Archive for the ‘calidad educativa’ Category

El imposible consenso sobre la educación

10 de May de 2018

Resultado de imagen de el imposible pacto educativo

Son ya muchos años y mucha la experiencia, demasiadas las decepciones y las ilusiones rotas, las expectativas no cumplidas, para que ahora vuelva a lamentarme sobre la imposibilidad de alcanzar un mínimo acuerdo, un pacto, un consenso, sobre la educación en España. ¡Qué poco le importa a los políticos! Porque si realmente les importara y tuvieran vergüenza no se levantarían de la mesa de negociaciones, pasara el tiempo que pasara y fueran las dificultades que fueran. Cuando los partidos políticos han tenido mayoría absoluta, se han limitado a imponer su ley, en contra de la opinión de los adversarios. Es lo que ocurrió, en su momento, con la LOGSE y la LOE, bajo los gobiernos del PSOE, y con la LOMCE, también conocida como Ley Wert, con el PP. Ninguna nació del consenso previo (quizás la que más se acercó fue la LOE) sino que se aprobaron tras algunas negociaciones, en las que seguramente se produjeron cesiones en aspectos que nada tenían que ver con la educación.

Parecía que con la ruptura del bipartidismo y la necesidad ineludible de alcanzar pactos para elaborar leyes o lograr acuerdos económicos, por ejemplo, había llegado el momento tan deseado de conseguir el pacto educativo por el que suspira la mayor parte de la ciudadanía. Debatir, alejarse de posiciones inmovilistas, yo cedo y tú cedes, ninguno estamos de acuerdo en todo pero sí en lo fundamental. A comienzos de este año 2018, después de una serie de un año de trabajos previos, de escuchar a 80 comparecientes y de elaborar 15 puntos sobre los que basar el posible acuerdo, la subcomisión para el pacto educativo comenzó a trabajar. Parecía que estábamos en el buen camino, pero ¡ay! hemos tropezado, según parece, con «obstáculos insalvables», a saber, la financiación que, según los partidos de la izquierda parlamentaria, es totalmente insuficiente. Y también, la falta de participación de la comunidad educativa, la eliminación de la religión de las aulas… Total, que la izquierda, el PNV y la comunidad educativa de la escuela pública se ha levantado de la mesa negociadora y estamos como al principio. O sea, como siempre.

La verdad es que ya no sé si volver a reflexionar sobre este tema, porque creo que no da para más. Me limitaré a enfadarme y a esperar que los centros educativos sean capaces de funcionar sin financiación ni profesorado ni medios suficientes, aunque eso es realmente lo que han hecho casi siempre. Pero ya está bien de que sea únicamente el esfuerzo y la profesionalidad de los docentes los que le saquen las castañas del fuego a los partidos.

Me hago eco de algunos artículos que tienen algunos años y nos permiten ver que nada ha cambiado, y noticias actuales que hablan de todo esto, porque no sólo de métodos y técnicas de aprendizaje vive el profesor.

El pacto educativo imposible

El (im)posible pacto educativo

El Congreso no logra un acuerdo sobre el MIR de los profesores

El enroque del pacto educativo

La educación actual, a juicio

3 de octubre de 2016

Aunque todos los que nos dedicamos a la educación lo sabemos, la profesión docente es una de las más difíciles de ejercer. Son tantos y tan complejos los factores que intervienen que es prácticamente imposible controlarlos todos. Incluso partiendo de una excelente preparación del profesorado y de unas condiciones materiales adecuadas, sigue siendo una tarea extremadamente difícil y de una enorme responsabilidad, y más si tenemos en cuenta la época que nos ha tocado vivir, en la que apenas se encuentran faros o balizas claras y nítidas que señalen la ruta, ya que son demasiadas y, a veces, esconden oscuros intereses (por ejemplo, intereses políticos, editoriales…). Y tampoco se encuentran caminos anchos y bien asfaltados por los que sea cómodo caminar, pues están sembrados de numerosos obstáculos, baches y trampas. Estos caminos tendrían que ser construidos por las administraciones educativas pero, ya veremos más adelante, que en lugar de carreteras o autopistas, construyen caminos de cabras o destruyen los que estaban ya bien hechos

