de Oviedo

BALEARES

Universitat de les Illes Balears

CANARIAS

Universidad de La Laguna

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

CANTABRIA

Universidad de Cantabria

CASTILLA – LA MANCHA

Universidad de Castilla – La Mancha

CASTILLA Y LEÓN

Universidad de Burgos

Universidad de León

Universidad de Salamanca   

Universidad de Valladolid

CATALUÑA

Todas

COMUNIDAD VALENCIANA

Todas

EXTREMADURA

Universidad de Extremadura

GALICIA

Todas

LA RIOJA

Universidad de La Rioja

MADRID

Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Alcalá

Universidad Politécnica de Madrid

Universidad Rey Juan Carlos

MURCIA

Universidad de Murcia

Universidad Politécnica de Cartagena

NAVARRA

Universidad Pública de Navarra

PAÍS VASCO

Universidad del País Vasco

UNIVERSIDADES A DISTANCIA

UNED

(Fuente: Yaq.es)

selectividad-15-4

Aulas para el primer día de Selectividad (16 de junio de 2015). Estudiantes del IES Hermanos Machado

14 de junio de 2015

Resultado de imagen de chistes sobre selectividad

Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación, estación de metro de San Bernardo (detrás de la Facultad de Derecho)

Ya se han publicado en el tablón de anuncios de la Facultad de Ciencias de la Educación las aulas donde realizarán los exámenes el primer día de selectividad los estudiantes de nuestro Instituto. A continuación os indico en qué clase deberéis estar a las 8 de la mañana, según los apellidos, con vuestro carnet de identidad, la copia de haber pagado las tasas de matrícula y los correspondientes bolígrafos, lápices, etc. Para evitar nervios de última hora te recomiendo que salgas de tu casa con suficiente tiempo de antelación.

Las aulas que comienzan por 2 están en la segunda planta y las que empiezan por 3 están en la tercera planta.

Las asignaturas y aulas de los exámenes de los días 17 y 18 se pondrán el martes en los tablones de anuncios de la Facultad de Ciencias de la Educación, según vuestros apellidos.

Examen de Comentario de Textos de Lengua Castellana y Literatura
Aula De A
2.3 Acedo García Bustos Pons
2.4 Cabanillas Candau Castro Rapela
2.6 Centeno Domínguez Díaz Muñoz, Celia
2.7 Díaz Muñoz, Laura M. Fernández-Vivancos Collado
2.8 Fernández-Aramburu     Reina González Fernández
2.12 González González López Vivas
2.16 López de Letona Luna Mateo Rivas
3.2 Maya Rubio Perea Rivas
3.3 Pérez Lagares Rodríguez Piña
3.4 Rodríguez Roncero Sánchez-Haro Montero
3.14 Santiago Vázquez Zayas Orea
Examen de Historia de España
Aula De A
2.3 Aguado Flores Botello Jannone
2.4 Cabanillas Candau Castro Rapela
2.6 Chamorro Juárez Delmas Muñoz
2.7 Díaz Muñoz, Laura Mª Fernández-Vivancos Collado
2.8 Fernández-Aramburu Reina González Fernández
2.12 Govea López López García
2.16 López de Letona Luna Martorell Nieto
3.2

3.3

3.4

3.14

Maya Rubio

Pérez Lagares

Roldán Bocanegra

Santiago Vázquez

Perea Rivas

Rodríguez Mackay

Sánchez-Haro Montero

Vogel González

Examen de Historia de la Filosofía
Aula De A
2.3 Acedo García Bustos Pons
2.4 Cabrera Aumente Castro Hernández
2.6 Centeno Domínguez Díaz Muñoz, Celia
2.7 Domínguez Orden Fernández Wright
2.8

2.12

2.16

3.2

3.3

3.4

3.14

Flores Tapia

González González

López-Pozas Rodríguez

Mellado Chaves

Pérez Manzano

Rodríguez Roncero

Segura Rodríguez

González Cabezuelo

López Vilas

Mateo Rivas

Peñafiel-Sánchez García

Rodríguez Piña

Sánchez Ortega

Zayas Orea

Examen de Inglés
Aula De A
2.3 Acedo García Bustos Pons
2.4 Cabanillas Candau Castro Rapela
2.6 Centeno Domínguez Díaz Muñoz, Celia
2.7 Díaz Muñoz, Laura Fernández-Vivancos Collado
2.8 Fernández-Aramburu Reina González Fernández
2.12 González González López Vivas
2.16 López de Letona Luna Mateo Rivas
3.2 Maya Rubio Perez Rivas
3.3 Pérez Lagares Rodríguez Piña
3.4

3.14

Rodríguez Roncero

Santiago Vázquez

Sánchez-Haro Montes

Zayas Orea

Examen de Francés
Aula De A
2.4 Capitán Gutiérrez Castaño Peña
2.6 Collado Gallardo
2.12 González Ramos Jurado Rodríguez
3.2 Muñoz Carmona
3.3 Pérez Vargas Ramírez Pavón
3.4 Roldán Jiménez

Web demo para solicitar la admisión (preinscripción) en la Universidad

27 de mayo de 2015

La página web del Distrito Único Andaluz ha insertado una herramienta de demostración para solicitar la admisión en las Universidades de Andalucía. Es aconsejable que los estudiantes se familiaricen con esta solicitud para evitar problemas posteriores. Se recuerda que, una vez publicadas las notas de la Selectividad, el plazo de presentación de solicitudes será del 26 de junio al 6 de julio (si quieres ver todas las fechas de la preinscripción en la Universidad, pincha aquí).

Instrucciones de uso:

1. Una vez que entras en la página, se solicita un DNI  y la fecha de nacimiento (en esta web-demo esta fecha no se valida y no sirve para nada).

2.  En esta web-demo hay que consignar los datos personales y académicos de  la persona solicitante (en la web-oficial que estará disponible en el plazo de presentación de solicitudes estos datos serán proporcionados por el sistema automáticamente de quienes figuren en el sistema Séneca o en las bases de datos de selectividad)

3. Al finalizar el sistema genera un documento PDF de resguardo y una contraseña que permitirá  acceder, junto con el DNI nuevamente a la solicitud.

4. TODOS LOS FINES DE SEMANA se limpia la web-demo.

Acceso a la versión de demostración de la preinscripción

demo-universidad

Web-demo de consulta de la preinscripción.

Una vez que has introducido los datos anteriores, puedes consultarlos para comprobar que están bien o para modificarlos, igual que también podrás hacer a lo largo del periodo de preinscripción.

Instrucciones de uso:

1. Se solicita un DNI  y una contraseña de 6 caracteres (en esta web-demo ambos datos no sirve para nada la primera vez que se accede). Asimismo se puede elegir cualquiera de las 4 situaciones en las que se puede encontrar un persona solicitante.

2. Se visualizan unos datos ficticios con los que se puede “jugar”

3. Al finalizar el sistema genera un documento PDF de resguardo.

4. Si en sucesivas ocasiones se accede con el mismo DNI y situación , se visualizarán los datos de la última vez que se “jugó”. Con  el botón restituir a la situación inicial, se  vuelve a empezar de nuevo.

Acceso a la web-demo de consulta de la preinscripción

consulta-dua


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

PROFESOR EN LA SECUNDARIA

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa