
Desde que comencé a trabajar como maestro en el año 1975 en mi tierra natal, Galicia (primero en La Coruña como interino y después en Camariñas, ya como propietario definitivo), una de mis mayores preocupaciones era la de saber gestionar bien el aula, es decir, cómo establecer y mantener un ambiente para que se puedan realizar una enseñanza y un aprendizaje satisfactorios. La experiencia me ha ido dictando que una buena convivencia, partiendo del respeto a las personas, pero fijando límites y reduciendo las oportunidades de conductas inadecuadas, es decir, estableciendo una buena disciplina, es condición sine qua non para que las clases se impartan de una manera eficaz.
No es fácil conseguir una buena disciplina ya que hay que enseñar a grupos que suelen ser muy heterogéneos, pero siguiendo algunas recomendaciones seguro que se podría lograr. De todas maneras, es la propia experiencia y la de nuestros compañeros, sobre todo si se forma un buen equipo de trabajo, la que más nos puede servir. Para ello se recogen las ideas de Davis Gey y Margaret Thomas para una adecuada gestión del aula.
En relación con las normas y expectativas:
- Los profesores establecerán normas claras y razonables, las menos posibles.
- Las normas deben especificar las conductas consideradas aceptables y las consecuencias de los malos comportamientos.
- Las normas se enseñan y se revisan desde el principio del curso.
En relación con la organización del aula:
- Planificar la transición de una actividad a otra de forma que resulte eficaz y relajada.
En relación con las actividades en el aula:
- Mantener a los alumnos ocupados, bien sea en aprender o en otras actividades.
- Asegurarse de que los alumnos sepan lo que deben hacer cuando terminen su trabajo.
En relación con el mal comportamiento o desviaciones de las normas acordadas:
- En caso necesario, administrar la disciplina de forma rápida, ajustándose a las normas y sin hacer distinciones.
- La disciplina es neutral, objetiva y centrada en la conducta, no en la persona.
- Se debe evitar la humillación de los alumnos, así como la violencia.
Uno de los esfuerzos de investigación más completos, destinados a identificar los principios y las técnicas de la gestión eficaz del aula, fue el llevado a cabo por Kounin (1970). Para Kounin, la primera característica de la buena gestión es el dominio- control, es decir, la habilidad para comunicar a los alumnos que el profesor sabe los que está pasando en el aula. Los profesores deben demostrar con su concreta forma de actuar que tienen “ojos en la espalda”.
Todos los alumnos tantean el nivel de autoridad del profesor. Cuando se trata de los alumnos menos aventajados, ese tanteo se produce de inmediato. Los alumnos problemáticos confían en que el profesor será incapaz de hacerse con ellos. Sin embargo, pierden el respeto por el profesor excesivamente tolerante y probablemente se sienten más inseguros en su clase. Además, los alumnos que no participan en el desorden generalmente esperan que el profesor sepa atajarlo adecuadamente. De lo contrario también ellos le perderán el respeto y pueden llegar a ponerse en su contra.
Como resumen o recapitulación, se recogen algunas reglas básicas para el buen manejo de la clase:
- Limitar las intromisiones e interrupciones.
- Empezar y terminar las actividades del grupo.
- Asegurarse de que los alumnos saben lo que se supone que deben hacer.
- En cada actividad de aprendizaje, pensar todo lo que va a exigir del alumno y los puntos en los que pueden presentarse problemas.
- Evitar dejar a los alumnos esperando.
- Mantener al grupo alerta.
- No elegir a ningún alumno antes de formular la pregunta.
- Tener en cuenta todos los tipos de trabajo del aula.
- La organización de cómo se sentaran: deberá ser accesible para la visibilidad y el fácil acceso entre mesas y sillas.
- Se debe mantener una ambiente de trabajo agradable.
- Se deben establecer normas claras, dando la justificación de las mismas; y con ello, el castigo que se respetará al cometer una falta.
- El mantener una buena relación entre profesor y alumnos es primordial
Como colofón, recomiendo la lectura de estos artículos de un blog que sigo últimamente: Justifica tu respuesta (educación e interacción con las Nuevas Tecnologías). Explica con claridad y sencillez diferentes situaciones que se pueden dar en el aula y pequeños consejos para resolver algunos problemas que suelen darse con frecuencia.
- Docente, ¿cómo andas de perspectiva en tus clases?
- Docente, ¿cómo te vendes en al aula a propósito de la regla 40/40/20
- 5 consejos para ganarse el respeto de tus alumnos
- Cómo conseguí que un alumno me diera su móvil durante una sesión lectiva