Si empezamos por la preparación del profesorado, son numerosas las voces autorizadas que, desde hace décadas, claman en el desierto por la escasa formación didáctica, metodológica y práctica que se imparte en las facultades de educación. Hay excesivos contenidos teóricos que después tienen poca o nula aplicación en las aulas. Y eso con los maestros de primaria, porque con los futuros profesores de secundaria, bachillerato y formación profesional el panorama es todavía peor. En la actualidad, los másteres de educación secundaria (MAES) se limitan a introducir, de manera burda y poco elaborada, algunos contenidos didácticos que sólo pretenden cubrir el expediente. La universidad todavía está muy lejos de poder implantar un protocolo y una estrategia capaz de conectar al futuro profesorado con la vida real de los centros educativos. Únicamente la experiencia, años de trabajo en colegios e institutos, el apoyo y la ayuda de los compañeros y de la dirección, y el esfuerzo y la dedicación personal, son las herramientas que sustituyen a la formación inicial del profesorado. Tampoco ayudan mucho, la verdad, los centros de profesores (centros del profesorado en Andalucía), que se han convertido en una extensión más de la administración educativa y que conectan mal con las necesidades reales de los docentes.

Otro obstáculo, todavía peor que los anteriores, es la administración educativa. Por si no fuera compleja la realidad de las aulas, muchas de ellas con excesivo número de alumnos, algunos con necesidades específicas de apoyo educativo, con dificultades de aprendizaje, con situaciones familiares extremas (paro, desarraigo, maltrato…), alumnado inmigrante, a veces el bullying, el uso inadecuado de las tic (en el caso de que éstas funcionen, claro), tengo que confesar que de mis cuarenta años de experiencia docente, los últimos los he vivido con auténtica desazón por la cantidad de horas que tenía que dedicarle a tareas burocráticas. Y lo peor es que la inspección, lejos de ayudar y de orientar al profesorado se ha dedicado, con honrosas excepciones, a vigilar y a comprobar que esas tareas estaban correctamente realizadas. Desconozco la situación de otras comunidades autónomas, pero en Andalucía sé de compañeros que tienen pesadillas con Séneca, la aplicación diseñada por la Consejería de Educación para llevar a cabo todo el proceso de gestión administrativa que conlleva la labor docente. Y aquí está el quid de la cuestión: ese proceso se ha multiplicado de tal forma que es incalculable el número de horas que hay que dedicarle para hacerlo correctamente: tutorías, entrevistas de padres, sesiones de evaluación, boletines de notas, programaciones docentes, comunicaciones a las familias… Aunque es lógico que exista control por parte de la administración, ya que es ella la que proporciona los medios, no es lógico que quiera controlarlo todo, pues impide la necesaria creatividad docente, que cada vez encuentra más dificultades para desarrollarse.

Leyes educativas cambiantes, currículos cada vez más cerrados, reválidas, evaluaciones de centros, menor inversión en educación, bajas que no se cubren, desinterés general por la educación tanto por parte de muchos padres como por los partidos políticos, que la utilizan como medio de atacar al adversario o de introducir determinadas ideologías. Así podríamos seguir páginas y páginas, horas y horas.

Aunque ya soy un profesor jubilado, me duele la situación actual de la educación. Se habla desde hace mucho tiempo de que hay que alcanzar un gran pacto por la educación, pero mientras se haga exclusivamente desde el ámbito político y no seamos capaces de implicar de manera efectiva a todos los que directamente están implicados en la enseñanza (profesorado, familias, alumnado, agentes sociales…), seguiremos lamentándonos y perdiendo un tiempo precioso.

Dejo para el final un vídeo impactante que refleja una parte, quizás la más importante, de la enseñanza: qué hacemos actualmente en las escuelas. ¿Preparamos realmente a los estudiantes para el futuro o seguimos mirando sólo al pasado, reproduciendo patrones y errores que sabemos que existen pero no somos capaces de evitar?

 

España no es Finlandia

13 de febrero de 2015

finlandia2

España no es Finlandia, y ni falta que hace. Tenemos una situación geográfica privilegiada, una capacidad de improvisación única, una tradición cultural envidiable, escritores, pintores, músicos, científicos, deportistas… Y un pueblo que, a lo largo de la historia, ha demostrado ser generoso, solidario, aventurero, valiente, inteligente, imaginativo. Aunque también tenemos muchos defectos, como cualquier otro pueblo; según Pío Baroja, el español es egoísta, inmaduro, susceptible, pícaro, desobediente y extremista, entre otras características «negativas», qué le vamos a hacer.

Por eso los españoles no somos como los finlandeses. Y en cuestiones educativas, somos casi antagónicos. Pero es lógico que así sea. Mientras que en España no hay manera de que los partidos políticos se pongan de acuerdo, en Finlandia hace años que dejaron las diferencias políticas a un lado y llegaron a un acuerdo, a un pacto educativo: la actual Ley de Educación fue aprobada en 1975 y sólo puede modificarse con el acuerdo de las dos terceras partes del Parlamento, mientras que el currículo se revisa cada quince años (igual que aquí, que en ese mismo período hemos tenido 7 sistemas educativos diferentes).

Recomiendo la lectura del artículo cuyo enlace inserto al final, donde se explica por qué España no es Finlandia y en el que se recoge una anécdota que reproduzco:

Cuenta Felipe González (ex-presidente de España) que, en una visita a Helsinki, preguntó a una asistente del Gobierno Finlandés que le acompañaba por qué optó por la carrera diplomática. Le respondió algo revelador, sin atisbo alguno de ironía: “Porque no tenía puntuación suficiente para ser maestra o profesora de instituto”.

España no es Finlandia

Otros enlaces esclarecedores:

Así se forma un profesor en Finlandia

Las diez claves de la educación en Finlandia

15 Fantásticas Guías Didácticas para trabajar las Inteligencias Múltiples en el Aula

2 de febrero de 2015

Gesvin Romero

inteligencias-multiples

HABLEMOS DE EDUCACIÓN

Howard Gardner, es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2,011. La teoría de las inteligencias múltiples sostiene que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia; lo cual contraviene décadas de prácticas pedagógicas dado que la realidad es que, en la gran mayoría de las escuelas, se adaptan y desarrollan currículos uniformes en los que los alumnos han de estudiar las mismas asignaturas presentadas de idéntica forma.

Hoy…

Ver la entrada original 267 palabras más

Habilidades sociales: educar para las relaciones sociales

15 de diciembre de 2014

En la mayor parte de los centros docentes se tiene la tendencia a centrar la educación en los aspectos puramente académicos. La presión de la sociedad, de las autoridades educativas, de los padres y de muchos compañeros nos exigen que los resultados de las evaluaciones sean cada vez mejores. La publicación del Informe Pisa ha supuesto, en los últimos años, que nos estemos comparando continuamente con otros países que, según las estadísticas, tienen una mejor educación que la nuestra. Sus alumnos parece que están mejor preparados y poseen más competencias que los nuestros, resuelven situaciones problemáticas con más eficacia, tienen mejor comprensión lectora, mejor razonamiento matemático, etc., etc. Ya he comentado en diferentes entradas de este blog mi opinión sobre este tipo de «evaluaciones externas» y sus interpretaciones, la mayor parte de las veces, interesadas.

Sin embargo, tan importante como alcanzar una buena formación académica e intelectual es aprender a adaptarse al entorno, a la sociedad en que vivimos y a adquirir una sólida formación moral. De nada vale poseer muchos conocimientos si estos no son puestos al servicio de la sociedad, de su mejora, si no los compartimos con los demás; si no sabemos comportarnos y respetar a los que conviven con nosotros, los aprendizajes no tienen sentido. El hombre es un ser social por naturaleza y por ello, aprender a convivir, a ser tolerantes, a respetar a los otros, a compartir, a defender los derechos, a ser justos, deberían ser objetivos como mínimo tan importantes como aprender a leer y a escribir o a resolver problemas matemáticos. Pero esto es muy difícil de evaluar o no interesa hacerlo.

Todo esto viene a cuento porque en el Blog del «Profe» Juan he encontrado un artículo muy interesante sobre cómo fomentar en nuestros alumnos una serie de habilidades sociales tales como la empatía, el apego, el autocontrol, la cooperación o la resolución de conflictos, entre otras. En dicho artículo, además de definir cada una de estas habilidades se añaden cortometrajes y preguntas que nos permitirán realizar debates con posterioridad a su visualización.

habilidades-sociales

También podemos encontrar buenos consejos en este artículo de educapeques: Cómo fomentar las habilidades sociales en los adolescentes.

Y por último otro enlace, esta vez del Blog Tiching: 15 geniales recursos para trabajar la educación emocional.

Un día en las escuelas más innovadoras de todo el mundo

20 de noviembre de 2014

Escuela21 es una iniciativa que, apoyada en el poder de las redes sociales, permite conocer escuelas innovadoras en todo el mundo, que han sido capaces de ofrecer soluciones educativas inteligentes e inclusivas para todo tipo de alumnos y familias en la realidad donde se encuentran. Escuelas que han demostrado ser pioneras y ejemplo pedagógico para muchas otras.

En el siguiente reportaje podemos ver cómo es un día normal en escuelas de San Diego (California), en Ahmedabad (India), en San Paulo (Brasil) o en Barcelona. Todas tienen en común, a pesar de estar situadas en lugares tan diferentes y alejados, su crecimiento continuo y su transformación para lograr que los alumnos, sin importar origen o condición, logren lo mejor de sí mismos. Notas y exámenes son solo una pequeña parte en la vida y en el aprendizaje.

Un día en las escuelas más innovadoras de todo el mundo

escula21

 

¿Cómo son nuestros alumnos según la teoría de las inteligencias múltiples?

12 de noviembre de 2014

Cuando hace unos meses publiqué el artículo ¿Significa algo el cociente intelectual? decía que cuando en los años 80 Howard Gardner publicó su Teoría de las inteligencias múltiples, los paradigmas sobre la inteligencia se modificaron sustancialmente ya que señaló que esta capacidad no se podía medir con un número como es el Cociente Intelectual (CI), sino que es un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. 

Howard Gardner demostró que las personas poseemos, además de la inteligencia verbal-lingüística y de la lógico-matemática (que son las que habitualmente se utilizan en las aulas y las que se valoran casi exclusivamente desde el punto de vista académico), otras inteligencias que usamos los profesores y utilizan nuestros estudiantes en su vida cotidiana. Por eso cabe preguntarse por qué no se incluyen las ocho inteligencias múltiples en las clases utilizando una variedad de estrategias.

En el blog de Orientacionandujar podemos encontrar una infografía (se puede descargar en pdf) que explica con sencillez cuáles son las características de nuestros alumnos según la inteligencia que predomina en ellos. Así, un alumno visual-espacial tiene habilidades artísticas, es cuidadoso con los detalles, los colores y los espacios, disfruta la pintura, esculturas y el dibujo, aprende con imágenes, etc. Los artistas, los arquitectos, decoradores y fotógrafos son ejemplos del desarrollo de esta inteligencia.

intelig-multiples

En los siguientes enlaces se explica cómo estimular e integrar las inteligencias múltiples en nuestras aulas:

Siete consejos para estimular las inteligencias múltiples

Cómo desarrollar las inteligencias múltiples (presentación)

Inteligencias múltiples en el aula

Recursos tic para desarrollar las inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples y matemáticas

Cinco estudiantes de institutos públicos andaluces entre los 15 primeros de España

13 de junio de 2014

Aunque no tuvo la repercusión que se merecía (quizás porque los resultados no fueron del agrado en determinados medios y porque las noticias sobre educación sólo «venden» cuando se pone de manifiesto lo mal que lo hacemos según los Informes Pisa), el pasado 2 de abril se publicó en el BOE la Resolución por la que se conceden los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria, en la categoría de rendimiento académico de los alumnos, correspondientes a Bachillerato del curso 2012/2013.

De los 15 ganadores, cinco han estudiado en centros públicos andaluces y de los otros 10, sólo uno ha estudiado en un colegio concertado de Asturias. Lucía Sánchez, jefa de estudios del Instituto Tablero de Córdoba y madre de Francisco Luque, el estudiante que se alzó con el primer puesto en los exámenes del Premio Nacional de Bachillerato, en una entrevista publicada en Saber Universidad, el periódico de las universidades públicas de Andalucía,  señala que “estos resultados demuestran que en la enseñanza pública se trabaja bien y que nuestros alumnos están preparados para competir con cualquier otro”.

La capacidad de aprovechar muy bien los recursos educativos de los centros, capacidad de absorber todo lo que se les ofrece, fuerza de voluntad, combinar estudio y otras actividades que completen su formación, organización y disciplina, etc., son algunas de las cualidades de los estudiantes premiados según sus profesores.

A todos los que estudiamos o trabajamos en los centros públicos, noticias de este tipo son las que nos permiten seguir defendiendo lo público y sentirnos orgullosos por ello.

esc-pub-1

Algunas cosas que nunca nos dijeron sobre la ‘increíble’ educación en Finlandia

20 de abril de 2014

Hace algunos meses inserté un enlace al programa Salvados de la Sexta sobre la educación en Finlandia. Sus excelentes resultados en las pruebas PISA, que se confirman cada vez que se publica un nuevo estudio, provocan envidia en nuestro país y una gran cantidad de críticas a los últimos sistemas educativos que se han venido implantando en España, y más en concreto, a la LOGSE. Críticas dirigidas fundamentalmente al currículum y, en determinados casos, a la preparación del profesorado. Pero dichos resultados se explican por una serie de factores que no se pueden achacar exclusivamente a los dos mencionados.

En el siguiente artículo titulado Algunas cosas que nunca nos dijeron sobre la incríble educación en Finlandia se informa, por ejemplo que «los niños finlandeses entran a la escuela cuando cumplen 7 años, mucho más tarde que en resto del mundo. Están menos horas en clase, cada 45 minutos tienen recreo, les imponen menos deberes y las vacaciones de verano duran tres meses (en España, dos)». Además, «cada profesor tiene autonomía para enseñar el programa como le da la  gana. Los profesores no son supervisados por ningún organismo ministerial. Dan 20 horas de clase a la semana, y preparan las clases con otras 20 horas semanales.»

Si seguimos leyendo el artículo nos podemos dar cuenta de algunas claves del éxito:

  • Selección de los maestros entre los mejores titulados universitarios con el master en Educación.
  • El sistema preescolar no es obligatorio y, además, es privado y no es gratuito y asiste, según las últimas estadísticas, un 60% del alumnado.
  • Los profesores finlandeses reconocen que gran parte del éxito de sus escuelas se debe a lo que pasa antes de que entren en la escuela, que les proporciona una sólida formación en lengua, matemáticas, socialización y valores, lo cual explica en buena parte el milagro del sistema educativo finlandés.
  • Una educación tan orientada a la excelencia como a la equidad (artículo del blog Ayuda al Estudiante).
  • Y sobre todo, hay un gran consenso en toda la sociedad sobre la gran importancia que tiene la educación, por lo que todos los partidos políticos dejan a un lado sus disputas ideológicas y dejan en manos de los profesionales la toma de decisiones. Un ejemplo a seguir.

Pinchando en la imagen podemos encontrar más información sobre las características de la educación en Finlandia (cuya última reforma educativa se produjo en el año 1985).

educacion-finlandia

La LOMCE y…Francesco Tonucci

4 de diciembre de 2012

Estamos en pleno debate de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa). Aquellos que ya tenemos una edad tendríamos que decir que “Dios nos coja confesados” por asistir a la enésima reforma educativa sin que se nos consulte. Y es que, además, creo que a muchos se nos han quitado las ganas de dar nuestra opinión porque realmente, cada vez que la hemos dado ¿ha servido para algo?

Hagamos un breve resumen de las Leyes que he conocido como docente:

LGE (Ley General de Educación) de 1970, más conocida como Ley Villar Palasí, que creó la EGB, el BUP, la FP…

LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación), de 1980, que no modifica la anterior pero incrementa la participación de los padres.

LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación), de 1985, que no modifica la anterior pero que crea nuevos organismos como el consejo escolar, asociaciones de padres de alumnos, elección del director, etc.

LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo), de 1990, que establece la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza hasta los 16 años, la ESO, Bachillerato de 2 años, se crean dos niveles de Formación Profesional, etc.

LOPEG (Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno), de 1995, que profundiza en la autonomía de los centros.

LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación), de 2002, que no llegó a concretarse.

LOE (Ley Orgánica de Educación), de 2006, que funde la LOGSE, La LOPEG y la LOCE.

Total, en 42 años vamos a tener 8 sistemas educativos diferentes. Toca una nueva ley de educación cada 5 años. Estamos a la cabeza del mundo también en esto. Es para sentirse orgullosos, sí señor. Porque eso demuestra la extraordinaria adaptación del profesorado a esos cambios sin que haya supuesto un incremento en los casos de esquizofrenia o psicopatías entre este colectivo (aunque sí creo que han aumentado, y mucho, los casos de depresión, pero es por otras causas, seguro).

Como no quiero entrar en los debates que se están produciendo con motivo de la discusión del texto del anteproyecto, porque me dejaría llevar por las emociones y podría exaltarme demasiado, enlazo las ideas que en 10 minutos expone con gran claridad Francesco Tonucci. Luego explico quién es.

Pero ¿quién es Francesco Tonucci? Aunque no soy muy amigo de la Wikipedia, reconozco que para estas ocasiones puede ser de gran ayuda. Esto es un resumen de su biografía:

Francesco Tonucci (Fano, 1941), también conocido por el seudónimo «Frato«, es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras.

Como pedagogo de gran relevancia Tonucci crítica la escuela actual y propone varias modificaciones tanto en la escuela como en su forma de trabajar. Sus ideas principales son;

  • Dejar tiempo a los niños por las tardes para que hagan cosas diferentes y luego tengan temas de conversación para hablar en clase. Esto requiere no mandar demasiados deberes, ya que pasan suficiente tiempo en el aula.
  • Darle más poder y libertad a los niños; que éstos sean el centro de formación contando sus experiencias. Tonucci defiende esta idea en una entrevista publicada: “si los niños participan activamente en la gestión y en la toma de decisiones escolares, como la estipulación de las reglas que se aplicarán en los recreos, el niño no se sentirá esclavo, sino un ciudadano libre y soberano, uno de los objetivos que debe perseguir una escuela democrática”.
  • Tonucci apoya el uso de la lectura en voz alta de los libros en clase.
  • Sostiene que los niños no son recipientes vacíos que hay que llenar de conocimientos; éstos tienen sus propias vivencias y formas de pensar. Hay que escucharlos y crear entre todos el conocimiento. También son capaces de mantener su concentración durante un buen rato en un juego, pero esto no interesa a la escuela; porque no ayuda a elaborar lógicamente los datos. Tonucci explica que en la escuela se debe tener más en cuenta el divertimento.
  • Afirma que si nos centramos en lo que se sabe hacer, más que en lo que no somos capaces de llevar a cabo, tendremos niños más motivados y menos frustrados que ayudarán a un futuro a crear personas más seguras de sí mismas.
  • El profesorado de este tipo de escuela debe ser capaz de promover todas estas ideas, apoyar el trabajo en grupo e incluir a la familia, la cultura… en la escuela.

Hay muchas más nociones sobre cómo debería de ser la escuela según este autor, pero lo que está claro que la escuela debería crear personas que fueran capaces de respetarse, ser individuales, libres, tener sus propias opiniones, personas menos frustradas y más decididas a formar sus capacidades. La escuela debería de ser más abierta a las opiniones de los niños, crear el conocimiento entre docentes y discentes… Estas ideas colaboran para crear una ciudadanía más completa, competente y mucho más colaboradora en muchos aspectos. Esta idea serviría para mejorar el hoy y crear un futuro mejor.

Algunas de sus viñetas, que seguramente reconoceréis, exponen claramente sus ideas.

frato1

frato2

frato3


trecegatosnegros

un viaje por la suerte, el destino y lo que somos

Mónica Diz Orienta

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Cisne en llamas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

OrientaGuía

Guía de orientación en secundaria para alumnos y padres de Murcia.

La carpeta de Olga

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

elorientablog

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

El Adarve

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

ORIENTAVILLEGAS

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Entre pasillos y aulas

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Buenas PrácTICas 2.0

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

LA BOTICA DEL ORIENTADOR

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aprender a pensar

Por José Manuel Castro Díaz (maestro y orientador jubilado)

Aula PT

Blog de Recursos Educativos

Orientagades Blog

Todas las novedades en orientación educativa